El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, con el apoyo de los señores Oficiales de la Reserva elaboraron 250 tapabocas, los cuales fueron entregados en el municipio de Mosquera Cundinamarca.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana, con el apoyo de los señores Oficiales de la Reserva elaboraron 250 tapabocas, los cuales fueron entregados en el municipio de Mosquera Cundinamarca.
La Fuerza Aérea Colombiana, respetuosa del derecho de todos los colombianos a la información oportuna, verás, clara, objetiva y en virtud del principio de transparencia, - baluarte que le ha caracterizado-, frente a los recientes cuestionamientos respecto de la Agencia de Compras (ACOFA), se permite informar a la opinión pública lo siguiente:
Gracias al trabajo articulado entre su Fuerza Aérea Colombiana y la Administración Municipal de Candelaria, Valle del Cauca, la comunidad infantil de diferentes sectores vulnerables, lograron disfrutar de un mágico día, en torno a los lineamientos del plan de desarrollo "Con Experiencia Avanzamos".
Con el objetivo de afianzar la responsabilidad social, brindando esperanza y acompañamiento a la población civil en esta época de pandemia, su Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No.4, en una acción conjunta y coordinada con el Ejército y la Policía Nacional, realizaron una actividad para celebrar el día del amor y la amistad en el barrio del Porvenir, en el municipio de Ataco, departamento del Tolima.
Bajo el liderazgo de la Alcaldía del municipio de Melgar, con su campaña “Por Amor a Melgar”, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército y la empresa Empumelgar, adelantaron una jornada de recolección de residuos sólidos, limpieza y organización en el malecón del río Sumapaz, municipio de Melgar, con el fin de garantizar espacios de bienestar y recuperación de áreas en pro del desarrollo social.
En la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez – EMAVI, la Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa - SECAD llevó a cabo pruebas de adquisición por telemetría de veintisiete tipos de datos de la aeronave T-90 Calima.
El Capitán Gerardo Andrés Vega Lozada, hace parte del curso No. 82 de oficiales, graduado en la Escuela Militar de Aviación, EMAVI, en Cali, en 2009 y lleva 14 años al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana, 4 de ellos como piloto instructor del equipo T-37B, una de las aeronaves insignia del Comando Aéreo de Combate No. 1, ya que en ella han aprendido a volar cientos de pilotos militares que hacen parte de la Institución.
En el Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM-1, se llevó a cabo el ascenso de un grupo de suboficiales al grado inmediatamente superior, quienes, tras haber cumplido con el tiempo de servicio requerido, objetivos logrados y demostrar un comportamiento intachable, fueron merecedores de este reconocimiento.
En desarrollo del proyecto Artemisa, el Grupo Aéreo del Amazonas de su Fuerza Aérea Colombiana en coordinación con la Policía Nacional del Amazonas, se permitió la captura de cinco (05) personas que presuntamente se encontraban realizando labores de explotación ilícita de recursos naturales renovables, sobre el Río Tacana, afluente que rodea un asentamiento indígena de la etnia Yawas.
Un dron de la Fuerza Aérea