El Grupo Aéreo del Caribe junto con su personal profesional de la salud, activaron los protocolos para el traslado de una paciente de 58 años, quien requería ser atendida en el Hospital Departamental.
El Grupo Aéreo del Caribe junto con su personal profesional de la salud, activaron los protocolos para el traslado de una paciente de 58 años, quien requería ser atendida en el Hospital Departamental.
El Grupo Aéreo del Oriente tiene como premisa asegurar el control territorial y la protección bajo la doctrina de Acción Integral, la cual constituye una estrategia para para asegurar la acción social del Estado, por medio de sus herramientas como el perifoneo, lanzamiento de volantes y cuñas radiales.
La Aerotécnico María Sierra, fue la única mujer que finalizó el curso de contraguerrilla Águila 68 realizado en el Comando Aéreo de Combate No.1, con lo que demostró su capacidad para desarrollar habilidades físicas, técnicas, tácticas y preparación psicológica para desempeñarse como parte fundamental de un equipo de combate.
Dos Alféreces de la Escuela Militar de Aviación Militar (EMAVI) son los pioneros de la primera promoción del curso de Piloto Básico con el equipo Texan T-6, ellos quedarán en la historia de esta nueva fase de su Fuerza Aérea Colombiana.
El Teniente Vásquez, licenciado en educación física, deportes y recreación, a sus 29 años de edad ha tenido la oportunidad de ser rector en dos sedes de la Institución Educativa Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea Colombiana en las sedes de Apiay, Meta y Tres Esquinas, Caquetá; un cargo trascendental para su carrera y que ha dejado importantes logros tanto para los estudiantes y docentes que orgullosamente dirige como para la institución aérea.
A nivel mundial, en los últimos años, donde el calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales es inminente, se ha promovido una campaña a gran escala en cuanto a la conciencia por el cuidado del ecosistema.
Dando continuidad a las metas trazadas por los profesionales Oficiales de Reserva de CAMAN, se llevó a cabo una capacitación dirigida a la población civil del municipio de Madrid y la cual busca fomentar espacios de aprendizaje inclusivos para todos los sectores de la sociedad.
A través de estrategias de fortalecimiento de acción integral para desarticular los grupos al margen de la ley y generar condiciones de seguridad suficientes para lograr la consolidación y mitigar necesidades básicas, de empleo y proyección en la población rural del departamento del Vichada.
En una solemne ceremonia militar, el Grupo Aéreo del Casanare de su Fuerza Aérea, conmemoró 11 años al servicio de la Orinoquia colombiana, contribuyendo a la seguridad de los departamentos del ABC, Arauca, Boyacá y Casanare, hermosa tierra en la cual se ha llevado a cabo el cumplimiento de la misión, volar, entrenar y combatir para vencer.
El Aerotécnico Jordán, es un joven boyacense, integrante del curso No.91 de la Escuela de Suboficiales, quien luego de culminar su servicio militar en las filas de la Fuerza Aérea Colombiana, cumplió el sueño de conve
Durante la primera jornada de la Feria de la Industria de Defensa y Seguridad, Expodefensa, que se desarrolla en Bogotá, capital de Colombia, fue realizada una sencilla ceremonia donde el Ministerio de Defensa Nacional, el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED) y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), entregaron oficialmente el sistema de Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART) Quimbaya a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), posicionándola como constructora de seguridad en el hemisferio.
Su Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas, realiza patrullajes y perifoneo aéreos nocturnos con Aeronaves Remotamente Tripulados (Dron), en las áreas aledañas de la Unidad y comunidades cercanas de Leticia, con el fin de brindar mayor seguridad a los ciudadanos.
El Comando Aéreo de Combate No.6, realizó una rueda de emprendimiento que promueve el intercambio económico en beneficio de comerciantes y compradores del sector.
Población infantil de los diferentes programas artísticos y personal de la casa cultura tras alianzas estratégicas que se vienen fortaleciendo a través del Departamento de Acción Integral, participaron del programa Así se va a las Estrellas en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2.
Continuando con el compromiso de salvar vidas, en las últimas horas, un turista de origen canadiense fue evacuado en una aeronave medicalizada de su Fuerza Aérea desde el área del Nevado del Tolima, tras sufrir un golpe que le ocasionó una fractura de pelvis.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6) continúa realizando operaciones de sensibilización en el suroriente del país, en esta ocasión, la tripulación del helicóptero Huey II sobrevuela algunos municipios aledaños con el fin de realizar lanzamiento de volantes y perifoneo aéreo.
El Comando Aéreo de Combate No.6 de su Fuerza Aérea Colombiana, realiza continuamente patrullajes en las áreas aledañas de la unidad militar y poblaciones cercanas del municipio de Solano con el fin de brindar seguridad a los ciudadanos.
A través de sus aeronaves de ala rotatoria como Huey ll, aeronaves de ala fija y aeronaves remotamente tripuladas las cuales cumplen misiones de vigilancia.
En una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Armada de Colombia y la Policía Nacional, se logró afectar el sistema financiero de la estructura “Martín Villa”, en el departamento de Arauca.
En un trabajo interinstitucional con la Gobernación del Tolima, el Ejército Nacional y la Policía Nacional realizaron una Jornada de Apoyo al Desarrollo en el municipio de Honda, Tolima, la cual benefició a 500 personas, entre ellas niños, jóvenes y adultos mayores participaron en esta actividad.
En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los Jefes de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina y de su Fuerza Aérea Colombiana, se reunieron con el fin de tratar temas de interés estratégico nacional y regional. Así mismo, establecieron un programa de actividades, para los próximos dos años, que permitirá la colaboración mutua, en el marco de un contexto de globalización.
En el municipio de La Unión, Antioquia, con motivo de la conmemoración de los cinco años del accidente del Equipo Chapecoense, se reunieron en un solemne acto autoridades militares y civiles, para rendir un sentido homenaje a las víctimas y sobrevivientes del accidente aéreo que enlutó al fútbol brasileño.
En el barrio El Progreso, municipio de El Carmen de Viboral, se dieron cita más de 400 personas que recibieron atención integral por parte de su Fuerza Aérea Colombiana.
Oriundo de Bogotá D.C, el Coronel Rodrigo Velandia desde muy pequeño encontró la inspiración para convertirse en un Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
En el marco del Día de Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Comando Aéreo de Mantenimiento participó de un espacio de reflexión y acción colectiva liderado por la Alcaldía municipal, en el cual cerca de 200 mujeres se dieron cita en el auditorio Hernán Echavarría Olózaga del municipio.
En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1 se realizó la clausura del Curso Básico de Defensa Aérea el cual buscan fortalecer el sistema de Defensa Aérea Nacional, capacitando a un personal de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
Un hombre de 34 años de edad que se encontraba en delicado estado de salud debido a un trauma raquimedular secundario, fue transportado desde Leticia hasta Bogotá, en una aeronave medicalizada tipo King-350 de su Fuerza Aérea Colombiana.
Desde las 7:45 de la noche de este viernes 26 de noviembre, podrá seguir la transmisión en vivo de la tradicional noche de gala en homenaje a los “Militares destacados” de su Fuerza Aérea Colombiana de 2021.
Desde el Comando Aéreo de Mantenimiento y gracias a las capacidades del Grupo Aeroindustrial (GRUAI), encargado de reparar y diseñar componentes aeronáuticos, la Fuerza Aérea Colombiana ha superado algunos paradigmas institucionales, todo esto en busca de ejercer el dominio en el aire, el espacio y el ciberespacio.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, de la mano del Departamento de Acción Integral, con el aporte voluntario del personal militar y civil de la Unidad, logró llevar a cabo tres proyectos con recursos del Plan Corazón Amigo dentro de su área de influencia y contribuyó a la realización del Proyecto Mayamangloma en el departamento de la Guajira durante la vigencia 2020 - 2021.
El Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM, bajo el liderazgo del Grupo de Seguridad y Defensa de Bases, hace parte de la Estrategia 24/7 que plantea la Alcaldía Local de Fontibón para garantizar la seguridad de sus habitantes y reducir los índices de criminalidad en los barrios más afectados por el microtráfico, drogadicción, robos, entre otros problemas.