De acuerdo a información suministrada por la Fuerza Aérea, cada laboratorio tenía la capacidad de procesar una tonelada de clorhidrato de cocaína semanalmente.
De acuerdo a información suministrada por la Fuerza Aérea, cada laboratorio tenía la capacidad de procesar una tonelada de clorhidrato de cocaína semanalmente.
El Comando Aéreo de Combate No. 3 de la mano con la Gobernación del Atlántico y las entidades encargadas en prevención de desastres vienen realizando un seguimiento al Canal del Dique para mitigar cualquier riesgo, debido a que durante la última ola invernal se presentaron problemas de inundaciones, es por esto que las autoridades se reunieron y acordaron realizar controles permanentes en esta zona.
E Grupo Aéreo del Oriente realizó el traslado aeromédico de un hombre de 35 años de edad, oriundo del municipio de la Primavera en Vichada, el cual presentaba síntomas de dengue y requería atención oportuna.
En el marco del Nonagésimo Segundo Aniversario del Comando Aéreo de Mantenimiento, -CAMAN-, la Unidad más antigua de la Fuerza Aérea, se realizó la ofrenda floral al busto del señor Mayor Justino Mariño Cuesto.
Tras un año y cuatro meses bajo el liderazgo del señor Coronel Carlos Alberto Torres Mosquera, se llevó a cabo la ceremonia militar de relevo de mando en la rampa operativa del Comando Aéreo de Combate No. 6, la cual fue presidida por el señor Mayor General del Aire Ramsés Rueda Rueda Inspector General de la Fuerza Aérea, en compañía de autoridades militares y civiles de la región.
En la rampa militar del Grupo Aéreo del Caribe se realizó una solemne ceremonia militar con motivo su Trigésimo Quinto Aniversario, la cual fue precedida por el señor Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien resaltó la excelente labor operacional y social realizada por los hombres y mujeres asignados a esta Unidad.
La Policía en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) logró destruir seis complejos para la producción de cocaína en Teorama y Sardinata, en zona selvática de Norte de Santander.
La región del Catatumbo es quizás la principal zona del país en la que proliferan los cultivos ilícitos, los centros de acopio y laboratorios pertenecientes a la guerrilla del ELN y a las mafias narcotraficantes, pero es también desde donde se maneja el envío de grandes cantidades de droga.
La Policía Antinarcóticos y la Fuerza Aérea se tomaron el ‘corazón’ cocalero del Catatumbo. La operación sorpresa tardó dos días y dejó como saldo la destrucción de seis laboratorios del Eln y la banda criminal ‘Los Pelusos’, además de la incautación de 15.000 galones de insumos químicos utilizados para el procesamiento de base de coca.
El general Jose Mendoza, director de la policía antinarcóticos en rueda de prensa, señalo "que en una operación relámpago que duro dos días en la zona del Catatumbo se destruyó cinco laboratorios al parecer del ELN y la banda los Pelusos al servicio del narcotráfico. Además encontramos casi una tonelada de cocaína, la cual ya fue destruida".