La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No 3 se unió al Proyecto de responsabilidad social “Piedra papel y tijera” que adelanta la empresa DIRECTV, el cual está enfocado a la educación y el deporte generando cambios sociales en zonas necesitadas y poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Con el fin de compartir y ampliar conocimientos para seguir proyectando los sistemas de Aeronaves Remotamente Tripuladas (también llamados RPAS, Drones, UAV) en el ámbito aeronáutico mundial, la Jefatura de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana lidera el III Seminario ART, el cual se desarrollará en el Casino Central de Oficiales FAC, los días 6 y 7 de junio de 2017.
El Comando Aéreo de Combate No 7 recibió el requerimiento de la Secretaria de Gobierno del Cauca para realizar una misión humanitaria de un líder indígena del cabildo La Playa, del municipio de Buenos Aires, en el sector del Naya, herido con cinco impactos de arma corta, en hechos que aún son materia de investigación.
Con convenios interinstitucionales entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Acción Social FAC “Nuestra Señora de Loreto” y la Corporación Educativa “ARKOS”, los soldados del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, acceden a estudios de media vocacional y técnica laboral.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Comando Aéreo de Combate No. 2 y Ecopetrol continúan un ambicioso programa para sembrar 27 mil árboles a lo largo de 42 hectáreas de terreno en esta Unidad Militar.
Gracias a la articulación de esfuerzos y en compromiso con la conservación del medio ambiente, el Comando Aéreo de Combate No.7 y la Escuela Militar de Aviación en coordinación con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y Cesar, llevaron 200 animales, entre ellos 10 boas, cerca de 150 tortugas, 4 guacamayas y 36 loras frentiamarillas en una aeronave C-212 de la Fuerza Aérea, desde la Base Aérea Marco Fidel Suárez en Cali, para ser liberadas en dos reservas naturales en la ciudad de Valledupar.
La Fuerza Aérea Colombiana participó en la inauguración de dos puentes peatonales que la Alcaldía entregó y que fueron construidos con apoyo de la comunidad se identifican como Puente Mirasol, una estructura colgante de 26 metros de longitud y Puente Morros, una estructura rígida de 12 metros de longitud.
El coronel Rafael Ordóñez, comandante del Comando Aéreo N. 7. , confirmó a Caracol Radio que la Fuerza Aérea Colombiana asumió el control de la torre de control del aeropuerto Gerardo Tobar López de Buenaventura desde hace dos semanas porque los controladores aéreos se resistieron a llegar por miedo.
El Aeropuerto Gerardo Tobar López de Buenaventura no cuenta con controladores aéreos desde hace 15 días, debido al paro cívico que se adelanta, por lo que está restringido para operación militar a cargo de la Fuerza Aérea Colombiana.