La Fuerza Aérea rescató del área rural de Calarcá (Quindío) a Pedro Loaiza, quien quedó en un islote en medio de la corriente del río Santo Domingo.
La Fuerza Aérea rescató del área rural de Calarcá (Quindío) a Pedro Loaiza, quien quedó en un islote en medio de la corriente del río Santo Domingo.
En operaciones conjuntas y coordinadas, La Fuerza Aérea Colombiana con la Armada Nacional y la Policía Nacional, en el marco de la operación “Arco Iris”, logró la inutilización de cuatro pistas ilegales y once laboratorios para el procesamiento de base de cocaína, incautación y destrucción de 2.557 galones de combustible, un semillero con 300 plantas de coca, 1.600 Kilos de hoja de coca macerada, 1010 galones de insumos líquidos, 280 kilos de insumos sólidos, seis prensas manuales, tres prensas romanas y una prensa tipo reloj.
La Fuerza Aérea Colombiana como parte integral del Sistema Nacional de Emergencias, destacó en las últimas horas un helicóptero tipo Bell 212, para apoyar la emergencia presentada en el municipio de Útica en el departamento de Cundinamarca, luego de la avalancha de lodo y tierra que se produjo debido a la fuerte ola invernal que azota por estos días al país.
La Fuerza Aérea Colombiana como parte integral del Sistema Nacional de Emergencias, mantiene su plan de contingencia, elevando a máximo grado de alistamiento de aeronaves, personal de tripulaciones, médicos, enfermeros, paramédicos, pararrescatistas de todas las unidades aéreas, así como del equipo de búsqueda y Rescate C-sar, para realizar eventuales operaciones de rescate, vigilando las áreas de mayor vulnerabilidad y permaneciendo atentos ante cualquier emergencia.
La Fuerza Aérea Colombiana dispuso desde el Comando Aéreo de Combate No.4, un Helicóptero tipo Bell 212 para evacuar a una mujer de 37 años de edad desde el municipio de Planadas hasta el Batallón Caicedo del municipio de Chaparral, en el departamento del Tolima.
En el marco de la operación “Troya”, unidades de Guardacostas de la Armada Nacional, con apoyo del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 20, en una operación conjunta y coordinada con la Fuerza Aérea Colombiana y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, incautaron 512 kilos de cocaína, en el sector cabo Tiburón, área del municipio de Acandí, en el Urabá Chocoano.
Gracias a la gestión de la secretaría de gobierno del Atlántico, la fundación Leche para mi país y la Fuerza Aérea Colombiana, Comando Aéreo de Combate No.3, habitantes de los albergues ubicados en el municipio de Campo de la Cruz, Bohórquez y la vereda El Espinal, fueron beneficiados con uno de los productos básicos y más completos en la alimentación de los seres humanos, como lo es la leche.
En una operación coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Antinarcóticos y la Aerocivil en los departamentos de Valle del Cauca, Risaralda y Quindío, se logro la inmovilización de 07 aeronaves ilegales.
Luego de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales (IDEAM), advirtiera la nueva temporada invernal y la persistencia del fenómeno de “La Niña” que afecta al país por estos días, la Fuerza Aérea Colombiana activó de inmediato su plan de contingencia en apoyo al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres para atender una posible emergencia.
SATENA celebra sus 49 años de existencia. Durante estas casi cinco décadas de operaciones ininterrumpidas, SATENA ha contribuido con el desarrollo del las regiones Pacífica, Amazonía y Orinoquía, llegando a los lugares más apartados de Colombia, materializado la presencia del Estado en poblaciones remotas con el transporte de pasajeros y carga.
Con el fin de poner en marcha la construcción de viviendas fiscales para los señores Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, estudios que se realizaron en el año 2004, la institución desarrollo un concurso para diseño y construcción de bifamiliares de similares condiciones a las actuales, destinados al comando y segundo comando, que por razones de seguridad era inminente la reubicación en otro sector de la ciudad obteniendo el permiso y licencia de la Curaduría Urbana No. 5.
Para la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez,” es vital trabajar en coordinación con la comunidad, trabajos que emanan de la población que habita en Santiago de Cali dan fe del fruto del esfuerzo y del amor que sienten por la sultana del Valle.
La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No.1, ubicado en Puerto Salgar, Cundinamarca visitó el ancianato "La Santísima Trinidad" con el fin de ofrecerles un rato de esparcimiento y diversión a estos adultos mayores que no cuentan con los recursos necesarios.
Inmediatamente que fue reportado por parte del Ejército Nacional un nuevo hostigamiento de las Farc, contra un puesto militar del Ejército Nacional ubicado en el cerro de Bellavista en el municipio de Caloto en el departamento del Cauca, la Fuerza Aérea Colombiana destacó aeronaves de combate y reconocimiento en la zona, para neutralizar el ataque realizado por este grupo narcoterrorista.
Como un merecido reconocimiento a los hombres del aire, integrantes de la tripulación del avión King 350 que se accidentó en el mes de Septiembre de 2010, la Fuerza Aérea Colombiana realizará su ascenso póstumo en la ceremonia militar de ascenso de Suboficiales de la guarnición de Bogotá, que se llevará a cabo en el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, hoy 07 de Abril de 2011 a las 11:00 horas, ceremonia presidida por el señor General del Aire Julio Alberto González Ruiz Comandante de la Fuerza Aérea.
Desde el próximo 06 y hasta el 10 de Julio de 2011 en el Aeropuerto Internacional José María Córdova en el municipio de Rionegro en el departamento de Antioquia, se llevará a cabo la quinta versión de la Feria Aeronáutica Internacional (F-AIR), que organiza la Fuerza Aérea Colombiana y la Aeronáutica Civil.
La Fuerza Aérea Colombiana, desde el Comando Aéreo de Combate No 6, ubicado en Tres Esquinas Caquetá, dispuso de un avión tipo Caravan C- 208 para realizar la evacuación aeromédica de un miembro de la comunidad indígena Huitoto quien presentaba una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
La Fuerza Aérea Colombiana invita a toda la comunidad a participar en el Tercer Foro Internacional de Responsabilidad Social que se celebrará entre el 06 y el 08 de abril de 2011 en Corferias, en Bogotá.
Minutos después de reportarse la emergencia por el accidente que se registró en día de ayer 03 de Abril de 2011, cuando un bus tipo escalera que cubría la ruta desde el casco urbano de Betulia hacia la vereda El Indió en el departamento de Antioquia, se precipitó a un abismos de unos 150 metros, la Fuerza Aérea Colombiana destaco 01 helicóptero medicalizado para apoyar la emergencia.
La Fuera Aérea Colombiana conmemora hoy 04 de Abril de 2011 un año más de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas; especialidad que garantiza la seguridad y supervivencia de cada una de las unidades que salvaguardan nuestros cielos patrios a lo largo y ancho del territorio nacional.
En cumplimiento a lo establecido en el protocolo de desminado para Colombia, enmarcado en el Derecho Internacional Humanitario en el Art. 5to, que hace referencia a la destrucción de munición sin explotar (MUSE), se desarrolló una operación por parte del Grupo Especial de Desminado en área rural del municipio de Maní, en el departamento de Casanare.
Como parte de la responsabilidad y compromiso de la Fuerza Aérea Colombiana con la protección del medio ambiente y para darle continuidad al proyecto agroecológico Marandua que inicio en el año 2004, hoy viernes 01 de Abril de 2011 en el Comando Aéreo de Combate No. 5 con sede en Rionegro Antioquia, se llevará a cabo un acto protocolario que contará con la asistencia del señor General del Aire Julio Alberto González Ruiz Comandante de la Fuerza Aérea y el rector de el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Gilberto Giraldo Buitrago y el gobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos Botero quien asistirá como testigo de honor de la firma del convenio marco entre estas dos entidades, con el fin de aunar esfuerzos y optimizar recursos para la ejecución del mismo.
En una operación de recuperación de personal el Comando Aéreo de Combate No.2 rescató en el helicóptero medicalizado UH-60 “Ángel II” a 22 personas entre las que se encontraban estudiantes y docentes universitarios que quedaron encerrados tras un derrumbe en área montañosa de una reserva ecológica ubicada al norte de la capital del Meta.
Hoy 31 de Marzo de 2011 en El Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares en Bogotá, a las 09:00 horas se llevará a cabo una ceremonia en la que 158 de militares ascenderán al más alto grado de la Suboficialidad, y por primera vez en la historia de las Fuerzas Militares de Colombia, una mujer será la primera suboficial en obtener tan alta distinción.
Ya se encuentra en circulación la edición 263 de la Revista Aeronáutica. El tema de portada titulado Centro de Medicina Aeroespacial Pilar de la Efectividad Operacional, da a conocer este establecimiento de sanidad militar como el único en el ámbito nacional, mostrando la evolución tecnológica de la Fuerza Aérea Colombiana en salud operacional, principalmente con la Cámara Hipobárica, que implementa la más avanzada tecnología para configurar perfiles de vuelo y entrena a las tripulaciones en el reconocimiento y manejo de hipoxia, disbarismos, y la descompresión lenta y rápida.
La señora Nancy Lesmes Benítez recibió la jineta de Técnico Jefe de la Fuerza Aérea Colombiana, constituyéndose en la primera Suboficial de las Fuerzas Militares en alcanzar el más alto grado de la Suboficialidad. La ceremonia militar presidida por el señor Ministro de Defensa Nacional Rodrigo Rivera Salazar, se llevó acabo a las 09:00 horas del 31 de marzo de 2011, en el Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares, evento en el que también ascendieron 158 militares al grado de Sargento Mayor, Jefe Técnico y Técnico Jefe.
El próximo sábado 7 de mayo se realizará en las instalaciones de la Escuela Militar de Cadetes “Marco Fidel Suárez” en la ciudad de Cali, el “XVIII Encuentro de Brigadas de Seguridad Industrial y de Socorro” que busca capacitar a todas aquellas personas que deseen prepararse para atender una emergencia.
Inmediatamente que fue reportado un nuevo hecho por parte de las Farc que alteró el orden público en el departamento del Guaviare, la Fuerza Aérea Colombiana destacó aeronaves de combate y reconocimiento en la zona, para neutralizar el ataque realizado por este grupo narcoterrorista.
En una operación coordinada de la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, se logró la ubicación y posterior neutralización de un campamento guerrillero perteneciente al sexto frente de las Farc, en cercanías al corregimiento Tacueyó municipio de Toribío, al nororiente del departamento del Cauca.
En una operación de evacuación aeromédica, la Fuerza Aérea Colombiana evacuó y trasladó en las últimas horas hacia la ciudad de Florencia Caquetá, un habitante del municipio de Solano que presentaba múltiples heridas causadas por arma corto pulsante.