De acuerdo con lo pactado en las reuniones bilaterales entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea de República Dominicana, se llevará a cabo el Ejercicio Combinado de Interdicción Aérea, Caribe-VII, para lo cual, ya se adelantan los preparativos en el Comando Aéreo de Combate No 3, lugar donde se realizó la apertura.
Pequeñas acciones generan grandes cambios. Esa es la premisa que motivó al Grupo Aéreo del Amazonas a liderar y a unificar esfuerzos para desarrollar una jornada de limpieza, cuidado y embellecimiento en la vía que conduce a las instalaciones de la Base Aérea, del Batallón de Instrucción y Entrenamiento del Ejército Nacional y la Estación de Servicio TERPEL.
En el marco del Plan Horus, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 6 realizó una operación conjunta de registro y vigilancia con el Ejército y la Armada Nacional en el municipio de Solano, en el departamento del Caquetá.
En el marco del Plan de Seguridad "Horus" que adelantan las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana brinda apoyo a tropas de superficie del Ejército Nacional, con una aeronave AC-47 Fantasma en el municipio de Corinto, departamento del Cauca.
En coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, el Comando Aéreo de Combate No.5 dispuso un helicóptero tipo Ángel y su tripulación para realizar la evacuación aeromédica de un hombre, quien presentaba mordedura de serpiente en su mano derecha.
Desde el Grupo Aéreo de Casanare, GACAS, salió un grupo de bomberos de Yopal, Casanare, y el Batallón de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional hacia el Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, en Marandúa, Vichada, con el fin de realizar las labores de extinción de incendios en el Parque Nacional Natural El Tuparro, ubicado en este departamento.
La Escuela de Instrucción Militar Aérea, ESIMA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 1 en Puerto Salgar, Cundinamarca, recibió a 800 jóvenes provenientes de diferentes departamentos del país, quienes ingresaron a la Fuerza Aérea Colombiana para cumplir su deber con la patria, prestar su servicio militar y hacer parte del novedoso proyecto Instrucción Básica de Seguridad, IBASE, creado por la Especialidad de Seguridad y Defensa de Bases.
Con el objetivo de garantizar la seguridad en el departamento de Antioquia, el Comando Aéreo de Combate No.5 realiza sobrevuelos constantes, custodiando las vías principales y los activos estratégicos en esta zona de país.
La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Casanare, realizó una misión de perifoneo y patrullaje aéreo en marco del ‘Plan Horus’, con el fin de dar una voz de tranquilidad, confianza y seguridad a quienes habitan esta región del país.
En el marco del Plan Horus, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Carlos Eduardo Bueno Vargas, asistió al consejo de seguridad realizado en la ciudad de Arauca, capital del departamento de Arauca, para tratar temas de control del orden público, por medio de la unión conjunta, coordinada e interagencial entre Fuerzas Militares, Policía e Instituciones Gubernamentales, con el fin de brindar seguridad y confianza a la población colombiana.
Con la finalidad de realizar patrullajes que garanticen la seguridad durante la celebración de la tradicional fiesta de carnaval en Barranquilla, la Fuerza Aérea Colombiana realizara permanentes sobrevuelos sobre la capital del Atlántico, reportando a la policía y demás Fuerzas cualquier alteración que pueda presentarse.
La Fuerza Aérea Colombiana en su misión de ejercer seguridad en el suroccidente del país, dispuso de aeronaves de vigilancia y reconocimiento como el Caraván C-208 con la finalidad de realizar reconocimiento y vigilancia durante la competencia internacional “Carrera Colombiana Oro y Paz” que se ha llevado a cabo durante la presente semana en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.
Las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 4 fueron el puesto de mando unificado para establecer junto con la Policía y el Ejército Nacional, así como por la Alcaldía del municipio de Melgar y la Gobernación del Tolima, controles en la zona urbana y de esta manera brindar seguridad a la ciudadanía.
Las Fuerzas Militares en la vereda la Cañera, departamento del Gaviare, capturaron a Luis Hernán Ochoa alias “Libardo Ochoa” cabecilla político del GAO residual Frente Primero, al mando de alias “Iván mordisco”.
El Comando Aéreo de Combate No. 2 estuvo presente en el Consejo Extraordinario de Seguridad citado por la Gobernación del Meta, con el fin de definir estrategias que brinden tranquilidad en la región.
A través de un comunicado la FAC informó que con un satélite de tres cubos le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias y así garantizar la autonomía en cuanto a la tecnología satelital que necesita Colombia.
FAC SAT 1 - El primer satélite de la Fuerza Aérea Colombiana, estará en órbita antes de mitad de año.
La Fuerza Aérea le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital al tiempo que busca reducir la dependencia a tecnologías extranjeras.
Representantes de diferentes medios de comunicación, asistieron al Comando Aéreo de Combate No. 1 atendiendo la invitación de celebrar de una manera diferente el día del Periodista, donde pudieron conocer el Centro de Entrenamiento Táctico y tuvieron la oportunidad de volar en los simuladores de algunas de las aeronaves de la Institución.
A bordo de un helicóptero Ángel del Comando Aéreo de Combate No.5 fue evacuado un hombre quien presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza.
En el marco del Plan Horus, el Grupo Aéreo del Amazonas de la Fuerza Aérea Colombiana visitó la Comunidad Indígena Ticuna Yoi en su primer aniversario como colectivo independiente en el Amazonas.
La Escuela Militar de Aviación, Emavi, junto a la Fuerza Aérea Colombiana lanzará su primer satélite en el mes de julio.
Hasta hace unos años, los habitantes del departamento de Guainía solo veían las aeronaves de la Fuerza Aérea en misiones que iban dirigidas contra la guerrilla, observaban los helicópteros movilizando centenares de soldados o a los aviones A29 “Súper Tucano” tirando bombas en campamentos guerrilleros, algo no muy placentero para quienes sufrieron la guerra en esa zona del país.
Después de un arduo entrenamiento militar, según la Fuerza Aérea Colombiana, ya quedaron preparados para jurar ante la bandera y ante sus superiores, compañeros y familiares que están dispuestos a defender la vida de los colombianos.