La biodiversidad de Colombia posee uno de los niveles más altos a nivel mundial, el territorio nacional alberga 59 áreas protegidas y contiene 311 ecosistemas costeros y continentales.
La biodiversidad de Colombia posee uno de los niveles más altos a nivel mundial, el territorio nacional alberga 59 áreas protegidas y contiene 311 ecosistemas costeros y continentales.
El 4 de Noviembre del 2020 el Huracán ETA tocó tierras Hondureñas, causando lluvias y tormentas catastróficas, desencadenando inundaciones imposibles de controlar que arrasaron a su paso múltiples comunidades donde se encontraban sembradas las esperanzas de vida para un sin número de personas.
El Gobernador del Caquetá, Doctor Arnulfo Gasca visitó las Instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.6 con el propósito de saludar y compartir con personal militar que integra la unidad, quienes han venido trabajando de manera continua por el orden, el bienestar y el progreso del departamento
En el municipio de Montecristo, Bolívar se llevó a cabo un consejo de seguridad extraordinario, debido a las situaciones que alteraron el orden público en los últimos días al sur de este departamento. Hasta el lugar llego el señor Ministro Carlos Holmes Trujillo, en compañía de la Cúpula militar.
El año 2020 inició con grandes propósitos, retos y metas, particularmente con altas motivaciones, ya que en diciembre las familias se reúnen en armonía, felicidad, abrazos, sonrisas y regalos son el ir y venir de la mayoría de personas con el anhelo de iniciar un año próspero.
En lo corrido del año se ha visto afectado el país acerca de la pandemia global sobre el COVID-19, intentando contener la propagación con diferentes medidas tales como: la cuarentena obligatoria, el uso del tapabocas y gel antibacterial, entre otros aspectos; haciendo parte del diario vivir de los colombianos, pudiendo así disminuir el foco de contagio con los demás con la implementación de los mismos, debido a este panorama el Gobierno Nacional ha focalizado los territorios más vulnerables para brindar ayudas humanitarias y dar una luz de esperanza en medio de esta difícil situación.
A través de las aeronaves Júpiter Boeing 767 y C-40 ‘Atlas’ se transportaron más de mil quinientos regalos y kits de alimentos para las familias del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en un trabajo interinstitucional entre las empresas privadas, Fuerza Pública y el Estado colombiano.
Este año, la alegría de la navidad fue amenazada por la Emergencia Sanitaria desatada a nivel mundial por cuenta del COVID-19. Un virus de fácil propagación que obligó a los ciudadanos a realizar aislamientos y adoptar medidas de bioseguridad estrictas para mitigar el impacto negativo que estaba dejando como consecuencia del incremento diario de los contagios.
Su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No.7 lo protege desde el aire, para que en familia viaje seguro y comporta con sus seres queridos la celebración de fin de año.
Debido a su ubicación en el corazón de la Amazonía colombiana, su Fuerza Aérea, desde la creación del Grupo Aéreo del Amazonas, propuso un componente ambiental de alto impacto, con el que se ha logrado ejecutar proyectos productivos amigables. Razón por la cual, la Base Aérea “Coronel Herbert Boy”, desde hace cuatro años en un trabajo interinstitucional con entidades públicas y privadas, ha coordinado y apoyado el transporte de material reciclado y posconsumo a través de los aviones su Fuerza Aérea Colombiana.
La ardua labor en el desarrollo de contundentes operaciones en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, durante el presente año, ha permitido que el Comando Aéreo de Combate No.7 (CACOM7) se destaque como una de las unidades más operativas de su Fuerza Aérea Colombiana, trabajando de la mano con las demás Fuerzas Militares y la Policía Nacional, apuntándole al cumplimiento de los objetivos estratégicos del sector defensa.
Enfrentando la emergencia ocasionada por el huracán Iota, diariamente su Fuerza Aérea Colombiana transporta personas y carga de acuerdo a las prioridades trazadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- desde otros países como México, Islas Caimán, Perú, como también el interior del País, hacia San Andrés, Providencia y Santa Catalina, operación aérea dinámica que requiere para su normal desarrollo personal experto y equipos especiales.
El Grupo Aéreo del Casanare, GACAS, de su Fuerza Aérea Colombiana realizó entregas especiales de regalos con motivo de las fiestas navideñas, en las que compartió con los niños del barrio la Esmeralda en Yopal y el municipio de Pore en Casanare.
Un total de 40 mercados y 40 kits de aseo, gestionados por el Departamento de Acción Integral de su Fuerza Aérea Colombiana, fueron entregados a las familias de escasos recursos residentes en el barrio San Miguel de la ciudad de Leticia, en aras de solventar la crisis ocasionada por la pandemia.
Un oportuno traslado aeromédico de una paciente de 93 años de edad, quien se encontraba en situación de vulnerabilidad por su edad e historia clínica, fue efectuado por las tripulaciones de su Fuerza Aérea Colombiana desde el Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM2), ubicado en la vereda de Apiay de Villavicencio, hasta el Comando Aéreo de Combate No. 7 (CACOM7), en la ciudad de Cali.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana se hizo presente en la Vitrina Comercial Navideña, la cual es una iniciativa del Gobierno Municipal que busca reactivar la economía de emprendedores locales afectados por la pandemia del Covid-19.
El Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, se hizo presente en Madrid Cundinamarca para llevar alegría a niñas y niños en esta época decembrina.
Con el objetivo de ayudar a la población de adulto mayor más vulnerable en el departamento del Vichada, su Fuerza Aérea Colombiana transportó hasta los municipios de Cumaribo y Santa Rosalía 2.5 toneladas de kits alimentarios de la Campaña "Colombia está Contigo".
Las ayudas fueron transportadas bajo estrictos protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad, establecidos para todos los vuelos de la FAC, desplegando sus capacidades con tripulaciones hasta Puerto Carreño se movilizaron más de 134 cajas, donde las recibió un personal militar.
En el marco de la Campaña “Viaje Seguro” la Fuerza Aérea Colombiana dispone de sus aeronaves y tripulaciones, fortaleciendo así desde el aire los dispositivos de seguridad para fin de año.
Con misiones de perifoneo aéreo continúa campaña de prevención del COVID-19 en la ciudad de Cali y en los municipios de Palmira, Tuluá, Yumbo y Buga, su Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Gobernación del Valle del Cauca, invitaron a los hinchas del América de Cali a celebrar con responsabilidad.
Durante el segundo semestre del año, el Comando Aéreo de Combate No. 3 a través del Departamento de Acción Integral ha adelantado el acercamiento con las comunidades indígenas presentes en su área de jurisdicción, es gracias a este recorrido, que se logró identificar a la comunidad de Mayabangloma, un resguardo de más de 2000 indígenas que habita en el municipio de Fonseca, Guajira.
El Comando Aéreo de Combate No.6 de su Fuerza Aérea Colombiana se hizo presente este 24 de diciembre en el municipio de Solano para desarrollar una jornada social con la Gobernación del Caquetá, el Ejército Nacional y la Armada de Colombia; actividad realizada con el propósito de beneficiar a la población del casco urbano de mencionado municipio.
La Base Aérea "Capitán Ernesto Esguerra Cubides" ubicada en Tres Esquinas, Caquetá recibió una importante visita por parte del señor Consejero de Seguridad Presidencial, el doctor Rafael Guarin Contrino y del Comandante del Comando Conjunto No. 3 del suroriente del país, el Mayor General Sergio Tafur
En defensa de la infancia y la adolescencia, su Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional con apoyo del CTI y la Fiscalía General de la Nación, desarrollaron una operación conjunta en la vereda las Brisas del municipio de Purificación- Tolima, realizando la captura de dos personas involucradas
en el abuso sexual de una menor de 10 años.
Los jóvenes soldados que actualmente prestan su servicio militar con su Fuerza Aérea Colombiana en la Base Aérea de Palanquero, disfrutaron de una cena de navidad acompañados por Oficiales y Suboficiales con los que laboran diariamente, en este momento especial, compartieron al lado de sus superiores quienes les expresaron su admiración y agradecimiento.
El Comando Aéreo de Combate No. 1, CACOM 1, en coordinación con el gremio de ganaderos de la región, compartieron una cena de navidad con los abuelitos del Ancianato “Santísima Trinidad” de Puerto Salgar, Cundinamarca, llevándoles un mensaje de amor y esperanza en estas fechas decembrinas.
Un helicóptero AH-60 Black Hawk de su Fuerza Aérea Colombiana permitió la ubicación de un ciudadano del municipio de El Carmen de Viboral que había sido reportado como desaparecido desde hace cuatro días.
Su Fuerza Aérea Colombiana a través del Grupo Aéreo del Oriente, inició las festividades navideñas con los soldados de aviación que prestan servicio militar en la base de Marandúa, en el departamento del Vichada, celebrando esta época de amor y regocijo.
Con una especial invitación realizada por el Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases; 112 soldados compartieron un almuerzo en compañía del Coronel Miguel Andrés Gil comandante de GAORI, además de los Comandantes de Escuadrón de la Base Aérea, manteniendo las medidas de bioseguridad.