Un helicóptero UH-60 "Ángel" de la Fuerza Aérea Colombiana,adscrito al CACOM 5, realizó el traslado aeromédico Humanitario desde Tarso en el suroeste del departamento hasta el Programa Aéreo de Salud en Medellín, de un turista que realizaba prácticas de parapentismo y se accidentó.
El Grupo Aéreo del Caribe recibió en su rampa militar una aeronave King-350 medicalizada, que despegó desde la capital del país, para trasladar a un adulto mayor quien reside en el ancianato de San Andrés y padece una insuficiencia renal aguda, razón por la cual tuvo que ser llevado hasta la ciudad de Barranquilla, para ser atenido en un centro médico de mayor nivel.
Las tripulaciones de la Fuerza Aérea en la Orinoquía permitieron salvar la vida de 185 colombianos durante 2015. La mayoría de las operaciones aéreas beneficiaron a mujeres indígenas gestantes, bebés recién nacidos y adultos mayores quienes se encontraban en grave estado de salud y requerían atención médica urgente. Así mismo aunque en una menor proporción, fueron evacuados soldados heridos al pisar artefactos explosivos improvisados.
Un helicóptero UH-60 “Ángel” de la Fuerza Aérea Colombiana perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 5, -CACOM5-, realizó el traslado aeromédico de un turista quien se accidentó en la zona de Tarzo, Antioquia, cuando practicaba parapentismo.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que en las últimas horas una aeronave tipo AC-47T Fantasma, con matrícula FAC 1658, al aterrizar en la pista del Comando Aéreo de Combate No.6 en Tres Esquinas, Caquetá, se salió a un costado de la misma deteniéndose en la zona de seguridad, sin que se hubiera visto afectado algún integrante de la tripulación.
Un grupo de jóvenes, integrantes de la Escuela de danza Semicaribe, empezaron el año con una visita a las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No 3.
El director de la CRA, Alberto Escolar, anunció que está coordinando con la Secretaría de Gobierno el control de los incendios forestales en el Departamento.
El Comando Aéreo de Combate (Cacom) N. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) informó que durante esta semana habrá vigilancia permanente desde el aire para verificar el normal tránsito de la vía Melgar – Bogotá, una de las más concurrida de Colombia durante la época de vacaciones.
Con el objetivo de identificar cualquier situación o novedad que pudiese presentarse en el plan retorno, el Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana, programó vuelos para atender y custodiar el regreso a casa de los colombianos.
La Base Aérea de Palanquero representada por el señor Brigadier General del Aire Pablo Enrique Garcia Valencia, acompañó al nuevo Alcalde de La Dorada, doctor Diego Pineda en su posesión como primer mandatario del municipio.
Durante las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea Colombiana ha atendido seis incendios forestales presentados en tres departamentos donde las llamas no pudieron ser controladas en tierra.
Así lo manifestó luego de controlar el incendio en Albán, Cundinamarca, donde se hicieron descargas de más de 13.200 galones de agua para disminuir las llamas, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Fenómeno del Niño sigue siendo una problemática en todo el país, ya que las intensas olas de calor han secado las cuencas de varias veredas en la sabana de occidente que se abastecen de agua, con estas pequeñas reservas. Es por esto que la Alcaldía Municipal, el Acueducto de Madrid y el Comando Aéreo de Mantenimiento apoyaron a través de la coordinación de recursos el poder llevar agua hacia algunos de estas veredas.
Las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo -SNGRD-, bomberos Albán, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Defensa Civil con el apoyo de la brigada forestal de la CAR, han logrado controlar en un 80% el incendio forestal que se presenta en el municipio de Albán, Cundinamarca.
Durante las últimas dos semanas, la Fuerza Aérea Colombiana ha atendido seis incendios forestales presentados en tres departamentos donde las llamas no pudieron ser controladas en tierra.
El señor Brigadier General del Aire Pablo Enrique Garcia Valencia, Comandante de la Base Aérea de Palanquero, asistió al acto de posesión de la nueva alcaldesa del municipio de Puerto Salgar - Cundinamarca.
Las tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana en el Meta se encuentran en máxima alerta ante la posibilidad de incendios forestales en la Orinoquía colombiana, teniendo en cuenta el Fenómeno del Niño y la sequía que se ha prolongado en la temporada de fin de año, el Comando Aéreo de Combate No. 2 ordenó el máximo alistamiento a sus tripulaciones más experimentadas con el fin de contrarrestar cualquier emergencia.
Las tripulaciones de la Fuerza Aérea Colombiana en el Meta se encuentran en máxima alerta ante la posibilidad de incendios forestales en la Orinoquía colombiana. Teniendo en cuenta el fenómeno del niño y la sequía que se ha prolongado en la temporada de fin de año, el Comando Aéreo de Combate No. 2 ordenó el máximo alistamiento a sus tripulaciones más experimentadas con el fin de contrarrestar cualquier emergencia.
El Fenómeno del Niño ha dejado damnificados no solamente en el tema de incendios, sino que ha generado una crisis en diferentes poblaciones por la sequía de los ríos; es por esto que por solicitud de diferentes habitantes de Facatativá el Comando Aéreo de Mantenimiento logró llevar un carrotanque para la entrega de agua a los habitantes del sector de Cartagenita.
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, aclaró que el fenómeno de “El Niño” ha llegado a su etapa de maduración y hay que tomar precauciones.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, en 2015 se presentaron 4.435 incendios forestales que consumieron 105.000 hectáreas. Según el Gobierno, el Sistema Nacional para la Prevención del Riesgo ha permitido preservar 62 millones de hectáreas. A través del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres se han invertido 9 mil millones de pesos . También ha movilizado 45.910 funcionarios, 1.900 máquinas y realizado 4.203 descargas aéreas de agua para controlar y apagar los incendios forestales.
La cadena BBC Mundo reune en su portal varias historias, que si bien estaban destinadas a terminar en tragedia gracias a la fortaleza de sus protagonistas tuvieron un final feliz.
Tras conocer sus desenlaces a lo largo del año, estas conmovieron al mundo. Aquí te presentamos tres:
Una de las que lleno de lagrimas a más de alguno es la de una madre y su bebé (menor de un año) que sobrevivieron cinco días en la selva del Chocó, Colombia, luego de que el avión en el que viajaban se estrellara.
Las altas temperaturas que se presentan en zonas específicas y los incendios forestales que actualmente afectan a los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima, así lo demuestran. Solo en atención y prestación de recursos para atender estas emergencias se han destinado más de $11 mil 400 millones.
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, en diálogo con Colprensa, le recordó al país que el fenómeno de ‘El Niño’ llegó a su fase máxima de maduración, situación que desatará altas temperaturas en varios departamentos del país, especialmente de las zonas Andina y Caribe, en donde se podrán presentar desabastecimientos de agua e incendios forestales.
“Vamos a tener tres meses muy delicados en donde varios departamentos van a tener temperaturas por encima de los 34 grados centígrados”, aseguró el ministro Vallejo.
Como un gran aporte al desarrollo de la región, calificó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, la aeropista construida por los ingenieros militares en el municipio de Planadas, en el sur del Tolima.