En una misión de las que tocan el alma, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Departamento de Acción Integral transportó 21 pasajeros entre los que se encontraban niños, niñas y sus mamitas hasta el municipio de Bahía Solano en el departamento del Chocó.
Extendiendo sus alas de esperanza una vez más la Fuerza Aérea continua haciendo realidad los sueños de muchos niños en todo el país, conocer el mar y disfrutar del paisaje maravilloso de nuestras costas colombianas.
En horas de la madrugada, el Centro Nacional de Recuperación de la Fuerza Aérea Colombiana, CNRP, en coordinación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo UNGRD, embarcaron 20 toneladas de ayuda humanitaria en un avión Boeing 767 del Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM con destino hacia la ciudad de Cartagena, que posteriormente serán trasladas hacia el muelle de esta ciudad y en las próximas horas zarparán en el buque ARC 7 de Agosto de la Armada Nacional hacia Haití.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, en apoyo a la Fundación Sueños y Esperanzas de la ciudad de Bogotá, transporta en un avión Hércules C – 130 a cinco jóvenes y adultos que presentan discapacidad auditiva, hacia la ciudad de Santa Marta donde varias entidades públicas y privadas se han unido para brindarles bienestar.
El señor Saúl Contreras Casallas que en días pasados había sido trasladado desde Tres Esquinas hasta Florencia, Caquetá, por la Fuerza Aérea Colombiana para recibir atención médica especializada en la Clínica Medilaser por una arritmia cardiaca, requirió nuevamente un traslado aeromédico por parte del Comando Aéreo de Combate No. 6, desde la capital caqueteña hasta Bogotá por una infección en el hígado.
En una aeronave medicalizada tipo Caraván C208B, la Fuerza Aérea dispuso de este equipo con su personal de tripulantes médicos para atender la emergencia.
Con una ceremonia militar presidida por el señor Coronel Fabio Alberto Sánchez Montoya, Comandante del Comando Aéreo de Comando No 5 se conmemoró el vigésimo quinto aniversario de la creación de esta base aérea ubicada en el municipio de Rionegro, Antioquia.
Treinta niños entre los 4 y 5 años de edad, visitaron el Comando Aéreo de Combate No 1 donde fueron parte de la campaña "Piloto por un día”, conociendo un poco más acerca la misión que cumple esta Base Aérea en el centro del país.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana realizó una muestra de sus altas capacidades en el 4º Festival del Río y el Mohán, celebrado en el puerto turístico La Caimanera en el Espinal - Tolima, con el ánimo de prevenir y concientizar a la comunidad con las prácticas cotidianas frente al Río Magdalena.
El rescate se realizó en un Helicóptero Black Hawk UH-60L tipo Ángel, el cual tuvo que sobrellevar la mala situación meteorológica.
La Fuerza Aérea Colombiana realizó un traslado aeromédico humanitario de dos personas de una comunidad indígena del Cauca; una menor de edad con un embarazo de alto riesgo y un hombre con fuerte dolor abdominal, quienes requerían atención especializada de manera inmediata.
La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5, participará con tripulación y aeronaves en el Plan Democracia, para garantizar la seguridad durante el plebiscito sobre el acuerdo de paz de este domingo.
Las aeronaves realizarán vuelos de patrullaje y reconocimiento sobre las principales vías y cabeceras municipales para atender situaciones anormales o emergencias en la que se requiera apoyo de la Fuerza Aérea, indicó la institución castrense.
Con el fin de impulsar y fortalecer las investigaciones aeroespaciales en el país, explorar el espacio aéreo cercano y determinar el nivel de contaminación del aire, la Fuerza Aérea lanzó a la estratosfera (o estratósfera) el globo sonda “Sabio Caldas”.
La operación de investigación se realizó, para obtener mediciones meteorológicas esenciales en futuras investigaciones, desde la base del Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, en el departamento del Vichada, en coordinación con el grupo de investigación DIGITI de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
La Fuerza Aérea Colombiana ha decido realizar una jornada de divulgación de información en las principales calles de Leticia, para dar a conocer los planes de seguridad que brindará en todo el territorio de amazonas durante la jornada electoral.
El objetivo de esta actividad es incentivar a los habitantes del amazonas a acercarse a las mesas de votación con seguridad a ejercer su derecho sin temor.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, en apoyo a la Fundación Sueños y Esperanzas de la ciudad de Bogotá, transporta en un avión Hércules C – 130 a cinco jóvenes y adultos que presentan discapacidad auditiva, hacia la ciudad de Santa Marta donde varias entidades públicas y privadas se han unido para brindarles bienestar.
Las damas y caballeros del aire orgánicos del Comando Aéreo de Combate No 5, asistieron a la eucaristía en la Catedral de San Nicolás, ubicada en el parque principal del Municipio de Rionegro, Antioquia, con motivo del vigésimo quinto aniversario del CACOM 5, presidida por el Obispo Castrense de Colombia Fabio Suescún Mutis.
Como una misión propia de la Fuerza que está enfocada en ejercer y mantener la soberanía del espacio aéreo colombiano, el Comando Aéreo de Combate No 3. realiza sobrevuelos de vigilancia en la Caribe colombiano, con el propósito de garantizar la seguridad de quienes lo navegan y apoyando la lucha contra el narcotráfico marítimo.
El Grupo Aéreo del Casanare se unió a la primera Jornada Integral de Salud realizada en el Municipio de Orocué, Casanare, a través de la donación de prendas de vestir como blusas, medias, correas, entre otros, a 40 niños integrantes de la población afrodescendiente de dicha región del país.
El Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- recibió en sus instalaciones a cuarenta estudiantes de la Institución Educativa Sorrento de Bogotá, quienes luego de un concurso de méritos académicos en 2016, fueron seleccionados por las directivas para realizar esta visita como parte de su programa de estudios, en el que se incentiva conocer la misión de organizaciones, cuyo trabajo es reconocido por todos los colombianos.
En la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana ‘’Capitán Andrés M Díaz’’ se dieron cita los señores periodistas representantes de los medios de comunicación de la sabana de Cundinamarca, con motivo del homenaje que organizó la Oficina de Comunicación Pública de la Escuela a su invaluable labor para la Institución Aérea y para la comunidad de esta hermosa región.
A bordo de un Helicóptero Black Hawk UH-60L tipo Ángel del Comando Aéreo de Combate No 7 de la Fuerza Aérea Colombiana, se realizó un traslado aeromédico humanitario de dos personas de una comunidad indígena del Cauca ; una menor de edad con un embarazo de alto riesgo y un hombre con fuerte dolor abdominal, quienes requerían atención especializada de manera inmediata.
Más conocido como "Fidelito", el señor Mayor Fidel Antonio Cuéllar Barrera, oriundo de Bucaramanga con tradiciones militares que heredó de su padre, un soldado de Colombia que alcanzó el grado de Coronel del Ejército Nacional, fue Cadete Naval de 1948 a 1949, pero su amor por la aviación lo obligó a abandonar la Escuela Naval y fue en el año de 1953 cuando realizó su primer vuelo como piloto comercial.
En un significativo acto protocolario, las unidades militares y de policía que hacen presencia en el territorio fronterizo del sur del país, participaron en la ceremonia en la que se izó el pabellón Nacional de los tres países hermanos presentes en la Amazonía; Colombia, Perú y Brasil continúan estrechando lazos de unión y cooperación entre sus Fuerzas Militares y autoridades civiles.
La ceremonia en la que hondearon los colores representativos de las tres naciones, se llevó a cabo en la Brigada de Selva No 26 del Ejército Nacional ubicado en el parque central de Leticia.
Conscientes de la importancia que tiene el talento humano para la Fuerza Aérea Colombiana, el Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- viene adelantando un programa sostenido en el que la gestión del cambio aplica estrategias para que cada uno de los oficiales, suboficiales, soldados y civiles que hacen parte de la Unidad, puedan reorientar su actitud hacia el compromiso adquirido con su patria.
Con motivo de la celebración del día de la Antioqueñidad, en la vereda Chachafruto perteneciente al municipio de Rionegro, la Fuerza Aérea Colombiana, la Junta de Acción Comunal y los habitantes de la vereda en mención, lideraron labores de embellecimiento de la vía principal de acceso.
En una imponente ceremonia militar, la Fuerza Aérea Colombiana celebró el décimo cuarto aniversario de la Jefatura de Inteligencia, ceremonia presidida por el señor Mayor General José Francisco Ramón Forero Montealegre, Jefe de Operaciones Logísticas.