En el Comando de la Fuerza Aérea Colombiana se llevó a cabo la ceremonia del “Héroe del Mes” donde se rindió un homenaje al señor Técnico Tercero José Manuel Pineda Arellano, (Q.E.P.D.).
En el Comando de la Fuerza Aérea Colombiana se llevó a cabo la ceremonia del “Héroe del Mes” donde se rindió un homenaje al señor Técnico Tercero José Manuel Pineda Arellano, (Q.E.P.D.).
Un equipo de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) proporcionó un programa de capacitación en vigilancia aérea a miembros de la Fuerza Aérea de Guatemala (FAG), para contrarrestar de manera más efectiva la amenaza del crimen organizado transnacional, principalmente el narcotráfico. La instrucción fortalecerá las capacidades en defensa aérea del país centroamericano.
La propuesta de un clúster Aeroespacial recibió un impulso gracias a las alianzas de entidades públicas y privadas en el Valle del Cauca.
Delegados del Ministerio del Interior, Ministerio Público, Gobernación y Fuerza Pública se reunieron en Cumaribo, departamento del Vichada con representantes de las comunidades indígenas para tratar acuerdos pactados anteriormente durante una minga realizada en Puerto Carreño.
Con el FAC4421 ya son cuatro las aeronaves convertidas desde su versión UH-1H que realiza la Base Aérea “Mayor Justino Mariño Cuesto” de Madrid, gracias a la experiencia adquirida por especialistas que iniciaron dichos trabajos con el desmonte y desarme total de la aeronave para verificar y reforzar su estructura, reemplazaron la cola y el motor por uno nuevo tipo T-53-703 y actualizaron la electrónica del helicóptero, con la instalación de pantallas digitales de instrumentos, navegación y parámetros del motor.
Con éxito se cumplió la Jornada de Apoyo al Desarrollo, realizada por la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional en el corregimiento de Cuestecita del municipio Albania, donde aviones tipo Hércules C-130 realizaron el movimiento del la comisión médica, permitiendo que la Institución despliegue sus alas hacia este territorio, llevando salud y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Más de 60 estudiantes de instituciones educativas públicas fueron premiados por la Fuerza Aérea Colombiana al haber ocupado los primeros puestos en sus respectivos cursos.
Más de setenta estudiantes de la Institución Educativa Apiay y veinte docentes del colegio Británico recibieron una completa capacitación como brigadistas por parte de la Fuerza Aérea Colombiana.
Se realizó la imposición de las alas de la especialidad a los controladores de tránsito aéreo de curso regular de suboficiales No. 88, en reconocimiento a los catorce nuevos controladores quienes se encargarán de enaltecer el nombre de la Fuerza Aérea Colombiana con el cumplimiento de su misión en todo el territorio nacional.
Un helicóptero Black Hawk UH-60L perteneciente al Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana se prepara con su sistema Bambi Bucket para el control de incendios que puedan llegar a presentarse en el suroccidente del país.
Este 3 y 4 de septiembre los visitantes del municipio de Anorí, en el departamento de Antioquia, se verán beneficiados a través de la oferta de servicios que lleva consigo la Jornada de Apoyo al Desarrollo que se realizará de manera conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana con la Séptima División del Ejército Nacional, la Policía Nacional, el ICBF y la Alcaldía de Anorí, entre otras entidades que se vinculan a esta importante actividad.
El día operacional se desarrolló en la Base Aérea de Palanquero, con actividades que le permitieron al personal reentrenarse y capacitarse en diferentes ámbitos del área aeronáutica, pilotos, técnicos de vuelo, bomberos aeronáuticos, personal del área de la salud, entre otros, fueron los protagonistas de este día dedicado al conocimiento y aprendizaje.
En las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez se llevó a cabo el acto protocolario de entrega del Convenio de Asociación suscrito entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Centro Red Tecnológico Metalmecánico Del Pacifico -CRTM-, resultado del proceso de desarrollo del Clúster Aeroespacial del Valle del Cauca.
Helicópteros del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, adelantan la misión de extinción del grave incendio forestal que afecta al municipio de Tesalia, Huila; hasta el momento la conflagración ha consumido cerca de 1000 hectáreas de bosque nativo.
Helicópteros del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, adelantan la misión de extinción de incendios que afecta al municipio de Tesalia, Huila; hasta el momento la conflagración ha consumido cerca de 400 hectáreas de bosque nativo.
Helicópteros del Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana trabajan en la extinción de un incendio que afecta al municipio de Tesalia, Huila. Según informó la FAC, hasta el momento las llamas han consumido cerca de 400 hectáreas de bosque nativo.
Después de varios días, los organismos de emergencia pudieron dar un parte positivo en las labores para controlar el gigantesco incendio que se presenta en el Alto de La Hocha, zona rural de este municipio, ahora solo falta el 20 por ciento para apagar las llamas por completo, un aguacero sería la solución definitiva.
La Fuerza Aérea Colombiana rescató a un poblador del sector rural de Melgar, Tolima, quien perdido el rumbo en la zona montañosa aledaña al municipio, mientras realizaba labores de reconocimiento de predios.
La Fuerza Aérea Colombiana rescató a un poblador del sector rural de de Melgar, Tolima, que había perdido el rumbo en la zona montañosa aledaña al municipio, mientras realizaba labores de reconocimiento de predios.
Helicópteros del Comando Aéreo de Combate No. 4, Cacom-4, de la Fuerza Aérea Colombiana, adaptados con el sistema para extinción de incendios bambi bucket, operan desde el aire en apoyo a las labores de control y extinción de la conflagración que se presenta en el municipio de Tesalia en el departamento del Huila.
Con el propósito de exaltar la cultura indígena, su valor histórico y fortalecer el conocimiento sobre las tradiciones ancestrales de las comunidades que habitan la amazonia colombiana, el GAAMA realizó en su auditorio principal la proyección de la galardonada película “El Abrazo de la Serpiente”, con la fortuna de contar con la compañía de Antonio Bolívar, uno de los protagonistas del film.
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso a la Alcaldía Municipal de Leticia el equipo humano y técnico del Grupo Aéreo del Amazonas, para efectuar un sobrevuelo desde la ciudad capital del departamento hasta el municipio de Puerto Nariño, con el propósito de identificar las zonas de mayor riego al presentarse el desbordamiento del Río Amazonas.
Tropas de la Décima Segunda Brigada adscritas a la Fuerza de Tarea Júpiter de la Sexta División del Ejército Nacional en coordinación con la Brigada Contra el Narcotráfico, la Policía contra el Narcotráfico, el Comando Aéreo de Combate No.6 y la Brigada de Infantería de Marina No.33 ubicaron y destruyeron un laboratorio para la fabricación de clorhidrato de cocaína compuesto de tres estructuras en la vereda las delicias del municipio de Curillo, Caquetá.
Neutralizar un objetivo urbano en el marco de un apoyo aéreo cercano, fue posible para los pilotos de las aeronaves A-29 Supertucano de la Fuerza Aérea Colombiana, gracias a la coordinación en tierra con las tropas a través del JTAC, -Join Terminal Attack Controller-, persona encargada de determinar los blancos a atacar sobre el terreno, dando movilidad a los ejércitos y salvaguardando su vida.
Con brote de malaria, fueron evacuados un Cabo y un Soldado del Ejército Nacional, por un helicóptero UH-60 Ángel del Comando Aéreo de combate No. 5.