Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • “soñé con volar un helicóptero y hoy lo estoy materializando”

    En una tierra casi ignota, de paisajes verdes en las tardes, con el correr de aguas que traen ríos y quebradas, esa tierra diseñada para lo exclusivo en dónde el cielo se adorna con tonos naranjas y rojos con el nacer del día o en momentos del atardecer; muy al oriente de Colombia en los llanos orientales se ubica el departamento del Vichada, el segundo más grande en extensión.



  • “Un sueño cumplido al completar mis 3.000 horas de vuelo como Suboficial”

    Javier Mauricio Sánchez Álvarez es oriundo de Mariquita, Tolima; Suboficial de su Fuerza Aérea Colombiana ingresó a la Escuela “CT. Andrés María Díaz D." en el año 2001, prestó servicio militar en la Policía Nacional en 1997 posteriormente, se capacitó en el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA como Técnico Profesional en Distribución Comercial, motivado por muchos de sus amigos que habían hecho el proceso de incorporación en la FAC decidió tomar un nuevo rumbo.



  • Con una dulce visita fueron encantados los niños de sectores rurales del Meta

    Como estrategia para mitigar los escenarios de posibles contagios de coronavirus durante la festividad del Halloween, la alcaldía de Villavicencio había decretado toque de queda para los menores de edad durante el 31 de octubre, motivo por el cual su Fuerza Aérea Colombiana patrulló las zonas veredales aledañas a la unidad garantizando la seguridad perimetral y endulzando la noche de los niños de estos sectores.



  • La Escuela Militar de Aviación un camino de Gestión, Ciencia y poder Aeroespacial

    La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, fundamenta su formación integral de los futuros oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, inculcando principios, valores y virtudes con el fin de ofrecer a la Institución y a la sociedad, hombres y mujeres profesionales de alta calidad.



  • Compromiso y profesionalismo en el Mantenimiento mayor de los helicópteros medianos de su Fuerza

    Como parte de las capacidades con las que cuenta el Comando Aéreo de Mantenimiento, dentro de sus instalaciones se puede encontrar el Hangar de Helicópteros donde se realiza el mantenimiento de las aeronaves HUEY II, BELL 412 y la conversión de helicópteros UH-1H a HUEY II.



  • Suboficiales se capacitan en Reglaje en Unidades de Control de Combustible

    En las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento se desarrolló el Curso de Reglaje en unidades de control de combustible, el cual tuvo como objetivo capacitar al personal de suboficiales especialistas en motores PT6.



  • CAMAN participa en los micrófonos de la Emisora Cundinamarca Estéreo

    El señor coronel Rafael Fernando Cerón Rojas comandante del Comando Aéreo de Mantenimiento participó en el programa “Abriendo la mañana” de la Emisora Cundinamarca Estéreo del municipio de Madrid Cundinamarca.



  • La precisión de tres mujeres de su Fuerza Aérea que se preparan en maniobra de explosivos

    Grandes son los retos y misiones que tienen los militares en diferentes aspectos y etapas de su carrera; tomar decisiones correctas y en el momento justo llegan a ser un factor determinante para preservar la vida; éste es el caso de los Técnicos en explosivos, quienes hacen parte de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases en la Fuerza Aérea Colombiana, cuyo lema confirma: "El primer error es el último".



  • Consejo de seguridad en Itagüí

    Para conocer las necesidades puntuales de los habitantes de Itagüí, revisar los planes de las Fuerzas Militares y de Policía en este municipio, se realizó un consejo de seguridad presidido por el Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo.



  • CATAM continúa realizando traslados aeromédicos en medio de la pandemia

    Su Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) y en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal - CNRP, sigue presta a suministrar toda la ayuda posible en medio de las crecientes cifras de nuevos casos Covid positivo en el país, atendiendo el llamado de emergencia desde las diferentes regiones de Colombia



  • Estudiantes del Magdalena Centro son beneficiados por su Fuerza Aérea Colombiana por medio del “Plan Corazón Amigo”

    Con la remodelación de tres instalaciones educativas del municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, su Fuerza Aérea Colombiana beneficia a más de mil estudiantes de básica primaria con el programa “Plan Corazón Amigo”, realizando las mejoras en infraestructuras y nuevos espacios de recreación que promueven su desarrollo por medio de un ambiente escolar adecuado.



  • Trabajando por la cultura afrodescendiente en Jamundi, Valle del Cauca.

    Buscando la conservación de la historia y las tradiciones afrodescendientes en Bocas del Palo, un corregimiento ubicado en Jamundí, Valle, que se ha destacado por el trabajado incansable durante muchos años por promover y mantener una cultura ancestral, se ha logrado crear un vínculo entre la comunidad y su Fuerza Aérea Colombiana para realizar mejoras en la infraestructura de la Biblioteca Etnocultural “Adelina Vásquez, lugar destinado para este tipo de actividades.



  • Una enfermera militar en el combate contra el Covid19

    La Aerotécnico de primer año, Samanta Restrepo es una mujer jovial, bogotana de nacimiento, tiene el cabello oscuro, tez clara, con una mirada y sonrisa amable que inspira confianza a quienes la conocen. Su espíritu servicial y desinteresado se compenetra a la perfección con su trabajo: es auxiliar de enfermería en el Establecimiento de Sanidad Militar 1982 del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM).



  • ¿Quién es el nuevo Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 6?

    Nacido en Pasto, Nariño, el 29 de agosto de 1974, el señor Coronel Jorge Iván Pantoja Mora es Oficial del curso No. 69 de su Fuerza Aérea Colombiana (FAC), creció con sus padres y con su hermano en su ciudad natal, su vida siempre ha estado enmarcada en el ambiente militar, esto debido a que el señor Jorge Segundo Pantoja, su padre, es un Oficial retirado del Ejército Nacional.



  • Fuerza Aérea contribuye en proceso de formación en Defensa Aérea de Suboficiales extranjeros

    Los integrantes de la especialidad de Defensa Aérea de su Fuerza Aérea Colombiana, realizan una indispensable labor para el país, con dedicación, esfuerzo y compromiso velan por el cumplimiento de la misión constitucional, trabajando día y noche con el fin de garantizar la soberanía nacional.

    El Comando Aéreo de Combate No. 6 (CACOM-6), cumple un importante rol en esta especialidad, velando por el eficiente control del espacio aéreo en el suroriente del país, labor a la que además actualmente se le suma la misión de capacitar a un estudiante extranjero en Defensa Aérea.



  • Detrás de cada vuelo seguro, también se encuentra un controlador de tránsito aéreo

    El control de tráfico aéreo nació a principios del siglo XX al hacerse evidente la necesidad que tenía cada comandante de aeronave de recibir instrucción en tierra sobre las condiciones de pista, dirección de viento, condiciones meteorológicas adversa y la circulación de otros equipos de vuelo. Esta actividad se limitaba al simple hecho de brindar información por medio de banderas, haces de luz o radio, sin embargo, con el paso de los años esta labor fue empoderándose en los proceso de aviación, su rol en las operaciones aéreas rebasó el límite de generar datos



  • Nuevas ayudas llegan al Meta para familias afectadas por el Covid

    Al municipio de Uribe, en el Meta, llegó un cargamento de 2.837 kilos de ayuda humanitaria para 227 familias vulnerables por la pandemia del Covid-19.

    Fueron transportadas por dos vuelos helicoportados desde la vereda de Apiay, donde queda una de las bases de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

    El Coronel Rene Alexander Cruz, Comandante del Comando Aéreo de Combate, entregó un balance de las entregas de ayuda a comunidades indígenas, afrocolombiana y adultos mayores en departamentos del oriente del país, durante la emergencia sanitaria.



  • ¡Héroes! En avión de la Fuerza Aérea movieron paciente con covid que requería atención

    El país ha aunado esfuerzos para salvar vidas en medio de la pandemia, y por eso, la Fuerza Aérea realizó el traslado aeromédico de un hombre mayor con infección respiratoria por Covid-19, asociado a neumonía complicada y síndrome de dificultad respiratoria desde el Departamento del Amazonas en una aeronave medicalizada King 350, adscrita al Comando Aéreo de Transporte Militar-CATAM.



  • Fuerza Aérea intercepta aeronave con media tonelada de cocaína

    En una operación de interdicción aérea realizada por la Fuerza Aérea Colombiana en el Caribe, se logró la incautación de aproximadamente media tonelada de clorhidrato de cocaína, que fue identificada gracias al Sistema de Defensa Aérea Nacional evidenciando el cambio de ruta que presentó. Por lo cual, se iniciaron los protocolos para su consolidación.



  • Fuerza Aérea selecciona a cinco coroneles que adelantarán el Curso de Altos Estudios Militares

    La Fuerza Aérea Colombiana informa que el Cuerpo de Generales de la Institución seleccionó a cinco señores coroneles que integrarán el Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) para el año 2021 y posteriormente ascenderán al grado de Brigadier General. Los oficiales elegidos iniciarán actividades académicas en la Escuela Superior de Guerra el próximo año.



  • Continúa campaña de reforestación en la Isla de San Andrés

    Se llevó a cabo la segunda jornada de la campaña ambiental “Sembrar Nos une” liderada por el Gobierno Nacional, y a nivel local por la Corporación Regional Ambiental CORALINA quien a través del apoyo y el trabajo mancomunado entre la Gobernación Departamental, el Grupo Aéreo del Caribe de su Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional, Ejército Nacional de Colombia y Policía Nacional unen esfuerzos para el reverdecimiento del Archipiélago.



  • Emergencia médica es atendida por su Fuerza Aérea Colombiana

    Un grave accidente ocasionado por la caída de una rama de un árbol sufrió un hombre en zona rural del municipio de Solano (Caquetá), el cual fue evacuado e inicialmente transportado por su Fuerza Aérea Colombiana hasta el Establecimiento de Sanidad Militar, ubicado en la Base Aérea de Tres Esquinas (Caquetá).



  • La Escuela Básica de Aeronaves Remotamente Tripuladas, completó seis años en el Caribe colombiano

    A mediados del 2005 llegó al Comando Aéreo de Combate No. 6 un sistema de Aeronaves Remotamente Tripuladas, ART, con aviones ScanEagle, que traían consigo su soporte logístico, para empezar a desarrollar misiones en la Fuerza Aérea Colombiana; por esto, inicialmente fueron operados por los instructores de la casa matriz bajo la supervisión del personal militar de la unidad. En el transcurso del año 2006 se da inicio a la capacitación de seis oficiales y dos suboficiales para desempañarse como comandantes de misión, operadores, técnicos y analistas de video.



  • Mayor María Calle, primera mujer Comandante del Escuadrón Técnico del GACAS

    Inteligente, serena, detallista, perfeccionista, mesurada y muy disciplinada, son algunas de las cualidades que distinguen a la Mayor María Calle, perteneciente al curso No. 02 del Cuerpo Extraordinario de Oficiales, quien hasta este mes se desempeñó como la primera mujer Comandante del Escuadrón Técnico del GACAS, cargo que ocupó por 34 meses, en los que obtuvo excelentes resultados, le permitió ser figura del trimestre Fuerza Aérea en una ocasión y el logro de ser elegida para ostentar el grado de Teniente Coronel.



  • Se realizó PMU dirigido por MinSalud en Yopal, Casanare

    El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró un Puesto de Mando Unificado - PMU - en la capital del Casanare con los comandantes de la Fuerza Pública y entidades de salud de la región, debido al incremento exponencial de los casos de COVID en esta área del país.



  • Alférez Sara Gabriela Medaglia cada vez más cerca de cumplir su sueño: ser oficial de la FAC

    Es un principio para la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, resaltar y condecorar los talentos, actitudes, capacidades y habilidades de su personal activo y futuros líderes del poder aeroespacial de Colombia. Estrategia que redunda en la excelencia de la calidad que reciben los hombres y mujeres en la práctica militar, deportiva y académica durante sus cuatro años de permanencia en el alma mater de la oficialidad de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • “Primero Dios, mi familia y mi Fuerza Aérea”: Coronel Salamanca

    El Coronel Édgar Alexander Salamanca es un piloto militar perteneciente al curso 67 de Oficiales de su Fuerza Aérea Colombiana, quien en el transcurso de su carrera como militar desempeñó importantes cargos administrativos, como Segundo Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 7, Agregado Militar en Perú y el más reciente, como Comandante del Grupo Aéreo del Casanare durante los últimos 10 meses, tiempo en el que el mundo está atravesando una de las crisis más difíciles en todos los aspectos a causa del COVID 19.



  • Con vuelos humanitarios su Fuerza Aérea apoya a colombianos vulnerables por la pandemia en Leticia

    Haciendo uso de las capacidades para llevar grandes volúmenes de carga, un avión Hércules de su Fuerza Aérea, logró transportar desde Puerto Asís - Putumayo, hasta el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) en Leticia, un total de 2.3 toneladas de elementos de bioseguridad, entre otras donaciones del Comando General de las Fuerzas Militares CGFF, que beneficiaran a los colombianos más afectados por la pandemia de Covid-19 en el Amazonas.



  • CATAM más cerca de la comunidad aledaña

    El Departamento de Acción Integral del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) mantiene comunicación con los líderes comunitarios de las localidades aledañas a esta unidad buscando nuevas formas para crear impactos positivos, brindando bienestar y seguridad aún en medio de la emergencia sanitaria.



  • A través de patrullajes terrestres su Fuerza Aérea realiza campaña de entrega de volantes

    El Grupo Aéreo del Caribe realiza campaña de entrega de volantes en aras de generar conciencia entre la población civil, brindando información contra el reclutamiento forzado, líneas de atención y orientación ciudadana, prevención al consumo de drogas, incorporación y consejos de autocuidado ante el COVID-19.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO