Pasar al contenido principal
Logo Top

ceinna

  • ceina portada
 

 

 

Organiza: Fuerza Aeroespacial Colombiana - Universidad Santo Tomás - Tunja 

Modalidad: Mixto Presencial (Campus Universidad Santo Tomás y/o virtual  vía TEAMS)

Fecha:   29 y 30 de septiembre de de 2025

Evento gratuito

Programación (sujeta a cambios por los organizadores)

 

El II Congreso Internacional de Estudios en Innovación y Nuevas Tecnologías para la Seguridad y la Defensa – II CEINNA se consolida como un espacio académico y científico de gran relevancia, diseñado para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a los avances tecnológicos aplicados a la seguridad y la defensa.   

Bajo el lema Innovación y Ciencia al Servicio del Progreso: Tecnología y Seguridad para un Futuro Sostenible, este evento reúne a investigadores, académicos, profesionales del sector y miembros de la Fuerza Pública, con el propósito de analizar los desafíos actuales en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico.   

El CEINNA abordará temas clave como el desarrollo tecnológico, la ciberseguridad, la seguridad aérea, terrestre, marítima y fluvial, así como la implementación de inteligencia artificial y nuevas metodologías educativas aplicadas a la formación en seguridad y defensa. Además, destacará investigaciones en ambientes extremos, incluyendo la exploración e investigación en la Antártica.   

 

Un aspecto clave de este congreso es que se desarrolla desde el sector defensa, con la participación activa de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército de Colombia, la Armada República de Colombia la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional en alianza con la Universidad Santo Tomas, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez y la Fundación Cydonia, lo que garantiza que las innovaciones y conocimientos compartidos estén alineados con las necesidades estratégicas del país en materia de seguridad y defensa. Esta colaboración fortalece la generación de soluciones tecnológicas aplicables a escenarios reales, potenciando la capacidad operativa de la Fuerza Pública y promoviendo el desarrollo de herramientas innovadoras para la protección del territorio y la ciudadanía. 

LÍNEAS DE ESTUDIO DEL CONGRESO

1. Desarrollo tecnológico e innovación 

 

Aeroespacial:

  • Aeronáutico  
  • Espacial 

 

Seguridad y protección: 

  • Ciberseguridad  
  • Inteligencia Artificial  
  • Seguridad Marítima y Fluvial 
  • Seguridad y Convivencia 

 

Materiales e integridad: 

  • Nuevos materiales para ambientes extremos  
  • Materiales en la industria militar 
2. Formación

 

Métodos de aprendizaje:

  • Enfoque educativo y social  
  • Estrategias didácticas  

 

Simulación y realidad virtual:  

  • Simuladores en ambientes reales 

 

3. Entrenamiento

 

El humano en ambientes extremos:  

  •  Investigaciones Antárticas  
  • Astronáutica  
  • Rendimiento humano (estrés, salud mental, medicina espacial)

ALGUNOS PONENTES MAGISTRALES

PhD Adriana Gulisano   Argentina

PhD Adriana Gulisano
Argentina

Título ponencia: La meteorología del espacio: qué es y cómo afecta a nuestras tecnologías modernas                                                                                                                                                                                                                 

(Más información)

PhD CN. MIGUEL GARNICA  Colombia

PhD CN. MIGUEL GARNICA
Colombia

Título ponencia:  I+D+I naval y su relación con la base industrial y tecnológica de defensa                                                                                                                                                                                                                                                   

(Más información)

PhD Jorge Espíndola  Colombia

PhD Jorge Espíndola
Colombia

Título ponencia:   Innovación aeroespacial y la sostenibilidad                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

(Más información)

PhD Diana Ayala  Colombia

PhD Diana Ayala
Colombia

Título ponencia: Método de obtención de materiales vitrocerámicos resistentes a temperaturas extremas, con posible aplicación en la industria aeroespacial

 

(Más información)

¡PARTICIPE EN EL CONGRESO!

A continuación, se relacionan los enlaces para la inscripción en los diferentes roles.  Para la emisión de los certificados, la información diligenciada en los formularios será contrastada con el reporte de asistencia al evento virtual.

Agradecemos su interés y participación en este evento académico, el cual redundará en el fortalecimiento del Sitema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Fuerza Pública.

Estaremos a la altura de su confianza

El personal interesado puede participar en tres roles:

1) Ponente (Mediante presentaciones orales cortas o póster académico)  (Inscribase aquí)

2) Par evaluador (Inscribase aquí)

3) Asistente (Inscribase aquí)

 

Así mismo, el correoceinna02@gmail.com esta habilitado para la recepción de información relacionada con el evento. 

FORMATOS PARA PONENCIAS

 

A continuación usted puede descargar los formatos de presentación durante el Congreso, así como otros documentos que la Fuerza Aeroespacial Colombiana, requiere para su participación. 

 

Formato Abstract

Formato cesión derechos

Formato plantilla presentación PPT

 

 

 

CRONOGRAMA

Fecha

Actividad

28/03/2025

Apertura evento

30/06/2025

Cierre recepción de trabajos

30/07/2025

Evaluación de trabajos 

15/08/2025

Emisión respuesta de aceptación

30/08/2025

Programación final del evento

16/09/2025

Recepción videos, poster, ponencias y material de los investigadores 

20/09/2025

Preparación evento

28 y 29  de septiembre de 2025

Congreso 

15/10/2025

Memorias del Congreso 

INFORMACIÓN GENERAL

  • El II Congreso Internacional de Estudios en Innovación y Nuevas Tecnologías para la Seguridad y la Defensa – II CEINNA es un evento gratuito.
  • Se tendrá un número límite de presentaciones orales cortas, que serán seleccionadas acorde a la calificación de los pares evaluadores en los abstract. Se informará a los autores la modalidad en la que el CEINNA acepta la ponencia (presentación oral corta o póster).
  • Se debe diligenciar el formulario de inscripción en cualquiera de sus roles para la emisión de los certificados de participación.
  • Se hará premiación al primer, segundo y tercer lugar de las presentaciones orales cortas y primer puesto para la sección de pósters. 
  • Las memorias del evento serán publicadas a través del repositorio de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
  • Los mejores trabajos y con autorización de los autores podrán ser publicados en un número especial de la revisa Ciencia y poder Aéreo de la Escuela de Posgrados de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

 

Contacto 

Subteniente Alvarado Ortega Ignacio Alfonso

Comité CEINNA 

Correo: ignacio.alvarado@fac.mil.co

 

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO