Pasar al contenido principal
Logo Top
Esther: La proeza de veintitrés años en la Fuerza Aérea Colombiana

Esther Julia Marín Hincapié, nació el 22 de diciembre de 1973 en Cali, donde creció en familia, finalizó el bachillerato y posteriormente cursó estudios en secretariado bilingüe. Cuando faltaban pocos meses para terminar su carrera, Esther, inicia la búsqueda de una oferta laboral que la lleva a conocer la Fuerza Aérea Colombiana; aunque en su ciudad natal desde 1933 se fundó la Base Aérea Marco Fidel Suárez, no tenía conocimiento de la Institución, así que se convirtió en un nuevo reto para enfrentar.

Alumnos de ESUFA participan en Diplomado de Observación del Tiempo 2020

Considerando que el estudio formal de la meteorología es fundamental para asegurar las operaciones aéreas y espaciales seguras, así como para prevenir y alertar ante situaciones atmosféricas críticas que se puedan presentar a la población civil y autoridades con capacidad de respuesta; un grupo de Alumnos de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Diaz” participan en el “Diplomado de observación del tiempo 2020” en el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM.

Charles Lindbergh Héroe de la Aviación Mundial

Artículo destacado en la Edición 267 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.

El 21 de mayo de 1927, se consolidó como una fecha histórica para la aviación, por primera vez un hombre había logrado hacer un vuelo trasatlántico sin escalas y en solitario. La travesía duró 33 horas y 32 minutos, su artífice, Charles Augustus Lindbergh fue considerado pionero de la aviación mundial y su proeza se celebró en todo el mundo, pues muchos aviadores, a pesar de estar mejor equipados que Lindberg, habían intentado esta hazaña sin éxito.

Controlan incendio que puso en alerta al norte de Antioquia

Los cuerpos de bomberos de al menos seis municipios del norte de Antioquia lograron controlar un incendio que puso en

La seguridad, una política primordial en el desarrollo de las operaciones aéreas

La Fuerza Aérea Colombiana continuamente busca fortalecer la supervisión, la prevención de accidentes y la administración de riesgos operacionales, entre otras actividades encaminadas al mejoramiento continuo de los procesos inherentes a la seguridad operacional en la aviación militar. En este contexto, la gestión en seguridad aérea requiere de la incursión de nuevas actividades que permitan mantener las garantías y la sinergia organizacional para la administración de riesgos operacionales y control en todos los niveles de la institución.

Su Fuerza Aérea se pone el sombrero por el llano y por Colombia

Su Grupo Aéreo del Casanare, en una iniciativa llena de emotividad, arraigo regional y cultural por parte del comanda

#TBT Alumnos en entrenamiento de vuelo en los años treinta.

Nuestro #TBT de hoy se remonta a los años treinta con una fotografía de aspirantes a pilotos militares en la Hacienda El Guabito en Cali, Valle del Cauca, hoy Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, a punto de iniciar su curso de vuelo en la aeronave de entrenamiento PT- 11C Husky en su último año como alumnos.

La educación de la niñez, un compromiso del CACOM 3

Plan Corazón Amigo es un programa de responsabilidad social institucional, a través del cual los funcionarios militares y civiles de las Unidades, dan un aporte voluntario de su salario para apoyar obras que mejoren las condiciones o las herramientas de los colegios que se encuentran en su área de responsabilidad y que requieren apoyo.

Un halcón valiente especialista en equipos de rescate

Sereno, apacible, de carácter firme, oriundo de El Bagre, como buen antioqueño emprendedor y amable, con más de trece años de carrera, dedicados a servir al país como Suboficial de la Fuerza Aérea Colombiana, él es el Técnico Segundo Didier Terán Sánchez, actualmente se desempeña como Técnico Especialista en Equipos de Rescate –TER-.

El Instructor Militar: Símbolo de Respeto y templanza

Impartir órdenes para forjar el carácter, inculcar disciplina y respeto es parte de la misión que tiene un instructor militar. Son ellos los encargados de formar a los futuros suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes se distinguen no solo por su particular sombrero sino por el tesón y la mística que imprimen en su quehacer diario.

Suscribirse a

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO