Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Unidad hospitalaria de Tumaco- Nariño, recibe apoyo de la Fuerza Aérea colombiana

    Con la entrega de materiales médico quirúrgicos, el centro Hospital Divino Niño de Tumaco, Nariño, refuerza sus salas de hospitalización para poder atender posibles casos de COVID-19, donación que fue realizada por parte del Comando Aéreo de Combate No7 – CACOM-7 de la Fuerza Aérea Colombiana, en apoyo a los planes de contingencia elaborados para hacer frente a la emergencia sanitaria mundial que se suscita en estos momentos.



  • Su Fuerza Aérea transporta canastas nutricionales y refuerzos médicos hacia el Amazonas en apoyo a la lucha contra el Covid-19

    Ante la declaración de estado de emergencia en el departamento de Amazonas, su Fuerza Aérea Colombiana en apoyo al Gobierno Nacional, en un avión Júpiter -767, realizó el transporte de canastas nutricionales que beneficiarán a la población más vulnerable durante la situación que enfrenta esta región y el resto del país a causa del Covid-19.



  • La misión continúa, su Fuerza Aérea entrega mercados a habitantes del oriente antioqueño

    Integrantes de su Fuerza Aérea Colombiana se solidarizan con la comunidad del municipio de Rionegro en el departamento de Antioquia, llevando mercados a las familias más vulnerables de este sector.



  • Su Fuerza Aérea transporta canastas nutricionales y refuerzos médicos hacia el Amazonas en apoyo a la lucha contra el Covid-19

    Ante la declaración de estado de emergencia en el departamento de Amazonas, su Fuerza Aérea Colombiana en apoyo al Gobierno Nacional, en un avión Júpiter -767, realizó el transporte de canastas nutricionales que beneficiarán a la población más vulnerable durante la situación que enfrenta esta región y el resto del país a causa del Covid-19.



  • “Plan Padrino”, la iniciativa de corazones

    La emergencia sanitaria desatada por el COVID-19 ha provocado que decenas de familias atraviesen por una crisis económica que los limita a la hora de conseguir elementos de primera necesidad; esta misma situación ha generado que su Fuerza Aérea Colombiana efectué la campaña “Apadrina la Familia de un Soldado” con el fin de apoyar a cerca de 208 familias de soldados que prestan su servicio militar en los diferentes Comandos, Grupos y Escuelas de la Fuerza.



  • Valeria Guerrero, estudiante colombiana diagnosticada con cáncer, por fin se reencontrará con su familia
    Poco a poco se va acercando la hora en la que Valeria regresará al país y se reunirá con su familia.


  • “La mejor versión de mi vida” Capitán Deidy Dadriana Jaramillo

    La historia de las mujeres pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana, se remonta a 1997 cuando la Institución Aérea le dio la bienvenida a un grupo de 16 mujeres de diferentes regiones del país, para conformar el curso número 73 de oficiales, el cual se graduarían como las primeras mujeres de un curso regular, quienes tendrían mando de tropa.



  • Ojos y mente en la tarea, son muestra de Salud Mental

    Muchas son las capacidades que se tienen que utilizar para desarrollar operaciones militares en defensa de la soberanía o de apoyo humanitario para brindar tranquilidad a los colombianos, una de ellas depende mucho del recurso humano con el que cuenta la Institución, es por ello que la incorporación de profesionales en el área de psicología es fundamental, no sólo en un ejercicio de incorporación sino también en el acompañamiento diario al personal militar para garantizar que sus actividades se desarrollen en condiciones emocionales saludables.



  • Técnico Subjefe José Luis Hoyos, un hombre comprometido con los idiomas

    La Fuerza Aérea Colombiana cuenta con hombres y mujeres líderes, íntegros y comprometidos con el deber de defender la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del Estado. Ejemplo de ello, es la vida del Técnico Subjefe José Luis Hoyos Alegría, quien por su profesionalismo y dedicación, cumple la misión de instruir al personal que integra la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” en el idioma inglés.



  • Resiliencia en tiempo de Coronavirus

    La posición actual de los seres humanos frente a la pandemia del Coronavirus, COVID-19, ha cambiado de manera radical la vida cotidiana, el ámbito social, familiar e interpersonal fue modificado, variando el estado habitual y la existencia de cada ser. Sin embargo, el ser humano tiene la capacidad intrínseca de superar obstáculos y circunstancias, que aunque pueden ser fuertes y causar ansiedad y crisis durante un tiempo determinado, siempre prevalecerá el poder de superación.



  • La Gobernadora del Atlántico visita el Centro Logístico Humanitario de la Cuenca del Caribe

    La Gobernación del Atlántico recibió del Despacho de la Primera Dama y de diferentes empresas privadas miles mercados que apoyarán la situación de miles de familias en los 23 municipios del departamento. Estas ayudas fueron acopiadas en el Centro Logístico Humanitario de la Cuenca del Caribe, ubicado en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3.



  • GACAS brinda apoyo a su familia aérea

    Por medio del ‘Plan Corazón Amigo’, el cual es un programa comúnmente conocido como ‘plan padrino’, dirigido por el Departamento de Acción Integral del Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, fueron entregadas ayudas humanitarias a familiares de algunos de nuestros Soldados y personal civil de la Base.



  • Con sistema Bambi Bucket de su Fuerza Aérea Colombiana se controla incendio en La Guajira

    Debido al incendio forestal que se presenta en el territorio indígena de la comunidad Wiwa de la Sierra Nevada, la Fuerza Aérea Colombiana llegó hasta las montañas de Dibulla al occidente de La Guajira, para atender esta emergencia que amenaza a los pobladores y sus cultivos.



  • Proceso de incorporación FAC enciende motores para reiniciar exámenes y entrevistas en mayo

    Siguiendo el paso para la reactivación de las actividades del país al término de la cuarentena, la Fuerza Aérea Colombiana viene trabajando sin descanso en las diferentes áreas para retomar de manera segura y efectiva, las fases del proceso de incorporación que debieron ser aplazadas por el coronavirus.



  • Incautan 900 kilos de droga del Clan del Golfo en Magdalena

    En una operación conjunta y coordinada entre la Armada, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía se logró la incautación de 485 kilogramos de marihuana y 428 kilogramos de clorhidrato de cocaína, en el sector de la Ciénaga del Torno (Magdalena).

    Según explicaron los altos mandos de las Fuerzas Militares, gracias a los trabajos de control y vigilancia realizados por Unidades de la Armada de Colombia, se logró detectar movimientos sospechosos que llevaron a inspeccionar un sector en el área general del Parque Nacional Salamanca.



  • Construyendo sueños mientras se defiende la Nación

    Tras 27 años de servicio, recibió el grado que todo militar que inicia su carrera espera, llegar al último peldaño, pues estar en ese punto significa que sobresalió en cada una de las misiones, que mantuvo una hoja de vida intachable que contribuyó con valor y honorabilidad en la defensa de la nación; ser Técnico Jefe de Comando, significa alcanzar el máximo grado del cuerpo de suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • “Así inicié mi viaje en esta aventura, conociendo la otra cara de la Fuerza”

    Ayudar a las personas que más lo necesitan es una de las formas de solidaridad que tenemos al alcance de nuestras manos. Una palabra de aliento a quien se siente solo o triste, una comida preparada o incluso una sonrisa puede cambiar la perspectiva de la vida de una persona.



  • Gimnasio Fuerza Aérea destacado por la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá

    La situación de aislamiento y cuidado generada por la propagación del COVID-19 ha sido asumida por el Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea Colombiana, sede Bogotá, como una oportunidad para incursionar en el desafiante reto de repensar el modelo pedagógico institucional.



  • Un héroe anónimo en medio de la pandemia

    La situación desatada por la emergencia sanitaria luego de la aparición del Covid-19 en todo el mundo, nos ha demostrado una realidad: que lo material pasa a un segundo plano cuando la salud y seguridad de miles de personas está en juego; que es más importante un abrazo y un beso de los seres querido que cualquier cantidad de dinero; pero aún más importante, que descubrimos un poco de la grandeza de un mundo que aún no conocemos del todo.



  • Es mi deber como médico militar salvaguardar la vida de quienes lo necesitan: Ballesteros

    En tiempos difíciles como los que nuestro país está atravesando a causa del coronavirus, el cual hace presencia en diferentes áreas del mundo y que causan IRA (Infección Respiratoria Aguda) una gripa que puede diferenciarse como leve, moderada o grave, siendo catalogada por la Organización de la Salud como emergencia en salud pública, dando cabida a que cualquier persona pueda contagiarse con el virus por medio de partículas que son expulsadas cuando estornudamos o tosemos entrando en contacto con otras personas.



  • 2.162 tortugas mata- matá fueron transportadas y liberadas en el hábitat natural por su Fuerza Aérea

    Tras un recorrido de aproximadamente 630 millas náuticas y tres horas de vuelo, en un avión Casa-295 de su Fuerza Aérea Colombiana fueron transportadas 2.162 tortugas de la especie Chelus Finbriata más conocidas como mata - matá o caripatúa.



  • Decomisan más de una tonelada de droga en la Vía Parque Isla de Salamanca

    Un nuevo golpe a las estructuras del narcotráfico en el norte de Colombia ha propinado la Fuerza Pública con la campaña naval Orión V, que ha permitido la incautación de 485 kilogramos de marihuana y 428 kilogramos de clorhidrato de cocaína en la reserva natural Vía Parque Isla de Salamanca.



  • Incautaron una tonelada de estupefacientes, entre cocaína y marihuana, en Magdalena

    En una operación conjunta entre la Armada de Colombia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional se logró la incautación de 485 kilogramos de marihuana y 428 kilogramos de cocaína, en el sector de la Ciénaga del Torno – Magdalena.



  • Así volvieron 2.162 tortugas a su hábitat en Vichada

    La Laguna Azul, en inmediaciones del Parque Nacional El Tuparro, en Vichada, fue escenario de una inusitada caminata que emprendieron 2.162 tortugas matamata para regresar a su hogar, luego de que fueran decomisadas por Corpoamazonía en el transcurso del año en el aeropuerto de Leticia, Amazonas, cuando traficantes intentaban ingresarlas a Perú.



  • Aerosol Box: un dispositivo a la medida para salvar vidas

    Entorno a la pandemia del COVID-19 que está viviendo el mundo se han creado diferentes iniciativas para afrontar esta situación, entre ellas, la del anestesiólogo taiwanés Lai Hasien quien el 22 de marzo del presente año compartió por medio del internet un diseño de protección que funge como barrera entre el personal médico y el paciente con coronavirus durante el procedimiento de intubación



  • Avanza con éxito la entrega de ayudas humanitarias para las familias de nuestros soldados

    Tras la difícil situación económica que viven muchas familias en el territorio nacional, debido a la coyuntura mundial del virus COVID-19, la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC) decidió vincularse a la estrategia solidaria 'Plan Padrino” liderada por la Jefatura de Seguridad y Defensa de Bases y que busca apoyar a las familias más vulnerables de nuestros soldados con alimentos básicos de la canasta familiar.



  • Más ayudas para el Amazonas fueron transportadas por su Fuerza Aérea para enfrentar el Covid-19

    Insumos y camillas que adecuarán el dispensario médico del Comando de Guardacostas del Amazonas fueron transportadas por un avión Casa-295 de su Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), hasta la Base Aérea “Coronel Herbert Boy” en Leticia.



  • El Grupo Aéreo del Oriente comprometido con las familias de sus soldados

    Debido a la contingencia presentada en el territorio Nacional, frente a la pandemia del Covid-19 su Fuerza Aérea Colombiana apoya a las familias de los soldados que prestan su servicio militar en las diferentes unidades.

    Con el aporte voluntario por parte del personal militar y no uniformado, mediante la campaña “Apadrina la familia de un soldado”, el Grupo Aéreo del Oriente logró beneficiar a la familia del soldado Daniel Arévalo, oriundo de Bogotá, con un mercado para su familia en contribución a la nueva misión de apoyo humanitario debido a la emergencia sanitaria.



  • La Fuerza Aérea Colombiana realiza perifoneo terrestre y entrega de volantes en Zipacón Cundinamarca

    El Comando Aéreo de Mantenimiento a través del Grupo de Seguridad y Defensa, el Departamento de Acción Integral y los Profesionales Oficiales de la Reserva de la unidad, realizaron misiones de entrega de volantes y perifoneo terrestre a los habitantes de la zona urbana del Municipio de Zipacón Cundinamarca.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO