Observando su política de responsabilidad social y siempre apoyando de manera incondicional a la comunidad la Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico desde Tarapacá hasta Leticia, de una mujer con dificultades en su embarazo.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que hoy sábado 27 de agosto de 2016, en hechos sucedidos en el Comando Aéreo de Combate No.1 ubicado en Puerto Salgar, y que son materia de investigación, fallecieron, al parecer producto de la imprudente manipulación de un artefacto explosivo, el soldado José Wilder Granados Aguirre perteneciente al tercer contingente de 2015 y el señor John Sebastián Ciro Murillo.
Cerca de 200 adultos y 70 niños fueron atendidos en las especialidades de medicina general, pediatría, optometría, cirugía y odontología gracias a la gestión y esfuerzo de la Fuerza Aérea Colombiana, con su Fuerza de Tarea Ares, que lideró esta jornada de salud.
Aprovechando su visita al Grupo Aéreo del Casanare, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana inauguró la Escuela de Caravan en esa Unidad.
En una ceremonia militar presidida por el General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, se realizó la inauguración de la Escuela de Caravan en el Grupo Aéreo del Casanare.
Con asistencia de militares y civiles, integrantes del Grupo Aéreo del Casanare, en la sede de esta Unidad en Yopal, Casanare, el General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, lanzó la campaña "Así se va a las alturas".
Con el propósito de continuar contribuyendo en el desarrollo y calidad de vida de la población del Magdalena Centro, la Fuerza Aérea Colombiana por medio del Comando Aéreo de Combate No. 1 realizará una Jornada de Apoyo al Desarrollo este sábado 27 de agosto de 2016 en la Institución Educativa Buenavista sede Bachillerato, en la vereda del mismo nombre dirigida a los habitantes de este sector del municipio de La Dorada - Caldas.
El General Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante, de la Fuerza Aérea Colombiana, arribó al Grupo Aéreo del Casanare con el fin de lanzar la campaña "Así de va a las alturas".
Pilotos de la Fuerza Aérea de Colombia y los EE. UU. llevan a cabo controles previos al vuelo en un A-29B Super Tucano durante el ejercicio Green Flag East en la Base de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Barksdale, en Luisiana, el 17 de agosto de 2016. Este ejercicio brinda un contexto de combate simulado a los aviadores y encargados de mantenimiento, para que puedan perfeccionar las habilidades que necesitan en las operaciones del mundo real. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU./Aerotécnico Jefe Mozer O. Da Cunha)
Los soldados del Batallón de Artillería Antiaérea No 2 “Nueva Granada” de la Fuerza de Tarea Marte, lograron dar con la ubicación de los cuatro sujetos que serían los responsables del cobro de extorsiones a mineros en la región y de sembrar el terror a la población civil.
En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada y la Policía se logró dar captura a cuatro integrantes del frente ‘Héroes y Mártires de Santa Rosa’ del Eln, entre ellos el tercer cabecilla de este frente conocido con el alias ‘Davinson’ o ‘Bananín’.
La Quinta Brigada del Ejército informó que en las últimas horas fueron detenidos cuatro guerrilleros del Eln, entre los que se encuentra alias ‘Davinson o Bananín’, quien al parecer sería el tercer cabecilla del frente ‘Héroes y Mártires de Santa Rosa’.
En una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército, la Armada y la Policía Nacional se logró dar captura a cuatro integrantes del Frente Heroes y martires de Santa Rosa del ELN, entre ellos el tercer cabecilla de este frente conocido con el alias “Davinson o Bananin”.
El Comandante de la Fuerza Aérea hizo presencia en la zona norte del país, para visitar a sus hombres y expresar un saludo de agradecimiento a los caballeros del aire que cumplen la misión de la Institución en el Departamento de la Guajira.
La gran capacidad de los caballeros del aire de la Fuerza Aérea Colombiana, se evidenció en un mano a mano entre los pilotos de las aeronaves A-29 Supertucano de nuestra Institución y los de los aviones A-10 Thunderbolt de los Estados Unidos en misiones de apoyo aéreo cercano, operando con el fin de dar movilidad a las tropas, en un ejercicio militar que involucra cerca de 3000 hombres en tierra, quienes utilizan artillería real.
Pensando en las necesidades y bienestar de la región caqueteña y putumayense, el Comando Aéreo de Combate No. 6 realizó un entrenamiento continuado del equipo de rescatistas de la Unidad Aérea, donde se recordaron los procedimientos de inserción y extracción por medio de grúa, la cual es manipulada por el personal técnico especializado en equipos de rescate.
El Grupo Aéreo del Casanare a través del equipo Skymaster se encuentra realizando misiones de vigilancia y reconocimiento aéreo en zonas afectadas por la caída del Puente Charte en la vía Yopal - Aguazul, el cual colapsó debido al sobrepeso ocasionado por el número de vehículos que se encontraban en ese momento sobre la estructura.
En una operación conjunta entre el Grupo Aéreo del Casanare de la Fuerza Aérea Colombiana y la Brigada Móvil No.34 del Ejército Nacional, mediante información de inteligencia suministrada por fuente humana, se obtuvo la ubicación de un campo minado al parecer instalado por integrantes de la comisión Martha Helena Barón del Frente Domingo Laín Sáenz del Eln, ubicado en zona rural del municipio de Tame, Arauca.
La Fuerza Aérea Colombiana realizó el traslado aeromédico de un Infante de Marina de 27 años de edad, quien sufrió una caída desde una superficie de tres metros de altura, la cual le produjo una fractura de tibia y peroné en su miembro inferior derecho, el joven fue remitido de urgencia desde el Hospital de Puerto Asís, Putumayo, hasta la ciudad de Bogotá.
Con el apoyo de un helicóptero Huey II y su sistema Bamby Bucket perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 1, se logró prestar el apoyo en la operación de extinción de un incendio forestal que se presentó en zona rural del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca.
La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana y la Dirección de Navegación Aérea realizaron un reconocimiento especial a 20 años de servicio a un personal controladores de tránsito aéreo, quienes regresaron a su Alma Máter para vivir su último día como militares, ya que ingresan a las filas de la Reserva Activa de la gloriosa Institución Aérea.