En una operación coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional se logró el hallazgo de un laboratorio para el procesamiento de cocaína en la vereda La Dorada, jurisdicción del municipio de San Luis de Gaceno, en Boyacá.
En una operación coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional se logró el hallazgo de un laboratorio para el procesamiento de cocaína en la vereda La Dorada, jurisdicción del municipio de San Luis de Gaceno, en Boyacá.
Las lluvias que cayeron este domingo ayudaron de manera considerable a la reducción de los incendios que desde hace varios días se venían presentando en el Parque Nacional Natural El Tuparro, ubicado en el departamento del Vichada, Orinoquia colombiana.
El Grupo Aéreo del Amazonas, Corpoamazonia, Parques Naturales, Fuerzas Armadas y la Alcaldía se reunieron con el fin de analizar y fortalecer la protección del medio ambiente en el Departamento, teniendo en cuenta medidas para combatir la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Como miles soñando con la opulencia, Montiel llegó en 1982 a la región de Güérima, Chupave y Puerto Príncipe, en el sur del departamento de Vichada, fronterizo con Venezuela y a las puertas de la Amazonía.
"Me dijeron que sembrar coca era muy bueno", comentó Montiel a la AFP en Guérima, donde reside junto a los menos de mil habitantes que quedan en una zona que llegó a tener una población de 12.000, conocida como el "triángulo del mal" por su difícil acceso.
Entre las personas que llegaron al sitio afectado se encuentra la jefe del Parque, María Teresa Sierra Quintero, quien llegó en compañía, del comandante de la Unidad de Personal de Bomberos de la región y de la Defensa Civil.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 celebró 63 años al servicio de la nación, con motivo de esta efeméride se realizó una ceremonia militar presidida por el general Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana; durante este acto se visualizó una imponente revista aérea sobre el campo de paradas de la Unidad.
Gracias a la exitosa preparación de las tripulaciones del equipo Caraván C-208B, la aeronave medicalizada del Comando Aéreo de Combate No. 6, desplegó sus alas humanitarias para realizar el traslado aeromédico desde desde Tres Esquinas, Caquetá, de dos mujeres, una de 66 años diagnosticada con trombosis venosa y otra de 45 años, quien presentaba una fractura de tobillo derecho.
Del 06 al 11 de marzo se realizará el XXIV Comité de Operaciones del Sistema de Cooperación de Fuerzas Aéreas Americanas, SICOFAA, con el objetivo principal de promover el intercambio de experiencias y entrenamiento para el apoyo mutuo entre los países miembros en situaciones de desastre.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública que hoy en horas de la mañana, en hechos que son materia de investigación, una aeronave T-90 con matrícula FAC 2450, perteneciente a la Escuela Militar de Aviación "Marco Fidel Suárez" se salió de la pista cuando aterrizó en desarrollo de una misión de entrenamiento.
Soldados del Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- iniciaron su proceso de formación para hacer parte del Escuadrón de Bomberos Aeronáuticos, en un entrenamiento que abarca capacitación y adiestramiento en el trabajo, por parte de instructores expertos en seguridad operacional de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con una ceremonia militar se realizó el licenciamiento de cuatro soldados de aviación, que prestaron su servicio militar en el Comando Aéreo de Mantenimiento -CAMAN- de la Fuerza Aérea Colombiana a lo largo de 11 meses y en el que integraron, los dispositivos de seguridad tanto en la Base Aérea de Madrid como en los puestos especiales destacados en los municipios de Tausa y Zipacón (Cundinamarca).
Más de 150 socorristas ha transportado la Fuerza Aérea Colombiana al Parque Nacional El Tuparro, para atacar el incendio forestal que se presenta en el lugar.
Para conmemorar 63 años de servicio a la nación del Comando Aéreo de Combate No. 4, el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas presidio la ceremonia militar que se llevó a cabo en el campo de paradas de esta Unidad, ubicada en el departamento del Tolima.
En una operación coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional se logró el hallazgo de un laboratorio para el procesamiento de cocaína en la vereda La Dorada, jurisdicción del municipio de San Luis de Gaceno, en Boyacá.
En desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía especializada contra la minería ilegal se logró la captura de cuatro sujetos y la destrucción de 16 dragas y 03 retroexcavadoras ubicadas entre los municipios de San Pablo en el departamento de Bolívar y Remedios en el departamento de Antioquia.
En desarrollo de una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía especializada contra la minería ilegal se logró la captura de cuatro sujetos y la destrucción de 16 dragas y 03 retroexcavadoras ubicadas entre los municipios de San Pablo y Remedios en el departamento de Bolívar.
El incendio forestal inició el pasado 27 de febrero, debido a las altas temperaturas, informó Parques Nacionales Naturales. Piden apoyo de la Fuerza Aérea.
En esta oportunidad, es importante resaltar la labor realizada por la Señora Alfrida Emelda Manuel Archbold, quien ha entregado sus conocimientos de Administración de Empresas al Departamento de Planeación del Grupo Aéreo del Caribe durante seis años.
Implementos de aseo personales y para el hogar, así como 200 kilos de tapas plásticas, fueron donados por la Escuela Militar de Aviación "Marco Fidel Suárez”.
En un avión Casa 212 de la Fuerza Aérea Colombiana fueron trasladados desde Yopal, Casanare, hasta el Grupo Aéreo del Oriente, 20 miembros del cuerpo de bomberos con sus respectivos equipos, con el fin de extinguir un incendio que se presenta en el Parque Nacional Natural El Tuparro.
Con gran éxito culminó el curso de Instructor Académico en la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz”, 23 Alumnos entre Oficiales y Suboficiales de las diferentes Unidades Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana, se consagraron como los nuevos Instructores cuyo propósito es proveer herramientas pedagógicas para fortalecer el desarrollo de prácticas en el contexto educativo.
Cadetes de la Escuela Militar de Aviación participaron en el Primer Seminario Nacional de Pensamiento Político “Justicia, posacuerdo y relaciones cívico- militares y policiales” organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana de Palmira, Valle del Cauca.
Durante este evento los cadetes de los diferentes programas académicos de la EMAVI junto a docentes, investigadores y estudiantes de distintas áreas; analizaron los retos de diálogos que llevan a la construcción de Estado y paz.
La Academia Interamericana de Fuerzas Aéreas ‘’IAAFA’’ realizó una Jornada humanitaria en donde participó el personal de alumnos Clase A de la Escuela de Suboficiales ‘’ CT. Andrés M. Díaz’’, quienes se encuentran adelantando cursos de profundización académica y militar en la base aérea de Lackland, Texas, en Estados Unidos.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” donó a la Fundación Carlos Portela de Cali 200 kilos de tapas plásticas e implementos de aseo personales y para el hogar; con el fin de beneficiar a los niños y niñas con cáncer que hacen parte de esta institución.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 celebra hoy 63 años al servicio de la nación, con motivo de esta efeméride se realizará una ceremonia militar que será presidida por el general Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana; durante este acto se visualizará una imponente revista aérea sobre el campo de paradas de la Unidad.