El personal y las nueve toneladas de materiales de búsqueda fueron transportados por una avión Boeing C-40 de la Fuerza Aérea.
Un avión Boeing C-40 “Cronos” fue el encargado de transportar desde Bogotá hasta Manta, Ecuador, al equipo de rescatistas USAR -Urban Search and Rescue-, de los bomberos voluntarios de Bogotá, al personal de la UNGRD y las nueve toneladas de equipos y herramientas requeridos para adelantar las labores de apoyo y búsqueda de víctimas en ese país, después del terremoto de 7.8 grados registrado en esa nación.
En las instalaciones del Cantón Militar Pichincha del Ejército, en la ciudad de Cali, la Fundación del Artista Colombiano y la Fundación Comando Especial realizaron un concierto en honor a los soldados heridos en cumplimiento de su deber, y a todos los héroes de las Fuerzas Militares.
Por: Redacción Blu Radio
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó la muerte de seis connacionales en Ecuador a causa del fuerte sismo registrado este sábado 16 de abril, mientras trabaja en 139 solicitudes de localización de ciudadanos colombianos en el vecino país; aún se desconoce el paradero de 81.
"Este domingo se movilizan en un avión de la Fuerza Aérea, un equipo de 50 personas de rescate intermedio y dos perros de búsqueda y rescate", dijo el director de la UNGRD.
Una tripulación del Comando Aéreo de Combate No. 2 efectuó la evacuación aeromédica de dos integrantes de la Policía Nacional. Se trató de dos uniformados de 36 y 30 años de edad, quienes sufrieron un accidente de tránsito en San Juan de Arama, Meta. Uno de ellos presentaba trauma craneoencefálico mientras que el otro paciente tenía una herida facial que requería atención especializada.
Con el propósito de apoyar proyectos productivos que incentiven la producción agrícola y la generación de empleo legal en la región del Amazónica, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Amazonas, transportó hasta Leticia 1.300 kilos de pulpa de las frutas Camu Camu y Copoazú, producidos por la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá -ASMUCOTAR-, que beneficia a más de 40 familias que se dedican al cultivo y procesamiento de estos frutos nativos de la región.
Dentro de la labor que realizan los oficiales durante su Curso de Ascenso en la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea -EPFAC-, se lideró una actividad de responsabilidad social para la Fundación Grupo Alegría, una institución sin ánimo de lucro que brinda apoyo y bienestar a niños de escasos recursos diagnosticados con cáncer.
Esta actividad se realizó con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional y la Presidencia de la junta del barrio, además de diferentes instituciones como el SENA, el CEO -Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño-, el ICBF, entidades de salud con el servicio de odontología, escuelas de formación técnica en estética con peluquería, manicure y pedicure para las mujeres y las niñas.