Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Mujeres del GAAMA participan en partido de futbol promoviendo la campaña supercampeonas
    Las damas del aire que integran el Grupo Aéreo del Amazonas participaron en un partido de fútbol que se realizó en las instalaciones de la unidad militar aérea, con el fin de promover la campaña supercampeonas, liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.


  • La Fuerza Aérea Colombiana le pone color a la educación de los niños indígenas
    Por medio de una jornada liderada por las damas y caballeros del aire se logró pintar con los colores de la patria el CDI, Centro de Desarrollo Infantil, Paiyu, el cual se encontraba en malas condiciones.


  • Grupo Aéreo del Amazonas lanza 6 mil volantes en contra de la minería ilegal
    El Grupo Aéreo del Amazonas realizó el lanzamiento estratégico de 6 mil volantes, 3 mil volantes en Puerto Santander y 3 mil en la Chorrera donde se lleva a cabo esta práctica delictiva, con el objetivo de motivar a las personas que participan en la extracción ilícita de recursos mineros a dejar de manera voluntaria la actividad que destruye el medio ambiente. Estas campañas permiten lograr con eficacia la misión institucional de proteger y preservar los recursos naturales del territorio colombiano, combatir de manera directa la minería ilegal que además de afectar el ecosistema del departame


  • El Grupo Aéreo del Amazonas entrega 100 alas impermeables a niños de comunidades indígenas
    Continuando con la política de responsabilidad social de la Fuerza Aérea Colombiana y el compromiso de brindar protección a la infancia amazonense, el Grupo Aéreo del Amazonas entregó en una emotiva jornada 100 “Alas Impermeables” a los niños y niñas de las comunidades indígenas Yukuna, Tanimuka, Letuama, entre otras, que habitan en el corregimiento de la Pedrera, con el objetivo de que en épocas de invierno no haya excusa para faltar a clases. “Alas Impermeables” es el proyecto social que lidera el Grupo Aéreo del Amazonas a través del Plan Corazón Amigo de la Fuerza Aérea Colombiana, en el


  • Grupo Aéreo del Amazonas benefició a las mujeres indígenas de San Antonio de los Lagos
    El Grupo Aéreo del Amazonas realizó la entrega de 200 brasieres a las mujeres indígenas del barrio San Antonio de los Lagos, una de las comunidades más vulnerables de la región del Amazonas. Estas actividades permiten lograr un acercamiento con la población fortaleciendo la legitimidad y dejando en alto el nombre de la Fuerza Aérea Colombiana en los lugares de difícil acceso como lo es el barrio San Antonio de los Lagos donde sólo se puede acceder por vía fluvial.


  • Alas de la Amazonía demuestra su compromiso con el medio ambiente
    En una reunión que se llevó a cabo en el aula múltiple del Grupo Aéreo del Amazonas se presentó el proyecto Alas de la Amazonía ante cinco funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde el GAAMA demostró el compromiso por preservar y proteger el medio ambiente, evidenciando cada actividad que se realiza mejorando las condiciones del ecosistema.


  • El Grupo Aéreo del Amazonas beneficia a más de 30 niños en la región del Amazonas
    El Grupo Aéreo del Amazonas en una jornada de acercamiento a la población, entregó 33 regalos a los niños de las comunidades más vulnerables de la región, quienes se encuentran estudiando con esfuerzo y dedicación con el fin de cumplir sus metas y poder llegar a ser grandes profesionales, estos niños siguen en la constante lucha de salir adelante a pesar de las paupérrimas condiciones en las que viven.


  • Fuerza Aérea Colombiana fortalece sus capacidades para la atención de emergencias

    El Comando Aéreo de Combate No. 3 con el apoyo de Appel Barranquilla, lideró el ‘Emergency Training’, un evento de capacitación que se realizó en las instalaciones de la Unidad, el cual busca realizar un entrenamiento que fortalezca las destrezas y habilidades del personal que tiene como responsabilidad atender emergencias.



  • Fuerza Aérea Colombiana traslada ciudadano herido desde Segovia

    En cumplimiento de su misión humanitaria, la Fuerza Aérea Colombiana evacuó de urgencia a un ciudadano del municipio de Segovia que resultó gravemente herido después de los enfrentamientos efectuados como consecuencia del paro minero que vive esta región del nordeste antioqueño.



  • La Fuerza Aérea transporta ayuda humanitaria hacia San Andrés por la aproximación de la tormenta tropical Harvey

    Ante la presencia de la tormenta tropical Harvey que podría afectar el norte del Archipiélago en su paso por las aguas del mar Caribe, la Fuerza Aérea Colombiana en acciones coordinadas con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, transportó en la ruta Bogotá - San Andrés ayuda humanitaria para la población de residentes y turistas que habitan las Islas.



  • Fuerza Aerea Colombiana realiza evacuación aeromédica en municipio de Timbiquí, Cauca

    Un helicóptero Black Hawk tipo Ángel del Comando Aéreo de Combate No. 7 desplegó sus alas hasta la rivera del río Yantín del municipio de Timbiquí - Cauca, con el fin de realizar la evacuación aeromédica de un soldado del Ejército Nacional y dos miembros integrantes del grupo armado organizado Eln, quienes resultaron heridos durante el desarrollo de operaciones militares.



  • Inició Congreso Anual de los Profesionales Oficiales de la Reserva de las Fuerzas Militares en Melgar

    Con el propósito de reforzar su compromiso de servicio a la patria,desde el 19 hasta el 21 de agosto se desarrollará el congreso anual y reentrenamiento militar de los Profesionales Oficiales de la Reserva de las Fuerzas Militares y cuya sede para este año será el Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana con sede en Melgar - Tolima.



  • Grupo Aéreo del Amazonas limpia el pulmón del mundo

    La Fuerza Aérea Colombiana con el propósito de preservar y conservar el medio ambiente apoyó a la Fundación Amazonas Sin Límites con el transporte de 1.8 toneladas de material reciclable desde Leticia hacia Bogotá contribuyendo al manejo adecuado de estos elementos y logrando beneficiar a más de 80 familias de escasos recursos y disminuir el deterioro ambiental en la región.



  • Fuerza Aérea Colombiana inicia exposición fotográfica en el Teatro de Bellas Artes de Cafam en Bogotá

    La Fuerza Aérea Colombiana celebra los 70 años de su Revista Aeronáutica con la primera la exposición fotográfica titulada “Una Mirada con Altura”, que estará a disposición del público capitalino del 17 de agosto al 23 de septiembre en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes; la muestra es un homenaje a la aviación nacional a través de imágenes que cuentan historias, momentos indelebles y acentúan el progreso social y económico de regiones apartadas del centro del país, que al tener contacto con aeronaves y tripulaciones de la Fuerza han encontrado el respaldo incondicional de estos ángeles de metal.



  • Grupo Aéreo del Amazonas limpia el pulmón del mundo
    La Fuerza Aérea Colombiana con el propósito de preservar y conservar el medio ambiente apoyó a la Fundación Amazonas Sin Límites con el transporte de 1.8 toneladas de material reciclable desde Leticia hacia la ciudad de Bogotá contribuyendo al manejo adecuado de estos elementos y logrando beneficiar a más de 80 familias de escasos recursos y disminuir el deterioro ambiental en la región. El transporte de este material reciclable hace parte del incondicional apoyo que el Grupo Aéreo del Amazonas brinda a la Fundación Amazonas sin límites contribuyendo al desarrollo de proyectos productivos qu


  • CACOM 2 galardonada con el Premio de Seguridad Aérea

    El Comando Aéreo de Combate No. 2 CACOM 2, ubicado en Apiay, Meta, obtuvo el Premio de la Seguridad Aérea al alcanzar el mayor índice de seguridad y llevar a cabo campañas de impacto en la prevención de accidentes durante 2016.



  • Fuerza Aérea, CVC y alcaldes acuerdan protección de páramo en el Valle

    En el Cerro de Pan de Azúcar, a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar, los alcaldes de Florida, Pradera, Palmira, El Cerrito, Buga, Ginebra y Tuluá, con territorios en zona de páramos; la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) firmaron un convenio en el que se comprometen a conservar y preservar esas 'fábricas de agua'.



  • Pilotos de helicópteros de exportación

    Vestida con su uniforme de piloto color verde oliva, la agente de policía del Servicio de Vigilancia Aérea de Costa Rica Yuriana Arnesto Segura tiene un gran reto: Ser la primera mujer piloto de helicópteros de su país. La agente Arnesto se encuentra en la segunda semana del curso de piloto básico de helicópteros de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas (EHFAA) “Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga”, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), de la Fuerza Aérea colombiana (FAC), en Melgar, departamento del Tolima, Colombia.



  • Regresó a tripulación que representó a Colombia en el Mobility Guardian

    Con la satisfacción de haber dejado el nombre de Colombia en alto y con un avión cargado de buenas experiencias, aterrizó en CATAM el C-295 FAC 1285 que durante 13 días participó en el Ejercicio Internacional Mobility Guardian en Estados Unidos.



  • Municipios del Valle firmaron pacto para la conservación y cuidado de los páramos

    Alcaldes del Valle, la Fuerza Aérea Colombiana y la CVC, firmaron el pacto en el que se comprometen a conservar y preservar estas ‘Fábricas de agua’ en la región.



  • Alcaldes del Valle firmaron pacto para conservar páramos del departamento

    Varios alcaldes del Valle firmaron este miércoles un pacto colectivo junto a la CVC y a la Fuerza Aérea para la conservación de los páramos del departamento.



  • La Fuerza Aérea de Colombia muestra las capacidades de su Escuela de Helicópteros a EEUU

    La Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió la reciente visita de una comitiva del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que tuvo como objeto poder conocer las capacidades de la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas Colombianas (Ehfup), ubicada en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate Nº 4 (Cacom Nº4).



  • Continúa ciclo de pagos para quienes han sustituido sus cultivos ilícitos voluntariamente

    La Fuerza de Tarea ARES de la Fuerza Aérea Colombiana continúa con el ciclo de pagos a familias que voluntariamente han sustituido sus cultivos ilícitos por siembra de cacao en el municipio de Cumaribo, Vichada.



  • Fuerza Aérea Colombiana se compromete con la preservación de los páramo Las Hermosas y Chilí

    A 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar, en el Cerro Pan de Azúcar, los alcaldes del Valle cuyos municipios tienen territorio en zona de páramos, la Fuerza Aérea Colombiana y la CVC, firmaron el pacto en el que se comprometen a conservar y preservar estas ‘Fábricas de agua’.



  • Con altura se realiza “La noche del soldado”

    En el teatro del Comando Aéreo de Combate No.5 tuvo lugar la actividad denominada "La noche del Soldado", que fue coordinada por los integrantes de la Unidad y los Profesionales Oficiales de la Reserva, con el objetivo de fortalecer el bienestar de los soldados de aviación, arraigando el sentido de pertenencia por la Institución además de mantener y mejorar la moral combativa.



  • Continúa convocatoria para futuros suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana

    La Fuerza Aérea Colombiana a través de la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, invita a todos los interesados en hacer parte del proceso de selección para Técnicos o Tecnólogos de los cursos No. 91 de Suboficiales del Cuerpo Administrativo y Suboficiales de Escalafonamiento, con un plazo prologando hasta el 15 de Septiembre del presente año.



  • Niños del barrio la Ciudadela del Carmen conocieron la misión que cumple la Fuerza Aérea en el Casanare

    “Así se va a las alturas”, es un programa realizado para que el personal externo a la Fuerza Aérea conozca un poco mas el trabajo de los caballeros y damas del aire en las Unidades, fortaleciendo de esta manera la imagen de la fuerza y creando lazos de amistad entre la población civil y la institución.



  • Fuerza Aérea Colombiana brinda seguridad y apoyo al municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca

    Con motivo de la conmemoración del Trigésimo Quinto Festival Turístico y Reinado del Magdalena Medio que celebra un aniversario más del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, el Comando Aéreo de Combate No. 1 apoya al pueblo salgareño con diferentes actividades programadas para celebrar esta efeméride durante el próximo puente festivo, garantizando principalmente la seguridad a toda la población y turistas que visitan la región.



  • Cadetes de la Emavi iniciaron intercambio académico por 6 meses en Estados Unidos

    Posterior a la firma de un convenio entre la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea Colombiana para el intercambio en las academias de ambos países, cuatro cadetes de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” iniciaron clases en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAFA) ubicada en Colorado Springs.



  • Comandante FAC recibe a tripulación que participó en Mobility Guardian

    Con la satisfacción del deber cumplido y de haber demostrado sus capacidades en cada una de las misiones, regresó a Colombia la tripulación que participó en el Ejercicio Internacional Mobility Guardian, en Estados Unidos.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO