En esta oportunidad, integrantes de la Fundación Misión Emprender de Barranquilla tuvieron la oportunidad de conocer el Comando Aéreo de Combate No 3.
En esta oportunidad, integrantes de la Fundación Misión Emprender de Barranquilla tuvieron la oportunidad de conocer el Comando Aéreo de Combate No 3.
En instalaciones de centro comercial el Gran Alcaraván del municipio de Yopal, el SENA mediante su programa SENA Emprende Rural “SER” y el Fondo emprender del Gobierno nacional realizó una rueda de emprendimiento con los distintos productores y pequeños empresarios del Casanare, donde su Fuerza Aérea Colombiana participó activamente mostrando las capacidades del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, evento que tenía como objetivo integrar todas las instituciones con los emprendedores del departamento, para promover la economía de la región.
Treinta caimanes llaneros que fueron criados en el Parque Wisirare cerca de Orocué, Casanare, serán liberados el 21 de noviembre en el Parque Nacional El Tuparro, ubicado en el departamento de Vichada, gracias al compromiso medioambiental que tiene su Fuerza Aérea Colombiana, quien coordinará toda la logística de transporte, tanto aéreo como terrestre, para desplazar a los reptiles en óptimas condiciones.
La especialidad de Defensa Aérea y Antimisil de la Fuerza Aérea Colombiana celebra su aniversario en 2019, con el compromiso de continuar combatiendo y protegiendo la soberanía del espacio aéreo colombiano, realizando operaciones contundentes a través de un grupo de mujeres y hombres del cuerpo de vuelo, que fundamentan día a día la razón de ser de este campo de acción que emprendió la Institución hace 30 años.
Hace 28 años en un terreno del municipio de Rionegro empezó la construcción de las instalaciones del Comando Aéreo de Apoyo Táctico -CAATA No.2, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Fuerza Pública en el departamento de Antioquia, sin embargo su área de responsabilidad se extendió hasta el Chocó y parte de Córdoba.
De acuerdo a la información suministrada por personas presentes en el lugar el bogotano Glenn Rodríguez de 22 años se cayó de un acantilado en el sector de Playa Arcoíris
El trabajo de interacción y acercamiento con la comunidad que realiza la Fuerza Aérea Colombiana en el Valle del Cauca, ha permitido cada vez más, estrechar lazos de amistad con el sector educativo, empresas, entidades públicas y privadas, que ven en la institución militar aérea, una oportunidad de conocer la importante misión que ejercen a diario en defensa de la nación.
Los Capitanes que actualmente se encuentran adelantando el segundo turno del Curso de Liderazgo Táctico de Escuadrón
En apoyo a la Fundación "Tapitas x Patitas Colombia", el Grupo Aéreo del Amazonas de su Fuerza Aérea a través de un proyecto productivo con la empresa Gaseosas Leticia, realizó el transporte de más de 530 kilogramos de tapas plásticas a la ciudad de Bogotá.
En el Aeródromo de Velásquez en Puerto Boyacá, Boyacá, con el apoyo del Comando Aéreo de Combate No. 1, se llevó a cabo el ejercicio académico del lanzamiento de cinco cohetes desarrollados por la Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana y la Escuela de Ingenieros de Antioquia; proyectos avalados por la Fuerza Aérea Colombiana.