En el año de 1933 nace una unidad militar estratégica en la capital del Valle del Cauca, esta, sería la encargada pri
En el año de 1933 nace una unidad militar estratégica en la capital del Valle del Cauca, esta, sería la encargada pri
Luego de cumplir los 12 meses al servicio a la nación, 56 jóvenes del quinto contingente de 2018 culminaron esta etapa con gratitud y satisfacción por el deber cumplido, sirviéndole al país en la Fuerza Aérea Colombiana. Por tal motivo el Comando Aéreo de Combate No.3, llevó a cabo una ceremonia para agradecerles a estos colombianos la importante labor que llevaron a cabo durante su estancia en la Unidad, que custodia es espacio aéreo en la región a la cual pertenecen la mayoría de estos nuevos reservistas.
En el marco del programa ‘Así se va a las alturas’ de la Fuerza Aérea Colombiana, 39 estudiantes cartageneros de la Fundación Elyon Yireh, manifestaron su deseo por conocer la misión y la importante labor que lleva a cabo el Comando Aéreo de Combate No.3. Es por esto que el personal del Departamento de Acción Integral los recibió con un gran agrado a estos jóvenes y sus docentes, quienes pudieron ver de cerca alguna de las labores del día a día que se realizan en el CACOM 3.
La Alcaldía municipal de Villavicencio, liderada por el doctor Wilmar Barbosa realizó la entrega formal de una camion
Jóvenes bachilleres pertenecientes al quinto contingente de 2018, terminaron con éxito su servicio militar en el Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM2, ubicado en Apiay, unidad militar aérea desde donde aportaron su talento, energía y lealtad para desarrollar cada una de las tareas asignadas en pro del cumplimiento de la misión constitucional.
Durante su visita a Colombia el señor Mayor General Jan Kazimierz Toft, Director de la División de Seguridad Cooperativa de la Organización del Tratado de Atlántico Norte OTAN-IMS visitó el Comando Aéreo de Combate No 1, CACOM 1, ubicado en el municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, para conocer las capacidades, distintivas y los avances en materia de interoperabilidad de los Escuadrones de la Fuerza Aérea Colombiana.
30 abuelitos de la casa del adulto mayor “Divina Providencia” en Villarrica-Tolima, fueron sorprendidos por la Fuerza Aérea Colombiana, quien llegó a este lugar para llenar de alegría a esos seres que merecen todo el cariño y el aprecio de las personas y las comunidades.
En concordancia con la Estrategia Internacional de la Fuerza Aérea Colombiana y considerando que uno de los factores fundamentales de acreditación en una Institución Superior, reconocida como de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional, es la “Internacionalización”, un grupo de Oficiales y Suboficiales de la Escuela de Suboficiales ‘CT. Andrés M. Díaz’, liderado por el señor Coronel Darío Fernando Montoya Bonilla SUESU, realizaron una visita geoestratégica a la Fuerza Aérea Uruguaya – FAU.
El Comando Aéreo de Combate No 4, cuna de las Tripulaciones de Ala Rotatoria fue el lugar elegido por los 38 oficiales superiores de las Fuerzas Militares que se forman actualmente para ascender al grado de Teniente Coronel bajo los más altos estándares de calidad y profesionalismo, impartidos por la Escuela Superior de Guerra.
Con helicópteros UH-60 “Ángel” y AH-60 “Arpía”, así como aviones C-208 “Caravan” y aeronaves remotamente tripuladas, se realizan patrullajes aéreos constantes por las principales vías de interconexión departamental y nacional, con el fin de garantizar la seguridad de todos los viajeros durante el Plan Retorno.