La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) cuenta ya con su octavo helicóptero de ataque del tipo Sikorsky AH-60L Arpía-IV, en el marco del proceso de modernización y conversión de sus plataformas Arpía, que actualmente se encuentran desplegadas en el Comando Aéreo de Combate (Cacom nº 5), según confirmaron fuentes del sector a Infodefensa.com.
La Fuerza Aérea Colombiana lanzó el libro “El Conflicto en Contexto II: Un análisis en las regiones suroriental y suroccidental colombiana, 1998-2016” y que tiene como fin su uso para la Comisión de la Verdad y reconstrucción de la guerra en Colombia.
Durante el desarrollo de operaciones militares conjuntas entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, se logró en las últimas horas la ubicación e inutilización de una pista ilegal que presuntamente servía al narcotráfico en el departamento del Valle del Cauca.
Durante el desarrollo de operaciones militares conjuntas entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, se logró la ubicación de una pista ilegal que presuntamente servía al narcotráfico en el departamento del Valle del Cauca.
Desde el aire las fuerzas armadas ubicaron una pista clandestina en el municipio de Buenaventura, cerca a los límites con el departamento del Cauca. Un grupo especial de la Fuerza Aérea llegó hasta el sitio y la destruyó con cargas explosivas.
La Fuerza Aérea Colombiana lanzó un libro que reconstruye las memorias sobre la guerra y el posconflicto en el que se narra los problemas sobre la tenencia de la tierra entre las de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del suroriente del país.
En las últimas horas, unidades de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana incautaron 245 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 89,5 kilogramos de marihuana en desarrollo de una operación conjunta de patrullaje y control marítimo en aguas de La Guajira.
Autoridades civiles y militares de Colombia, Brasil y Perú realizaron durante el fin de semana una serie de entrenamientos simulados, que denominaron 'Ejercicio Multinacional AmazonLog', con el objetivo de atender cualquier desastre natural o amenazas trasnacionales que atenten contra la seguridad, integridad y tranquilidad de la población que habitan en la triple frontera.
El archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue declarado Reserva de Biosfera Seaflower en el 2.000 por Unesco. Un total de 653 especies de peces pertenecientes a 121 familias son registradas para la región; 17 de esas especies son nuevos récords para el archipiélago. La principal riqueza se encuentra en la isla de Providencia 487 especies.