En el Comando Aéreo de Combate No.1, CACOM-1, ubicado en Puerto Salgar, se inauguraron las Primeras Olimpiadas Regionales FIDES del Magdalena Centro, que integra a los departamentos de Caldas Cundinamarca y Tolima.
En el Comando Aéreo de Combate No.1, CACOM-1, ubicado en Puerto Salgar, se inauguraron las Primeras Olimpiadas Regionales FIDES del Magdalena Centro, que integra a los departamentos de Caldas Cundinamarca y Tolima.
Reconociendo la importante labor que cumplen las fundaciones e institutos que ayudan a jóvenes y niños diagnosticados con cáncer, la Fuerza Aérea Colombiana ratifica su compromiso de responsabilidad social, y se une a la campaña de donación de tapas plásticas con el propósito de brindar un apoyo integral a estos pequeños.
El señor Coronel Farid Kairuz Sanabria, Comandante del Comando Aéreo de Combate No.3 de la Fuerza Aérea Colombiana realizó la inauguración de un comedor y un gimnasio al aire libre en el Grupo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas No.35 ubicado en Malambo, Atlántico.
El lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo Mi Fuerza” que se llevó a cabo en todas las Unidades de la Fuerza Aérea Colombiana a lo largo y ancho del país y que dio apertura el señor Brigadier General del Aire Jorge Tadeo Borbón Fernandez Jefe de educación aeronáutica, desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá fue exitoso, teniendo una gran acogida entre las damas y caballeros del aire que integran nuestra Institución aérea.
En el cierre de la IV versión de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa, Expodefensa 2014, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana expresa un saludo protocolario al General de División Piloto Aviador Carlos Antonio Rodríguez Munguía Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.
En zona de la vereda Campo Frío del municipio de Santa Rosa, departamento de Bolívar, se desarrollo una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, en contra del cabecilla alias “Oscar Nobles”, perteneciente a la unidad sur del frente de guerra Darío de Jesús Ramírez Castro del Eln.
Fortalecer estrategias para combatir el narcotráfico y frenar el actuar delictivo de los narcoterroristas que pretenden usar los cielos transnacionales con fines delictivos, es el objetivo de los ejercicios de interdicción aérea que desarrollan la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea del Perú de manera simulada en situaciones de operaciones aéreas reales, en PERCOL III.
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas ‘Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga’ inicia el curso básico No. 43 de la autonomía OH-58 KIOWA, contando con la participación de 7 Oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana, 6 del Ejercito Nacional y 2 de la Armada Nacional, quienes durante 7 meses recibirán instrucción en el Comando Aéreo de Combate, con el objetivo de convertirse en Pilotos Militares de Ala Rotatoria.
Durante el VII Encuentro Iberoamericano de Museos Aeronáuticos y Espaciales en Cali, Valle del Cauca, delegaciones de países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México y Venezuela entre otros, arribaron a la ciudad de Bogotá, para conocer de cerca el Museo Aeroespacial Colombiano (MAECO), de la Fuerza Aérea.
Dentro del marco de la visita del señor General Pasquale Preziosa al país, se realizó junto con su comitiva y en compañía del señor general del Aire Guillermo León León, un recorrido por el Centro de Recuperación de Personal (CNRP), de la Fuerza Aérea Colombiana.
Enmarcado dentro de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, Expodefensa 2014, la Fuerza Aérea Colombiana firma el convenio con la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), el cual amplia la comercialización de las tecnologías desarrolladas en la Institución.
En el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del VII Encuentro Iberoamericano de Museos Aeronáuticos y Espaciales SIMAE.
(Infodefensa.com) Carlos E. Hernández, Bogotá – El primer ciclo de conferencias sobre aeronaves no tripuladas UNVEX América 2014, que tiene lugar desde este miércoles en Bogotá, estuvo referido a la aplicación de las Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART) en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia.
La Fuerza Aérea Colombiana participará activamente en el desarrollo y ejecución de la Feria Expodefensa IV, evento industrial especializado en el Sector Defensa y Seguridad que se realizará del 29 al 31 de octubre del presente año en el Centro Internacional de Convenciones, Corferias, ubicado en la ciudad de Bogotá.
Hombres, mujeres y niños acogieron en la vereda Cantaclaro, del municipio la Primavera, Vichada, a las damas y caballeros del aire quienes día tras día con su trabajo abnegado, salvaguardan la seguridad y la prosperidad de los vichadenses, demostrándoles que “Estamos en el corazón de los colombianos y ahí nos vamos a quedar”.
La Fuerza Aérea Colombiana a través de la Jefatura Jurídica de Derechos Humanos (JURDH), dio inicio al primer Conversatorio Internacional sobre Desafíos Contemporáneos del Derecho Internacional Humanitario, Transición y Postconflicto, el cual tiene como propósito fundamental, fortalecer el conocimiento del personal militar como los comandantes de los grupos de combate, inteligencia, seguridad y defensa y asesores jurídicos operacionales, además de invitados especiales del Ejército, Armada y Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría, jueces penales militares, entre otros, en temas de actualidad jurídica nacional e internacional, propios de escenarios de hostilidades y finalización de conflictos armados.
En un acto presidido por el señor Ministro de la Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, se llevó a cabo la apertura de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, Expodefensa 2014, en su cuarta versión en Corferias, en la ciudad de Bogotá.
Dentro del marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, el señor General del Aire Guillermo León León estuvo presente en el stand de la Fuerza Aérea Colombiana, donde llevó a cabo reuniones con representantes de diferentes fuerzas aéreas del mundo.
En el desarrollo del 2do Congreso Latinoamericano de Aeronaves Remotamente Tripuladas (ART), UNVEX 14, el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, durante su ponencia expuso la evolución, uso y capacidades de brindar información en tiempo real para el planeamiento, ejecución y control de operaciones de los ART dentro de la Institución.
Esta madrugada, con el apoyo de la Fuerza Aérea, atacamos un campamento del ELN y encontramos tres guerrilleros muertos y otro que se entregó y lo llevamos a la Fiscalía", explicó el general Jorge Jerez, comandante de la Segunda División del Ejército.
Tres guerrilleros del rebelde Ejército de Liberación Nacional murieron el miércoles tras un bombardeo de la fuerza pública en el norte del país.
La tripulación del Helicóptero UH-60 FAC 4108 del Comando Aéreo de Combate No.5 realizó la evacuación de un Oficial, un Suboficial y un Soldado Profesional del Ejército Nacional heridos por AEI – Artefacto Explosivo Improvisado, en el Departamento de Antioquia.
Con la participación de 13 señores oficiales y suboficiales pertenecientes a Colombia, Guatemala, México, Paraguay, República Dominicana y el Salvador, la Casa de los Halcones Valientes inauguró oficialmente el Curso Internacional de Interdicción Aérea en Rionegro, Antioquia.
Dentro de la visita del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana a Colombia, se llevó a cabo un viaje estratégico al Comando Aéreo de Combate No. 2 (CACOM-2) en Apiay, Departamento del Meta.
Conocerá el desarrollo de grandes proyectos y los avances tecnológicos en materia de aviación.
El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana, general Pasquale Preziosa, visita esta semana Colombia para estrechar los vínculos con la Fuerza Aérea de este país, informaron fuentes oficiales.
El general Preziosa conocerá de cerca las capacidades, el desarrollo de grandes proyectos y los avances tecnológicos en materia de aviación que tiene la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), informó esa institución.
El jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana, general Pasquale Preziosa, visita esta semana Colombia para estrechar los vínculos con la Fuerza Aérea de este país, informaron fuentes oficiales.
El general Preziosa conocerá de cerca las capacidades, el desarrollo de grandes proyectos y los avances tecnológicos en materia de aviación que tiene la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), informó este lunes esa institución.
La visita del representante italiano se enmarca en la IV Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Expodefensa) que se realizará del 29 al 31 de octubre.
(defensa.com) Con el fin de afianzar procedimientos operacionales establecidos para combatir el crimen transnacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea del Perú están llevando a cabo, del 27 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre, PERCOL III, un ejercicio de interdicción aérea que permitirá unificar lenguajes aeronáuticos y procedimientos para fortalecer el control del espacio aéreo, reduciendo de manera considerable el tráfico de aeronaves ilegales al servicio del narcotráfico.
La Sala de conferencias del Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA, ubicado en la ciudad colombiana de Leticia) fue el escenario escogido para materializar el frente aéreo común que plantean las fuerzas aéreas del Perú y Colombia para enfrentar el tráfico ilícito de drogas, la explotación ilegal de recursos naturales y otros delitos en la zona de frontera común.
Como parte de la estrategia de la Fuerza Aérea Colombiana en el fortalecimiento de las relaciones con las fuerzas aéreas extranjeras, el país recibe la visita oficial del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana, señor General Pasquale Preziosa.
Con el fin de afianzar procedimientos operacionales establecidos para combatir el crimen transnacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea del Perú realizan a partir de hoy 27 de octubre y hasta el próximo 01 de noviembre del presente año, ejercicios de interdicción aérea que permitirán unificar lenguajes aeronáuticos y procedimientos para fortalecer el control del espacio aéreo, reduciendo de manera considerable el tráfico de aeronaves ilegales al servicio del narcotráfico en PERCOL III.
El evento liderado por la Fuerza Aérea Colombiana y el Museo Aéreo Fénix que hoy se inaugura en Cali, se llevará a cabo hasta al 31 de octubre de 2014, y contará con la asistencia del Museo Nacional de Aeronáutica y Museo Santa Romana de Argentina, el Museo TAM y Museo Aeroespacial de Brasil, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile, el Museo Aeroespacial Colombiano y Museo Aéreo Fénix de Colombia, el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de España, la Fundación Museo del Aire de Honduras, el Museo de la Compañía Mexicana de Aviación de México, el Museo Aeronáutico Coronel Jaime Meregalli de Uruguay y el Museo del Transporte de Venezuela.