La Alcaldía de El Carmen de Viboral, Puentes de la Esperanza y la Fuerza Aérea Colombiana, cumplirán en los próximos días el sueño de los habitantes de esta zona gracias a la construcción de un puente.
La Alcaldía de El Carmen de Viboral, Puentes de la Esperanza y la Fuerza Aérea Colombiana, cumplirán en los próximos días el sueño de los habitantes de esta zona gracias a la construcción de un puente.
Experimentados militares provenientes de Estados Unidos, Perú y Colombia realizan los más fuertes entrenamientos que cualquier paracaidista estaría en capacidad de experimentar. Se trata de arriesgadas operaciones de paracaidismo militar para cumplir misiones especiales de infiltración a gran altura y en caída libre.
El Almirante Kurt W. Tidd, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos y su comitiva arribaron en la tarde de ayer a la ciudad de Cali, Valle del Cauca, localidad hasta donde llegó el general Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de las Fuerzas Militares para recibir al Almirante W.Tidd y dar inicio a la agenda programada que tiene como objetivo principal adelantar reuniones de tipo estratégico y operacional.
Debido a la escasez de agua que se presenta actualmente en el departamento Archipiélago, el Grupo Aéreo del Caribe dispuso su carrotanque con una capacidad de 10.000 metros cúbicos para llevar agua a los sectores más necesitados de la Isla.
En una operación conjunta de las Fuerzas Militares, con inteligencia de la Fuerza Aérea, coordinada con la Policía Nacional e interagencial con el CTI de la Fiscalía, con el propósito de garantizar la seguridad, la protección de la población civil y el medio ambiente, se logró un contundente golpe contra la minería criminal en el departamento del Cauca.
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso una aeronave tipo Boeing 727 para trasladar en las próximas horas 13 toneladas de ayuda humanitaria y personal de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, -UNGRD-, para apoyar a los damnificados que dejó el terremoto en el hermano país de Ecuador el pasado 16 de abril de 2016.
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso una aeronave tipo Boeing 727 para trasladar en las próximas horas 13 toneladas de ayuda humanitaria y personal de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para apoyar a los damnificados que dejó el terremoto en Ecuador el pasado 16 de abril.
La ofensiva que busca identificar y capturar a los responsables de desaparecer el río Sambingo, considerado como uno de los principales afluentes de la cuenca del Pacífico, continúa arrojando nuevos resultados. (Vea: Al río Sambingo la delincuencia le robó el agua).
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso una aeronave tipo Boeing 727 para trasladar en las próximas horas 13 toneladas de ayuda humanitaria y personal de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para apoyar a los damnificados que dejó el terremoto en Ecuador el pasado 16 de abril.
En la última actualización que hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la situación de los colombianos en Ecuador tras el terremoto que sacudió a ese país, la Cancillería informa que se corrobora el fallecimiento de nueve personas, que se siguen buscando a 223 y se han podido ubicar 258 personas.
Un avión de la Fuerza Aérea colombiana repatriará desde este miércoles los cuerpos de los colombianos fallecidos en el terremoto de 7.8 grados de intensidad que sacudió a Ecuador este sábado.
Un avión Boeing 727 de la Fuerza Aérea Colombiana despegará en las próximas horas hacia Manta, en Ecuador, con 13 toneladas de ayuda humanitaria para atender la emergencia ocasionada por el terremoto de 7.8 grados, ocurrido el pasado sábado.
El alto mando de la Fuerza Aérea Colombiana, en cabeza del teniente general del aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, hacen explícito su compromiso con el Buen Gobierno, como medio para desarrollar su gestión diaria, alcanzar sus objetivos estratégicos y fomentar y desarrollar una cultura de eficiencia, transparencia e integridad basada en la responsabilidad personal, fortaleciendo la lucha contra la corrupción.
Hoy, martes 19 de abril, Carlos Fernando Silva Rueda Comandante de la unidad CACOM5 señaló que la Fuerza Aérea en Rionegro está lista “para enviar uno o dos helicópteros a Ecuador a las misiones de búsqueda y rescates, siempre y cuando sean útiles” pues dadas las condiciones en que finalizaron algunos sitios, no es posible mantener varias aeronaves asentadas en suelo ecuatoriano ya que entorpeceríamos otras actividades.
El alto mando de la Fuerza Aérea Colombiana, en cabeza del teniente general del aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, hacen explícito su compromiso con el Buen Gobierno, como medio para desarrollar su gestión diaria, alcanzar sus objetivos estratégicos y fomentar y desarrollar una cultura de eficiencia, transparencia e integridad basada en la responsabilidad personal, fortaleciendo la lucha contra la corrupción.
Mañana un avión de la Fuerza Aérea partirá hacia el vecino país con 13 toneladas de carga de ayuda para los damnificados del Fenómeno Natural.
El Comando Aéreo de Combate No. 5 apoya las labores de seguridad que realiza la Policía Nacional, por ello dispuso dos helicópteros UH-60 Black Hawk para transportar personal y carga hacia el corregimiento de Puerto Claver en el municipio El Bagre, Antioquia.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 realizó el lanzamiento del Plan Corazón Amigo 2016, donde el personal de la Fuerza Aérea Colombiana hace un aporte voluntario de su salario, fondos que son invertidos trimestralmente en actividades para el beneficio de la comunidad, en esta ocasión 120 niños recibieron kits escolares y disfrutaron de una jornada llena de alegría en Flandes, Tolima.
La Fuerza de Tarea conjunta ARES de la Fuerza Aérea Colombiana, con el apoyo del Grupo Aéreo del Oriente, el Grupo Aéreo del Casanare y el Centro de Fusión de Inteligencia Regional, -CEFIR-, propinó un duro golpe a las finanzas del frente 16 de las Farc, en operación realizada en el área general de Guérima, municipio de Cumaribo en el departamento de Vichada.
Continuando con la campaña de Responsabilidad Social, "Caritas Alegres", programa social creado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños con labio y paladar fisurado de comunidades vulnerables, liderado por los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Escuela De Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”, ha consolidado una gran alianza con el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt.
La Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana – EPFAC celebra su Aniversario No. 56 desarrollando programas de educación superior en el campo profesional aeronáutico, demostrando una vez más el liderazgo de la Institución en el poder aéreo nacional.
El personal y las nueve toneladas de materiales de búsqueda fueron transportados por una avión Boeing C-40 de la Fuerza Aérea.
Un avión Boeing C-40 “Cronos” fue el encargado de transportar desde Bogotá hasta Manta, Ecuador, al equipo de rescatistas USAR -Urban Search and Rescue-, de los bomberos voluntarios de Bogotá, al personal de la UNGRD y las nueve toneladas de equipos y herramientas requeridos para adelantar las labores de apoyo y búsqueda de víctimas en ese país, después del terremoto de 7.8 grados registrado en esa nación.
En las instalaciones del Cantón Militar Pichincha del Ejército, en la ciudad de Cali, la Fundación del Artista Colombiano y la Fundación Comando Especial realizaron un concierto en honor a los soldados heridos en cumplimiento de su deber, y a todos los héroes de las Fuerzas Militares.
Por: Redacción Blu Radio
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la muerte de seis connacionales en Ecuador a causa del fuerte sismo registrado este sábado 16 de abril, mientras trabaja en 139 solicitudes de localización de ciudadanos colombianos en el vecino país; aún se desconoce el paradero de 81.
"Este domingo se movilizan en un avión de la Fuerza Aérea, un equipo de 50 personas de rescate intermedio y dos perros de búsqueda y rescate", dijo el director de la UNGRD.
Una tripulación del Comando Aéreo de Combate No. 2 efectuó la evacuación aeromédica de dos integrantes de la Policía Nacional. Se trató de dos uniformados de 36 y 30 años de edad, quienes sufrieron un accidente de tránsito en San Juan de Arama, Meta. Uno de ellos presentaba trauma craneoencefálico mientras que el otro paciente tenía una herida facial que requería atención especializada.
Con el propósito de apoyar proyectos productivos que incentiven la producción agrícola y la generación de empleo legal en la región del Amazónica, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas, transportó hasta Leticia 1.300 kilos de pulpa de las frutas Camu Camu y Copoazú, producidos por la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá -ASMUCOTAR-, que beneficia a más de 40 familias que se dedican al cultivo y procesamiento de estos frutos nativos de la región.
Dentro de la labor que realizan los oficiales durante su Curso de Ascenso en la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea -EPFAC-, se lideró una actividad de responsabilidad social para la Fundación Grupo Alegría, una institución sin ánimo de lucro que brinda apoyo y bienestar a niños de escasos recursos diagnosticados con cáncer.