Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Avión Tanquero de la Fuerza Aérea Colombiana realiza primera misión con aviones EA-18 en Red Flag 2019

    En una operación ofensiva simulada, cuyo objetivo era degradar la capacidad del sistema antiaéreo de las fuerzas agresoras, los escuadrones participantes en el ejercicio Red Flag 2019, cumplieron la primera misión de este importante entrenamiento en el cual el KC-767, avión tanquero de la Fuerza Aérea Colombiana, reabasteció a tres aviones EA-18 “Growler” de la Armada de los Estados Unidos (US Navy), bajo los más estrictos estándares de seguridad y con total eficiencia.



  • ¿Cómo se planea una misión de Reabastecimiento Aéreo en Red Flag?

    El planeamiento de una misión en el Ejercicio Internacional Red Flag 2019 que se lleva a cabo en la base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Nellis, Nevada y donde participa por tercera vez, la Fuerza Aérea Colombiana, exige un alto nivel de atención, coordinación y eficacia, para permitir que ésta se ejecute de manera segura y exitosa.



  • Ciudadana alemana fue rescatada por la Fuerza Aérea Colombiana en el Parque de los Nevados

    Gracias a la pronta acción del Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana, fue dispuesto un helicóptero en configuración de rescate ‘ángel’ para realizar la evacuación de una ciudadana alemana que se encontraba en el Parque de los Nevados y había sufrido una caída, que la dejó en delicada condición.



  • Neutralizado cristalizadero e incautada media tonelada de clorhidrato de cocaína en Putumayo.

    En desarrollo del plan Bicentenario Héroes de la Libertad, las Fuerzas Militares en una operación conjunta y coordinada con nuestra Policía Nacional, lograron la ubicación y neutralización de un cristalizadero para la producción de clorhidrato de cocaína en área rural del municipio de Valle del Guamez, Putumayo.



  • La Fuerza Aérea realizó un reconocimiento aéreo al incendio en cercanías a Santa Marta

    Como una solicitud de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo al Centro Nacional de Recuperación de Personal, se realizó un reconocimiento aéreo en cercanías a la ciudad de Santa Marta, desde un helicóptero Bell 212 del Comando Aéreo de Combate No 3, debido a un incendio que se presenta en un lugar y que es de difícil acceso.



  • Campesinos del programa de sustitución de cultivos ilícitos en Vichada recibieron sus pagos gracias a la Fuerza Aérea

    Gracias a la Fuerza Aérea Colombiana, en cabeza de la Fuerza de Tarea Conjunta Ares, y a través del apoyo de aeronaves del Grupo Aéreo del Oriente - GAORI, se completó la cuarta jornada del proceso de pagos a campesinos del Vichada que se acogieron al programa de sustitución de cultivos ilícitos por plantaciones de cacao.

    Los pagos se realizaron a 466 familias de 32 veredas y 7 inspecciones del municipio de Cumaribo como contribución a su apoyo en el fortalecimiento de esta iniciativa que busca convertir al departamento del Vichada en una región libre de cultivos de coca.



  • Emotivo encuentro de los Aspirantes de la Escuela Militar de Aviación con sus familiares.

    145 jóvenes que se incorporaron el pasado 14 de enero a la gloriosa Fuerza Aérea Colombiana, recibieron por primer vez en las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación a sus familiares y amigos. Luego de dos meses de continuo adiestramiento y adaptación a la vida militar, los Aspirantes se encuentran preparados para recibir a sus seres queridos.



  • Santiago cumple el sueño de ser piloto en un Black Hawk de la Fuerza Aérea

    Santiago, es un menor de 9 años de edad, quien ha estado en diversos tratamientos para recuperar su salud y a través de la fundación a la que pertenece se hicieron las gestiones necesarias para que las Fuerzas Militares cumplieran su sueño de ser piloto y soldado.

    La Corporación Esperanza de María Rosa Mística, es una entidad sin ánimo de lucro que vela por el bienestar de los niños y niñas con cáncer, principalmente en condición de vulnerabilidad y de escasos recursos en todo el territorio nacional, siendo un canal para que los pequeños cumplan sus sueños.



  • Operación de rescate de cuerpos por accidente aéreo en el Meta

    Aeronaves del Comando aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aérea Colombiana fueron desplegadas con el fin de hacer reconocimiento, identificación y transporte de personal hasta el punto del siniestro de la aeronave DC-3 en la vereda La Bendición en cercanías a Villavicencio- Meta.

    Tras conocer del accidente, un avión A-29 Supertucano identificó el punto del siniestro y brindó la ubicación exacta para que un helicóptero UH-60 Black Hawk adelantará labores de busqueda de personal.



  • Niños Ticunas Huitotos, Yawas y Cocama son beneficiados con la Jornada de Apoyo al Desarrollo "Kits for Kids" en el Amazonas

    En la Jornada de Apoyo al Desarrollo "Kits for Kids", organizada por la Armada Nacional y apoyada por el Grupo Aéreo del Amazonas y el Ejército Nacional, se benefició a los niños y niñas de los corregimientos: 7 de Agosto, El Tigre, San Juan de Atacuari, Naranjales, Bohuazu, San Juan del Socó, San Francisco de Loretuyaco, Tarapoto y Nuevo Paraíso, quienes con alegría recibieron los utilices escolares, morrales, zapatos, relojes, ropa y juguetes, entregados por los hombres y mujeres de las Fuerzas Militares acantonadas en la amazonía colombiana.



  • La Fuerza Aérea llevó bienestar y salud hasta el municipio de Sitio Nuevo
    En cumplimiento del Plan Bicentenario Héroes de la Libertad se llevó a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo en el municipio de Sitio Nuevo departamento del Magdalena, donde 741 personas se beneficiaron con las actividades y apoyos entregados por el Comando Aéreo de Combate No 3, los Profesionales Oficiales de la Reseva, Coca Cola, Procaps, así como de las entidades públicas del sector.


  • Expertos de la Fuerza Aérea desmienten mitos sobre funcionamiento de los aviones

    La Teniente Coronel Luz Franco, piloto de la Fuerza Aérea Colombiana, y el técnico jefe Luis Hernando Saboya, inspector de aeronavegabilidad de la FAC, conversaron en En BLU Jeans, a propósito del bicentenario de la institución, acerca del funcionamiento de los aviones, su diseño y los mitos y verdades que existen entre los pasajeros.

    Le puede interesar: Fuerza Aérea se suma a la seguridad de Cali con patrullajes por tierra y aire



  • Apoyo Humanitario a Panamá

    Motivo por el cual, la Fuerza Aérea Colombiana realizó este apoyo humanitario a requerimiento de la Presidencia de la República.

    La intención, es por medio de los generadores proveer del preciado líquido a la población mientras regresan las lluvias y así lograr apoyar a quienes residen en este lugar.



  • Mujeres al mando de un Black Hawk

    Al mando de los controles, la Capitán María Alejandra Charry ha cumplido importantes operaciones, salvando vidas en diferentes misiones de búsqueda y rescate, evacuaciones aeromédicas, transporte de ayuda humanitaria y extinción de incendios, entre otros, demostrando su capacidad y pericia a la hora de volar, convirtiéndose así, en el ejemplo a seguir para las jovencitas que vienen detrás formándose como oficiales en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en Cali.



  • Fuerza Aérea Colombiana ya está entre las nueve fuerzas aéreas del mundo que participan en Red Flag 2019

    Con el call sing de “Cooper”, asignado por la USAF al escuadrón Tanquero 811, la Fuerza Aérea Colombiana inició su participación en el Ejercicio de Combate Aéreo “Red Flag” 2019 en Estados Unidos. Después de la llegada del Boeing KC-767 matrícula FAC 1202 a la base aérea de Nellis, las tripulaciones y el equipo de mantenimiento de la aeronave, iniciaron el proceso logístico, administrativo y operacional, para dar inicio a las operaciones el próximo lunes 12 de marzo de 2019.



  • Comunicado

    El Comando Aéreo de Combate No. 2 de la Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la ciudanía del departamento del Meta que el kilómetro 7 vía Puerto López, se encuentra en tránsito vehicular normal.



  • Oportuna evacuación aeromédica realiza la Fuerza Aérea Colombiana en el Putumayo

    La comunidad acudió al Comando Aéreo de Combate No. 6 y en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, se dispusieron dos aeronaves para el cumplimiento de la misión: salvar la vida de la paciente.

    Inicialmente un helicóptero Huey II recogió a la menor en Puerto Asís y la transportó hacía la Base Aérea de Tres Esquinas en Caquetá, allí esperaba un avión King -350 que provenía desde el Comando Aéreo de Transporte Militar en Bogotá, que finalmente la trasladó a la ciudad de Cali, Valle del Cauca.



  • Celebración del Día Internacional de la Mujer en Catam
    Siendo el Día Internacional de la Mujer, hoy 08 de marzo, mediante declaración de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en 1975, la Institución Aérea celebra esta importante efeméride, destacando la labor de todas las mujeres militares y civiles por su abnegación y sacrificio al realizar todo tipo de oficios, encaminados al servicio de la Nación. En el caso particular del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, esta fecha cobra relevante importancia pues el trabajo destacado que las mujeres realizan cada día permite el cumplimiento de la misión encomendada en la conducción de opera


  • Fuerza Pública neutraliza semillero con 45.600 matas de coca del Gao-r-E-48 en el Putumayo

    Gracias a las capacidades técnicas del Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, se logró la ubicación del semillero, empleando para ello plataformas aéreas, basadas en información de inteligencia humana.

    En tierra, las tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No 20 del Ejército Nacional neutralizaron el semillero que era utilizado para la siembra de cultivos ilícitos y la posterior producción de pasta base de coca. Mediante estas acciones conjuntas se debilitan las fuentes de financiamiento del Grupo Armado Organizado Residual E-48, bajo el mando delictivo de alias "Sinaloa".



  • Nuevo golpe a estructura financiera del Eln en Norte de Santander

    En el marco de la Campaña Militar y Policial Esparta, fueron ubicados dos laboratorios para la elaboración de clorhidrato de cocaína con una capacidad de producción mensual de tres mil kilos, y dos cristalizaderos pertenecientes al Grupo Armado Organizado Eln.



  • La Fuerza Aérea Colombiana participará en Red Flag, uno de los ejercicios de combate más importantes del mundo

    En ceremonia presidida por el señor Mayor General Luis Fernando Navarro Jiménez, Comandante de las Fuerzas Militares, acompañado por el señor Mayor General Ramsés Rueda Rueda, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, del señor Brigadier General, Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, oficiales miembros de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, así como otros oficiales de alto rango, se entregó el banderín representativo del escuadrón, símbolo de la participación de la Fuerza Aérea Colombiana, en el Ejercicio Internacional ‘Red Flag’, a 25 T



  • Aspirantes del Curso 95 finalizan su primera fase de Instrucción Básica Militar
    Transcurridas siete semanas de continuo adiestramiento militar, se da por terminada la primera fase de la carrera de los Aspirantes, la fase de adaptación a la vida militar.


  • ICBF llega a Nariño con ayudas humanitarias

    La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó la ayuda humanitaria a la que se había comprometido el Gobierno Nacional con los afectados por las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del río Telembí.



  • Más de 2.200 personas, fueron beneficiados en Jornada de Apoyo al Desarrollo en Ituango

    Alrededor de 2.200 beneficiarios fue el balance de la Jornada de Apoyo al Desarrollo, llevada a cabo durante el fin de semana en el corregimiento de Santa Rita, municipio de Ituango, Antioquia, en la cual participaron la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército y Armada Nacional, US-AID la Gobernación de Antioquia y la Fundación Somer, llevando una amplia oferta para brindar atención a la población de esta zona del norte del Departamento.



  • El barrio Obrero en la Isla de San Andrés, abrió sus puertas al Grupo Aéreo del Caribe

    La Fuerza Aérea Colombiana, apoyó la iniciativa social del equipo periodístico que realiza el programa Turismo Descomplicado, quienes se trasladaron desde la ciudad de Medellín con el fin de pintar una sonrisa en los pequeños isleños.

    Alrededor de 340 niños participaron en esta jornada, la cual requirió una logística que se inició a trabajar desde el año pasado, cuando el equipo paisa empezó la recolección de manera voluntaria de los elementos que fueron obsequiados, tales como cuadernos, colores, lápices, libros, entre otros.



  • Con despliegue de aeronaves de la Fuerza Aérea, avanzan labores de extinción de incendios forestales en Antioquia

    Un incendio presentado desde el miércoles dos de enero en el corregimiento San Antonio de Prado de la ciudad de Medellín, es atendido por la Fuerza Aérea Colombiana, mediante un helicóptero UH-60 Black Hawk del Comando Aéreo de Combate No. 5, equipado con el sistema Bambi Bucket.

    Durante las operaciones de hoy, este equipo especializado para la atención de incendios forestales, descargó 6.200 galones de agua con líquido retardante para controlar la conflagración que ya ha consumido alrededor de 10 hectáreas de bosque.



  • El Grupo Aéreo del Caribe trabaja por el medio ambiente de San Andrés Isla

    Oficiales, suboficiales y soldados del Grupo Aéreo del Caribe, llegaron a la laguna Big Pond, con el objetivo de participar en la iniciativa del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Sede Caribe; la cual fue una jornada de limpieza de los humedales que conforman la cuenca del Cove.

    La actividad fue desarrollada en el marco del día internacional de los humedales, con el fin de retirar la basura del ecosistema, enfocados en los elementos plásticos, logrando recolectar aproximadamente 50 bolsas.



  • Golpe a la minería ilegal en el sur de Bolívar

    En una operación militar se logró la neutralización de maquinaria utilizada para la explotación ilícita de yacimientos mineros en la zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur, que venía ocasionando una gran afectación al medio ambiente, específicamente a la quebrada el platanal, por la utilización desmedida de sustancias químicas como el mercurio y el cianuro que son utilizados para la concentración de oro, plata y platino.



  • CACOM7 celebra su sexto aniversario al servicio del suroccidente del país

    Con una imponente ceremonia militar, el Comando Aéreo de Combate No.7- CACOM-7, la unidad más joven de la Fuerza Aérea Colombiana, celebró su sexto aniversario al servicio del suroccidente del país, siendo la Unidad estratégica No.1 dentro del Plan Bicentenario “Héroes de la Libertad” donde ejerce una gran responsabilidad, llevando a cabo todo el esfuerzo operacional en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, contra los Grupos Armados Organizados y otras estructuras ilegales que delinquen en esta región del territorio nacional.



  • El Carnaval de Barranquilla celebró los 100 años de la Fuerza Aérea en su primer día

    Durante la Batalla de Flores que se realiza en el primer día del Carnaval de Barranquilla, la Fuerza Aérea Colombiana abrió este importante desfile con una revista aérea que engalanó los cielos de la capital atlanticense, para conmemorar sus 100 años al servicio del país, que viste de colores sus calles durante esta fiesta cultural.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO