Para preservar y cuidar la vida de la población civil el Comando Aéreo de Combate Nº4, CACOM 4, realizará con el apoy
Para preservar y cuidar la vida de la población civil el Comando Aéreo de Combate Nº4, CACOM 4, realizará con el apoy
El personal del Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Combate Nº4, CACOM 4, se reunió con la gobernación del Huila, con el fin de planear actividades de responsabilidad social que se llevarán a cabo en el primer semestre del año.
El primer ejemplar de la aeronave SA2-37 Schweizer tipo SA2-37A el FAC 5751 de la Fuerza Aérea Colombiana llegó al país en 1998 adquirido, con recursos del presupuesto nacional, con el objetivo de apoyar las misiones propias de la Fuerza, tales como tareas de inteligencia aérea, reconocimiento y vigilancia, además de la capacidad de operar como controlador aéreo avanzado.
Las aeronaves SA2-37 de la Fuerza Aérea se desplegaron inicialmente a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” y los Comandos Aéreos de Combate No. 2 ,3 y 6, siendo el Cacom 2 donde se encuentra actualmente su escuela. El Schweizer, ha sido vital en la preparación y el desarrollo de misiones de reconocimiento energético y vial, inteligencia y búsqueda en deforestación ambiental.
Una cita con la historia de la aviación en Colombia tuvieron los suboficiales que inician su Programa de Educación Militar- PEM 43 y los Alumnos de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”.
Allí el consultor internacional e historiador Jaime Escobar Corradine, a través de su valioso conocimiento, realizó una conferencia sobre los orígenes de la aviación comercial y militar en Colombia hasta nuestros días, un proceso evolutivo constante que lleva más de cien años.
“Fui productor (de coca), pero era muy difícil porque cuando uno trabaja con cultivos ilícitos le toca estar escondido, hay riesgo de morir. Yo no quería dejar solos a mis tres hijos, pero tocaba hacerlo porque no había opción”, expresa Henry Salcedo.
Jóvenes, hombres y mujeres, podrán inscribirse en diferentes procesos de incorporación de la FAC.
La Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa – SECAD se complace en invitar a las Universidades, institutos tecnológicos y demás Instituciones de Educación Superior - IES que tengan convenio vigente con la Fuerza Aérea Colombiana y a la comunidad de la industria nacional del sector aeronáutico con capacidades en servicios, diseño, producción, mantenimiento y operación de productos aeronáuticos, a participar de la segunda versión del Seminario Virtual Básico de Certificación Aeronáutica.
Después de varios días de esfuerzo mancomunado entre las diferentes entidades estatales y organismos de socorro, atendiendo la conflagración presentada en Cereté, Córdoba, la emergencia se encuentra controlada en un 90%.
El Gobierno colombiano certificó este martes a 251 familias en zona rural del departamento de Vichada, fronterizo con
Un grupo de médicos y miembros de la Fuerza Aérea dedican su tiempo y su esfuerzo para que el milagro de la vida no s