Terminó la travesía por el Continente Antártico. Tripulantes y equipo investigador regresan a casa luego de desarrollar proyectos científicos en pro de la Nación.
Terminó la travesía por el Continente Antártico. Tripulantes y equipo investigador regresan a casa luego de desarrollar proyectos científicos en pro de la Nación.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, a través de su Maestría en Logística Aeronáutica (MAELA), par
Artículo destacado en la Edición 285 de la Revista Aeronáutica, publicación oficial de la Fuerza Aérea Colombiana.
El 14 de octubre de 2016, se llevó a cabo la firma del primer acuerdo colectivo entre el gobierno y las comunidades de Güerima, Chupave y Puerto Príncipe, que por su posición geográfica conforman lo que se ha denominado, con ilusión, el Triángulo del Cacao, bajo el nombre del proyecto de Desarrollo Integral del Alto Vichada, el cual busca impulsar de manera articulada la sustitución de cultivos ilícitos principalmente de coca por cacao, impactando también los aspectos necesarios para que la actividad agrícola sea viable, entre ellos, mejoramiento de vías, cubrimiento en salud, educación y capacitación en asociación.
En una operación de asalto aéreo coordinada entre militares de Estados Unidos y Colombia se evitó que un grupo de ter
Aproximadamente 120 Soldados pertenecientes al Ejército Sur de los Estados Unidos, llegaron a Colombia para hacer un
ropas de la Sexta División del Ejército Nacional, a través del Batallón de Infantería ‘Juanambú’ y del Batallón de Op
Embraer renueva el certificado a la CIAC para modernizar aviones Tucano
15 valientes niños de la sección de cancerología del Hospital Departamental del Meta fueron acogidos en el Comando Aéreo de Combate No. 2, a través del programa "Así se va a las Alturas" que lidera el Departamento de Acción Integral Fuerza Aérea Colombiana, para cumplir las fantasías aeronáuticas de los menores.
Era un día soleado, característico de la capital casanareña, los militares del Grupo Aéreo del Casanare se dirigían a una misión que no era precisamente la de volar, pero que muestra el compromiso con la ciudadanía yopaleña y con los barrios vecinos a la Unidad.
Para atender cualquier eventualidad, la Fuerza Aérea Colombiana mantiene el entrenamiento de sus tripulaciones en el uso de equipos de alta tecnología que permiten versatilidad y eficacia en la atención de desastres naturales.