La Fuerza Aérea Colombiana y la Fundación Puentes de la Esperanza llevan desarrollo al departamento del Cauca
Con el propósito de contribuir con las necesidades de la población civil, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fundación Puentes de la Esperanza, llevan a cabo la construcción de un puente, que facilitará la movilidad y acceso a la zona rural del municipio de Santa Rosa, Cauca, logrando beneficiar a 1.500 personas.
Puentes de la Esperanza, es una iniciativa de coparticipación responsable, que tiene como objetivo ayudar a comunidades rurales que padecen dificultades de movilidad por la ausencia de pasos peatonales seguros sobre ríos y quebradas.
Su metodología está basada en el trabajo comunitario y compartido donde la participación activa de la población juega un papel determinante.
Un helicóptero Black Hawk UH-60 L del Comando Aéreo de Combate No. 7 inició en las últimos días, una misión para transportar 26.800 libras en carga externa, con el fin de llevar infraestructura vital que aporta directamente en el progreso y seguridad de los habitantes del sector, debido a que el paso sobre la quebrada Chaupiyaco se desborda con frecuencia dejando aisladas a un centenar de familias en el corregimiento Descanse en Santa Rosa, departamento del Cauca.
Gracias al valioso apoyo del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llamado “Manos a obra para la paz” se lleva a cabo esta iniciativa y son los encargados de proporcionar los recursos necesarios para la elaboración de esta obra, implementando estrategias de infraestructuras que beneficien a zonas rurales apartadas.
Por esta razón, En el marco de la consolidación territorial por parte del Estado Colombiano, la Fuerza Aérea Colombiana se vincula a esta hermosa labor, para apoyar con todas sus capacidades al desarrollo de las comunidades más vulnerables en esta región del país como parte de su responsabilidad social.