Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • 13 personas participaron en la vacante para personal civil en Yopal
    Satisfactoriamente se llevó a cabo la jornada de exámenes, liderada por el Departamento de Desarrollo Humano del Grupo Aéreo del Casanare, la cual busca suplir la vacante de Conductor de la Unidad.


  • Fortalecida la Seguridad en el Grupo Aéreo del Casanare
    Después de una semana, del 15 al 19 de octubre, finaliza hoy el acompañamiento de una comisión encabezada por el señor Brigadier General Juan Marcos Perdomo Robledo, Comandante de la Jefatura de Seguridad y Defensa de Bases, quienes en pro de supervisar los procesos desarrollados por el Escuadrón de Seguridad y Defensa 305, ubicado en el Grupo Aéreo del Casanare, supervisaron de manera efectiva las zonas de seguridad de la Base Aérea Teniente Álvaro Bernal Bohórquez.


  • CATAM participa en restauración y traslado del Avión "Zeus" a Museo Aeroespacial FAC

    Comenzó a realizarse el desarme y posterior traslado del Avión Boeing 707 "Zeus" desde el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, hasta el museo aeroespacial de la Fuerza Aérea Colombiana, ubicado en Tocancipa, Cundinamarca.



  • Visita geoestratégica de la EPFAC en el Amazonas es resaltada por el hermano país de Brasil
    En el extremo sur de la patria se respira fraternidad. La triple frontera establecida por Colombia, Brasil y Perú se caracteriza por contar con relaciones de hermandad inmejorables en todos los niveles y en dicho contexto, las Fuerzas Militares se tornan en protagonistas, pues comparten una misión trascendental en el pulmón del mundo.


  • El Centro Educativo de la vereda Santa Inés fue inaugurado y entregado a la comunidad

    La Fuerza Aérea Colombiana estuvo presente en la inauguración del Centro Educativo de la vereda Santa Inés perteneciente al municipio de El Carmen de Viboral en el oriente Antioqueño, que beneficiará a más de 600 personas y servirá como centro comunitario para seis veredas aledañas, como son Santa Rita, Mirasol y Los Morros.



  • Niños de Caracolí hacen parte del programa 'Así se va a las alturas'

    Un grupo de niños estudiantes de la Institución Educativa La Aguada, ubicada en el corregimiento de Caracolí municipio de Malambo, visitaron las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 3 como parte del programa ‘Así se va a las alturas’ que vincula a la comunidad con el quehacer diario de los hombres y mujeres de la Fuerza Aérea Colombiana en la defensa de la soberanía nacional.



  • Comando Aéreo de Combate No. 1 realiza ofrenda floral en honor al Capitán Germán Olano

    Dentro de las actividades conmemorativas del aniversario No. 85 del Comando Aéreo de Combate No. 1, esta Unidad Militar Aérea realizó un homenaje especial al señor Capitán Germán Olano, quien fue piloto de combate y militar representativo de la aviación en Colombia y se destacó por su excelente desempeño como piloto, además de su excelente sentido de pertenencia por la Patria.



  • Inscripciones abiertas para el Primer Simposio Internacional "Sinergia del Occidente Colombiano para Impulsar la Industria Aeroespacial"

    La Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’ a través del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales, CITAE, de la Fuerza Aérea Colombiana, invitan al Primer Simposio Internacional "Sinergia del Occidente Colombiano para Impulsar la Industria Aeroespacial" que tiene como objetivo, la promoción y difusión de temáticas para el desarrollo de la industria aeroespacial del suroccidente colombiano; ofreciendo un espacio al gremio empresarial, sector académico y público, para compartir experiencias con ponentes nacionales e internacionales, que permitan hacer visible el potencial que tiene el sector aeroespacial en nuestra región.



  • Feria Universitaria CATAM

    El Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas No. 85, realizó por quinta vez consecutiva la Feria Universitaria CATAM, con el fin de que los jóvenes Soldados que integran los diferentes contingentes, conozcan las facilidades y convenios existentes y de esta forma puedan tener una orientación más clara que les permita acceder a una institución de nivel superior.



  • El gigante de los aires colombianos se traslada a Tocancipá

    “Zeus” el primer Boeing 707 que llegó a la Fuerza Aérea Colombiana en diciembre de 1983 y que voló hasta el 2015, año en que fue retirado del servicio, será trasladado al Museo Aeroespacial Colombiano en Tocancipá, donde en adelante contará la historia de glorias y hazañas del primer avión tanquero que tuvo el país.



  • Fuerzas Militares llevaron atención médica especializada a indígenas de San Felipe en Guainía

    San Felipe, en el departamento del Guainía, es un corregimiento ubicado en uno de los puntos más orientales del país. Hasta ahí, llegaron los tripulantes de la Armada Nacional con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, quienes unieron esfuerzos para beneficiar con servicios médicos especializados a las comunidades indígenas Yerales y Curripacos, que conforman el 87% de la población de esta zona del país.



  • Fuerza Aérea Colombiana hace historia en la Amazonía

    En el sur de Colombia existe un lugar llamado Mirití Paraná, un territorio ubicado en lo profundo de la Amazonía, cuyas características geográficas generan un difícil acceso a los diferentes entes institucionales.



  • Capturados tres presuntos integrantes del GAO
    En cumplimiento del Plan Diamante, mediante el desarrollo de operaciones militares ofensivas adelantadas por la Fuerza Aérea Colombiana, de manera interinstitucional, conjunta y coordinada con la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se reporta la captura por orden judicial de tres presuntos integrantes del grupo armado organizado residual subestructura 28 (GAO-r SE-28), por el delito de extorsión agravada y concierto para delinquir. La primera acción se llevó a cabo en la vereda El Muese, municipio de Paz de Ariporo, donde se hicieron efectivas las órdene


  • Fuerza Aérea trasladó mujer embarazada en grave estado de salud hasta Florencia, Caquetá

    En las últimas horas, el Comando Aéreo de Combate No 6, CACOM 6, en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, realizó el traslado aeromédica humanitario de una mujer en estado de embarazo en grave estado de salud.



  • La Fuerza Aérea Colombiana extendió su “Corazón Amigo” al municipio de Planadas, Tolima.

    Personal del Departamento de Acción Integral del CACOM 4 llegó hasta el corregimiento de Gaitania, en el municipio de Planadas, Tolima, con el fin de realizar una reunión con personal del Ejército Nacional, Policía Nacional, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN , docentes y padres de familia de la Institución Educativa María Auxiliadora, involucrándolos en el proyecto liderado por el Comando Aéreo de Combate No. 4 de remodelar la zona de juegos e instalar un parque infantil para los niños de este sector.



  • CACOM 3 entrega donaciones en la Alta Guajira

    Comprometida con las comunidades Wayúu que habitan en la Alta Guajira, el Comando Aéreo de Combate No 3 hizo entrega de implementos de aseo, juguetes y útiles escolares para las familias de la ranchería la flor, en Uribía.



  • Las Fuerzas Militares colombianas prueban el Centigon Police APC

    Las Fuerzas Militares colombianas prueban el Centigon Police APC



  • Autoridades capturaron a tres presuntos integrantes del GAO-r subestructura 28.

    De manera interinstitucional, conjunta y coordinada con la Fiscalía General de la Nación, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, reportó la captura por orden judicial de tres presuntos integrantes del grupo armado organizado residual subestructura 28 (GAO-r SE-28), por el delito de extorsión agravada y concierto para delinquir.



  • Equipos de seguridad tecnológicos fueron entregados a la SIJIN de la Policía de Casanare.

    Con el fin de seguir combatiendo la delincuencia y el crimen organizado, la Gobernación de Casanare, entregó equipos de última tecnología a organismos de seguridad valorados en 1000 millones de pesos, con estos, se espera facilitar y dar mayor celeridad a procesos de investigación que se realizan en la región.



  • En misión nocturna, Fuerza Aérea salvó la vida de paciente de Mitú

    Un paciente de 49 años de edad quien presentaba un fuerte dolor abdominal por obstrucción intestinal que requería un urgente manejo quirúrgico fue trasladado por un avión de la Fuerza Aérea Colombiana.



  • Asesores aéreos trabajan con Fuerza Aérea de Colombia para construir capacidades

    El Equipo de Entrenamiento Móvil (MTT en inglés) de 17 miembros, que incluyó a elementos de la Guardia Nacional Aérea de Wyoming y de la Reserva de la Fuerza Aérea de Colorado, llevó a cabo una misión de entrenamiento conjunto de cuatro semanas con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para promover la estabilidad regional, forjando relaciones claves y mejorando las capacidades de naciones amigas.



  • Base Aérea de Palanquero inicia la celebración de su aniversario No. 85 con Eucaristía especial en La Dorada, Caldas

    El Comando Aéreo de Combate No. 1 dio inicio a la celebración de su octogésimo quinto aniversario con una ceremonia religiosa en acción de gracias, que tuvo lugar en la Catedral Nuestra Señora del Carmen del Municipio de La Dorada, Caldas.



  • Fuerza Aérea Colombiana hace historia en la Amazonía
    En el sur de Colombia existe un lugar llamado Mirití Paraná, un territorio ubicado en lo profundo de la Amazonía, cuyas características geográficas generan un difícil acceso a los diferentes entes institucionales.


  • Fuerza de Tarea "Ares" realizó programa "Estudiar Sí Paga" con estudiantes del Vichada y Guanía

    En desarrollo de la campaña para la Prevención del Reclutamiento Forzoso de Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes “Estudiar Sí Paga”, liderada por la Fuerza de Tarea ARES y con la sinergia institucional de las Gobernaciones del Vichada, Guainía y Bolívar, la alcaldía de Cartagena a través de Corpoturismo y Unidades Militares como CATAM, CACOM 3 y la Fuerza Naval del Caribe de la Armada Nacional, hicieron posible durante la semana de receso académico, el sueño de los mejores estudiantes del Vichada y Guainía de conocer el Mar Caribe y los sitios de interés cultural de la arenosa y la heroica.



  • El CACOM 6 evacuó militares del Ejército Nacional afectados por descarga eléctrica

    En una rápida reacción, la Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate No. 6, CACOM 6, realizó la evacuación aeromédica de cinco militares del Ejército Nacional quienes fueron alcanzados por la descarga de un rayo cerca al área donde se encontraban.



  • Incautada gran cantidad de mercancía y combustible de contrabando en el sur del País

    En el departamento del Amazonas, en desarrollo permanente de varias operaciones conjuntas con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, se logró la incautación en el departamento del Amazonas, de una gran cantidad de combustible y mercancía de contrabando procedente de Brasil.



  • Los Hombres y las Mujeres del Aire desfilaron conmemorando el Día de la Raza en San Andrés Islas

    La Fuerza Aérea Colombiana se unió a la conmemoración del día de respeto por la diversidad cultural, celebración organizada por la Gobernación del Departamento Archipiélago y en la cual participaron los destacamentos de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Asociación de Militares en Reserva de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Defensa Civil, la Cruz Roja, entre otros.



  • Destruyen seis laboratorios para el procesamiento de cocaína en Putumayo

    La Armada Nacional en operaciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, desarrolló varias operaciones de registro y control fluvial en el sur del país, dando como resultado la ubicación de seis laboratorios en el departamento de Putumayo.

    "Las seis estructuras usadas para el procesamiento de pasta base de coca, fueron localizadas en la vereda Los Olivos del municipio de Valle del Guamuez, así como en los municipios de Puerto Asís y Puerto Leguízamo, Putumayo", indicó la Armada Nacional.



  • Comando Aéreo de Combate No.1 cumple 85 años protegiendo la soberanía de Colombia

    La importancia de esta Unidad Aérea se remonta a la época del conflicto internacional con Perú, donde tomó fuerza la creación de una base aérea que fuera crucial para la defensa de la Nación gracias a su posición geográfica, es por eso que en el año 1.933 se creó la Base Aérea "Capitán Germán Olano Moreno", ubicada en el Municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, a orillas del río Magdalena, vecina del Municipio de La Dorada, Caldas, ahora conocida como el Comando Aéreo de Combate No.1, CACOM-1.



  • Así es el apoyo continuo de la Escuela de Suboficiales de la FAC a la comunidad

    Para garantizar la participación de la comunidad, la Oficina de Atención y Orientación Ciudadana de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, realizó una jornada de acercamiento, como invitación a conocer esta dependencia.

    Con el propósito de atender las inquietudes, quejas o sugerencias de los habitantes cercanos a la Escuela de Suboficiales ‘CT Andrés M. Díaz’, la Oficina de Atención y Orientación Ciudadana, ‘OAC’, continúa con su labor brindando apoyo a los habitantes de la Sabana de Occidente.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO