Con el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación e integración entre Colombia y España, se inauguró la Primera Reunión de Jefes de Estados Mayores entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército del Aire Español.
Con el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación e integración entre Colombia y España, se inauguró la Primera Reunión de Jefes de Estados Mayores entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército del Aire Español.
-A 338 se elevó el número de colombianos repatriados de Ecuador, tras el devastador terremoto de 7.8 grados el sábado 16 de abril, el cual ha causado la muerte de 656 personas, de ellas 11 oriundos de Colombia.
A las 9:50 de la noche del domingo 2 de septiembre de 2007, un policía abrió la reja y le dijo: “¡Alístese, Jazán, que le salió su primera misión!”.
El señor Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas acompañó la entrega de la bandera de Colombia por parte del Presidente de la República a la delegación que participará el Campeonato de Fuerzas Comando 2016 en Perú.
El Gobierno colombiano se dispuso a enviar 70 rescatistas hacia la zona del epicentro. Desde la ciudad de Pasto, la Fuerza Aérea Colombiana transportó una delegación de 50 rescatistas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y 2 perros de búsqueda y rescate.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, promulgó un decreto en el que establece un periodo de ocho días de luto nacional por quienes murieron a causa del terremoto de 7.8 grados ocurrido el pasado 16 de abril.
Colombia repatrió este domingo a otros 149 de sus nacionales que resultaron afectados por el terremoto de magnitud 7.8 que el pasado 16 asoló la costa norte de Ecuador, informaron fuentes oficiales.
El barrio Concorde fue el epicentro de la actividad donde se hizo un llamado a proteger la naturaleza.
Como parte de las políticas de responsabilidad social y compromiso con la conservación del medio ambiente, la Fuerza Aérea Colombiana apoyó a la Fundación Amazonas Sin Límite, con el transporte de 1.5 toneladas de material reciclable desde Leticia hacia la ciudad de Bogotá, con el propósito de beneficiar a las más de 80 familias de escasos recursos y personas discapacitadas que trabajan en la recolección de los elementos reutilizables.
La Fuerza Aérea Colombiana en compañía del capitán Paz y su helicóptero, han compartido el mundo de la aviación con cientos de Tolimenses celebrando el día del Niño en actividades dirigidas a los pequeños quienes son parte vital de nuestra sociedad, estos eventos han sido organizados por las diferentes Alcaldías Municipales y el Comando Aéreo de Combate No. 4.
Uno de los focos más importantes que tiene la Fuerza Aérea Colombiana esta puesto sobre la preservación y protección del medio ambiente, es por esto que a través de su Comando Aéreo de Combate No. 3 se adhirió a una de las campañas lideradas por la Alcaldía Municipal de Malambo, enfocada en la lucha contra el derroche de todos los recursos naturales.
El señor Brigadier General del Aire Pablo Enrique García Valencia, Comandante del Comando Aéreo de Combate No. 1, fue invitado como conferencista a la reunión de aviación de Caza (RAC 2016), que se realiza todos los años en la Base Aérea de Santa Cruz, ubicada en Río de Janeiro – Brasil, en donde en representación de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), compartió los conocimientos y experiencias operacionales como piloto destacado de esta aeronave.
El primer grupo llegará este sábado en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). El presidente colombiano Juan Manuel Santos recorrió Tarqui, la zona más afectada de Manta por el terremoto que sacudió al país el pasado 16 de abril.
Con 65.000 galones de agua y 23 toneladas de ayuda humanitaria llegó este domingo el presidente Juan Manuel Santos a Manta, provincia de Manabí, en Ecuador, para reunirse con su homólogo Rafael Correa y expresarle la solidaridad del pueblo colombiano con el hermano país que el pasado sábado sufrió un terremoto de 7,8 en la escala de Richter.
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha enviado un avión Boeing C40 configurado como ambulancia y 15.000 libras de provisiones humanitarias a Ecuador, como parte de la ayuda enviada a los damnificados por el terremotro del pasado 16 de abril.
Se trataría de las infraestructuras más grandes halladas este año en el país
Colombia- En una operación coordinada entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Judicial adscrita a la Estructura de Apoyo del Catatumbo (EDA) de la Fiscalía N°29, tropas de la Trigésima Brigada pertenecientes a la Fuerza de Tarea Vulcano, desarticularon la infraestructura ilegal más completa donde la guerrilla del Eln procesaba el crudo que era hurtado a los oleoductos en Norte de Santander.
Ellas completaban el primer grupo de 66 sobrevivientes que llegaron a Cali en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana. Así lo confirmó Fáber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Udegerd.
Cincuenta alumnos del Colegio Juan de la Fontana fueron pilotos por un día en el Comando Aéreo de Combate N° 2, para conocer de cerca la importante misión que cumple esta base al servicio de los colombianos.
José Betancur recargaba su celular para llamar a su natal Colombia cuando empezó a temblar en Manta, la ciudad del Pacífico ecuatoriano golpeada por el sismo del 16 de abril. Sobreviviente del terremoto que en 1999 sacudió el eje cafetero colombiano, sólo pensó en correr.
Después de la misión de retorno al país en un avión medicalizado de la Fuerza Aérea Colombiana, que de 119 personas trajo 12 en estado delicado y cinco mujeres embarazadas, que pudieron ser atendidas gracias al equipo
médico y configuración del FAC 1209, partió el Boeing 767 de la Institución Aérea para transportar aproximadamente 180 compatriotas de vuelta a casa.
Colombia repatrió este lunes a otros 149 de sus nacionales que resultaron afectados por el terremoto de magnitud 7,8 que el pasado 16 asoló la costa norte de Ecuador, informaron fuentes oficiales.
Más de 300 colombianos han sido repatriados en la última semana con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, tras el terremoto de 7,8 grados registrado en Ecuador el pasado 16 de abril.
En las últimas horas retornaron al departamento de Risaralda 15 personas provenientes de Ecuador, entre ellos 5 menores de edad, todos ellos sobrevivientes del terremoto. En un avión de la Fuerza Aérea Colombiana fueron trasladados de Quito hasta Cali y de allí por tierra hasta Pereira. Finalmente la Cruz Roja los llevó hasta sus hogares en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
–A 338 se elevó el número de colombianos repatriados de Ecuador, tras el devastador terremoto de 7.8 grados el sábado 16 de abril, el cual ha causado la muerte de 656 personas, de ellas 11 oriundos de Colombia.
Mientras pasan los días, siguen llegando a las diferentes poblaciones del país más colombianos repatriados desde Ecuador, luego del devastador sismo de magnitud 7.8 grados en la Escala de Richter que sacudió gran parte de la vecina nación la semana anterior.
"Como inmensa es la tragedia, inmenso es el apoyo que nos brinda el pueblo colombiano", así lo expresó el presidente Rafael Correa al recibir en Manta, Ecuador, a su homólogo Juan Manuel Santos, quien llegó hasta ese país para reiterar la solidaridad con los centenares de damnificados que dejo este desastre natural.