Tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2 engalanarán el cielo de Villavicencio en conmemoración de los 177 años de fundación de la “Puerta del llano”.
Tripulaciones del Comando Aéreo de Combate No. 2 engalanarán el cielo de Villavicencio en conmemoración de los 177 años de fundación de la “Puerta del llano”.
En horas de la madrugada la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Oriente, llevó a cabo una sensible evacuación Aeromédica desde el corregimiento de Nueva Antioquia, un corregimiento ubicado en zona rural del municipio de La Primavera en el Vichada.
El FAC-1285 perteneciente a la flota de aviones C-295 asignados al Comando Aéreo de Transporte Militar, regresa a la rampa de esta Base Aérea después de cumplir con la Fase Mayor o PDM (Programmed Depot Maintenance).
Estudiantes del programa de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Los Libertadores de Bogotá, visitaron las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- con sede en Madrid (Cundinamarca), recorriendo la zona operativa de la unidad en donde conocieron las misiones de mantenimiento de la aeronavegabilidad, industria aeronáutica con su fábrica de aviones, ensayos estructurales y certificación de productos aeronáuticos como parte de las capacidades que tiene la Fuerza Aérea Colombiana en su unidad más antigua y que gracias a su misión, es esencial para la estrategia de defensa nacional.
En el marco del plan de desarrollo familiar del Comando Aéreo de Combate No. 3 el Dr.
En operación conjunta e interagencial realizada en las últimas horas entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación CTI en La Dorada, Caldas, fue capturada alias “La Rola” quien presuntamente efectuaba la comercialización y venta de alucinógenos.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana –EPFAC- en alianza con la Universidad Militar Nueva Granada y
La Fuerza Aérea Colombiana realizó un recorrido por las áreas donde se originó la avalancha que borró del mapa por lo menos a 17 barrios de la capital de Putumayo.
El empresario manizaleño Wilmar Echeverry ofreció, en calidad de préstamo, tres plantas potabilizadoras de agua para Mocoa.