Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Soldados Profesionales Fuerza Aeroespacial se integraron al Comando Aéreo de Mantenimiento

    89 Soldados Profesionales asignados al Comando Aéreo de Mantenimiento – CAMAN, finalizaron el proceso de inducción, a través del cual ampliaron su conocimiento de esta Unidad Militar Aérea, especializada en el mantenimiento mayor de aeronaves y componentes aeronáuticos y en la seguridad de la sabana de occidente.



  • 84 miembros de las FARC-EP se sometieron a la justicia en Tibú

    84 integrantes del Grupo Armado Organizado Residual, GAOr, Bloque Magdalena Medio de las FARC-EP, entre ellos 20 menores recuperados, se sometieron a la justicia de forma masiva, gracias a una operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Ejército y la Policía Nacional.



  • Fuerza Aeroespacial combate incendios en los cerros orientales de Bogotá

    En una acción oportuna para combatir los incendios forestales que afectan los cerros orientales de Bogotá, la Fuerza Aeroespacial Colombiana a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal, CENRP, ha desplegado una aeronave de ala rotatoria tipo Black Hawk equipada con el sistema Bambi Bucket. Este sistema permite el lanzamiento de agua en puntos críticos, contribuyendo de manera efectiva a la mitigación de las conflagraciones que amenazan la biodiversidad y la seguridad de la capital.



  • Acción contundente contra la explotación ilícita de yacimiento minero

    En operación conjunta y coordinada entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Ejército y la Policía Nacional, se logró una contundente acción contra la explotación ilícita de un yacimiento minero en la vereda Maranal, municipio de Puerto Boyacá, departamento de Boyacá, cuyo objetivo fue mitigar el daño ambiental y debilitar las economías ilícitas de grupos al margen de la ley que operaban en la zona.



  • Continúan las operaciones aéreas para proteger a la población del Catatumbo

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No.1, continúa desplegando recursos estratégicos en la región del Catatumbo, como respuesta a la actual situación de orden público que se vive en esa zona del país, reafirmando así, el compromiso con la defensa de los derechos fundamentales.



  • Acciones conjuntas combaten la violencia en el departamento del Huila

    Con el propósito de coordinar acciones que fortalezcan la seguridad en los municipios del Huila, el Comando Aéreo de Combate No. 4, participó en el segundo consejo extraordinario de seguridad, liderado por el ministro del Interior. Esta convocatoria, reunió a diferentes entes encargados de la seguridad ciudadana para evaluar las necesidades del departamento.



  • Plan Orión fortalece la seguridad ciudadana en el Magdalena Medio colombiano

    Con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional ante posibles amenazas a la seguridad ciudadana, se llevó a cabo el Plan Orión en el municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca. El ejercicio liderado por el Comando Aéreo de Combate No. 1 de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, contó con la participación del Ejército Nacional, la Policía Nacional, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, además de las alcaldías tanto de Puerto Salgar, Cundinamarca, como de La Dorada, Caldas.



  • Emprendimiento local es apadrinado por el Grupo Aéreo del Oriente

    Ocho familias campesinas vichadenses visitaron el Grupo Aéreo del Oriente, GAORI, en el marco de la actividad denominada “El Farolito”, jornada de emprendimiento que desde hace más de diez años es ejemplo de agricultura sostenible, para cultivar y comercializar frutas y verduras, además de trabajar la ganadería.



  • Operación aérea contribuye en la extinción de incendio en Pichindé, Cali

    Continuando con la operación de extinción de incendios en el corregimiento de Pichindé, en la ciudad de Cali, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, en un trabajo articulado con el Cuerpo de Bomberos de Cali, efectuó sobrevuelos y descargas de agua en esta región del país para evitar su expansión, preservar el ecosistema y salvaguardar a las comunidades cercanas.



  • Más Herramientas educativas para los metenses gracias a su Fuerza Aeroespacial

    Como resultado de la articulación entre entidades privadas y su Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Comando Aéreo de Combate No.2, CACOM 2, realizó la entrega de material escolar en zona rural de Villavicencio, Meta.



  • Seguridad, acción humanitaria y conservación del medio ambiente en el Amazonas

    El Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) durante el 2024 ratificó su compromiso con la seguridad, el apoyo humanitario y la preservación del medio ambiente en el extremo sur del país, destacando las siguientes operaciones:



  • Operación humanitaria lleva esperanza a una familia en Puerto Leguizamo

    En horas de la noche, un helicóptero Huey II del Comando Aéreo de Combate No. 6, de su
    Fuerza Aeroespacial Colombiana, realizó un traslado aeromédico humanitario desde Puerto Leguízamo hasta Puerto Asís, Putumayo, para atender a un menor de 15 meses con afecciones pulmonares y una reacción alérgica grave.



  • Compromiso con la seguridad y tranquilidad en el Caribe colombiano

    Como parte de un esfuerzo estratégico para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los colombianos, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, a través del Grupo Aéreo del Caribe (GACAR), continúa ampliando y fortaleciendo sus capacidades operativas en la Isla de San Andrés.



  • Oportuno traslado aeromédico de madre gestante con complicaciones médicas

    Desde el municipio de Solano hasta Florencia, Caquetá, una mujer con 26 semanas de embarazo con complicaciones de salud, fue recibida en el Comando Aéreo de Combate No.6, donde se llevó a cabo una misión de traslado aeromédico humanitario por parte de su Fuerza Aeroespacial Colombiana, para salvar su vida y la del bebé.



  • Desde el aire se combate feroz incendio en el Valle del Cauca

    Un voraz incendio en el Valle del Cauca amenaza varias viviendas en zona rural del occidente de Cali. Ante la emergencia, se activaron los protocolos para el uso del sistema Bambi Bucket, operado por tripulaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.



  • Compromisos fortalecen la seguridad del Huila tras consejo extraordinario en Pitalito

    En un esfuerzo por garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes del Huila, se llevó a cabo un consejo extraordinario departamental de seguridad en Pitalito, el encuentro, que reunió al Gobernador del Huila, representantes de las Fuerzas Militares, la Policía, entidades gubernamentales, autoridades locales y gremios regionales, tuvo como objetivo principal presentar un balance de las estrategias implementadas y establecer compromisos prioritarios para el fortalecimiento de la seguridad en el territorio.



  • Convocatorias abiertas para formar parte del Escuadrón Charlie

    La Fuerza Aeroespacial Colombiana tiene abierta las inscripciones para hacer parte del Escuadrón Charlie, dirigido a jóvenes reservistas que deseen convertirse en soldados profesionales y servir con honor a la nación. Esta convocatoria corresponde al tercer curso de soldados profesionales, una oportunidad única para quienes buscan cumplir un rol fundamental en la seguridad y desarrollo del país.



  • Cuatro menores con avanzada desnutrición fueron trasladados vía aérea en La Guajira

    De acuerdo a un requerimiento por parte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de La Guajira-CRUE, al norte de Colombia en la Alta Guajira se realizó la evacuación de cuatro menores de edad en una operación humanitaria, quienes requerían ser atendidos en un centro médico de mayor nivel.



  • Oficial de Paraguay inicia curso de TH 67 fortaleciendo sus habilidades como piloto

    Doce oficiales extranjeros provenientes de Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Ecuador y República Dominicana han comenzado su formación en la Escuela Internacional de Helicópteros para las Fuerzas Armadas EIHFA, situada en el Comando Aéreo de Combate No. 4 en Melgar, Tolima, dentro de ellos se encuentra la destacada Teniente Luz Barrios proveniente del Ejercito del Paraguay, tiendo como objetivo, convertirse en piloto de helicóptero.



  • Esfuerzo operacional ante la situación que se presenta en el Catatumbo

    Frente a la crisis humanitaria que se vive en el Catatumbo, Norte de Santander, se han transportado hasta la fecha 56 toneladas de ayuda en las aeronaves C130 y C295 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con el fin de atender las necesidades de la población afectada que se encuentra en Cúcuta, Tibú y Ocaña.



  • Vigilancia y reconocimiento aéreo sobre los volcanes Puracé y Curiquinga, en Cauca

    Con el fin de alertar oportunamente a las entidades correspondientes y actuar de manera eficaz ante la actividad volcánica presentada en el cráter de los Volcanes Curiquinga y Puracé el pasado 20 de enero, la Fuerza Aeroespacial Colombiana en un trabajo articulado con el Ministerio de Minas y Energía, el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal- CENRP y las capacidades operativas del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, realizó un sobrevuelo de vigilancia y reconocimiento en una área de la cadena volcánica Los Coconucos, ubi



  • Curso de mantenimiento de la aeronave C-208 Caravan fortalece capacidades de las tripulaciones

    Con el compromiso de garantizar la seguridad en las misiones aéreas, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, a través del Grupo Aéreo del Casanare, se encuentra realizando el curso recurrente de mantenimiento del equipo C-208 Caravan. Esta capacitación, que tiene una duración de dos semanas, refleja la importancia de la formación continua del talento humano de la FAC, garantizando así la calidad en cada operación.



  • 13 toneladas más de ayuda humanitaria transportó la Fuerza Aeroespacial Colombiana

    En el segundo día de operaciones humanitarias para apoyar a los habitantes de Cúcuta, Ocaña y Tibú, en Norte de Santander, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, mediante una aeronave C-130, transportó 13 toneladas de ayuda humanitaria, desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá hasta el aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta.



  • Desde Tadó, Chocó, fueron evacuados dos militares afectados por mina antipersonal

    En una misión de recuperación de personal, el Comando Aéreo de Combate No. 5, CACOM 5, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, llevó a cabo la evacuación aeromédica de dos uniformados del Ejército Nacional que resultaron gravemente heridos tras la explosión de una mina antipersonal en el municipio de Tadó, Chocó.



  • Operación Themis: estrategia de defensa y prevención contra el crimen organizado

    En el marco de la Operación Themis, una estrategia liderada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia para combatir el crimen organizado y proteger a las comunidades más vulnerables, el Comando Aéreo de Combate No. 4, ha intensificado sus esfuerzos en los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca.



  • Fuerza Aeroespacial traslada 17 toneladas de ayuda a Cúcuta

    En un esfuerzo coordinado para mitigar los efectos de la violencia y brindar asistencia a la población vulnerable desplazada en Cúcuta, Norte de Santander, la Fuerza Aeroespacial Colombiana dispuso de dos aeronaves tipo C-130 y C-295 para el transporte de más de 10 toneladas de ayuda humanitaria. Esta operación fue posible gracias al trabajo articulado con la Unidad para las Víctimas, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.



  • Campaña de seguridad adelantó la Fuerza Aeroespacial en Leticia

    Con el objetivo de brindar información de seguridad a la población en el extremo sur del país, el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA), llevó a cabo una jornada de entrega de volantes en el Parque Orellana de Leticia.



  • Articulación interinstitucional en el oriente del país

    Con el objetivo de inaugurar el Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en el municipio de Barrancominas, Guainía, la Fuerza Aeroespacial Colombiana transportó a la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón.



  • El Grupo Aéreo del Caribe Tiene Nuevo Comandante

    El señor Coronel Juan Carlos Hoyos Hernández asumió como nuevo Comandante del Grupo Aéreo del Caribe- GACAR, en ceremonia militar precedida por el señor Coronel Santiago Murillo Colmenares, Inspector General de la Fuerza Aeroespacial Colombiana encargado.



  • Hombre en delicado estado de salud fue trasladado desde Vichada

    El Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2 en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal – CENRP realizó con éxito una misión de traslado aeromédico desde la Primavera, Vichada hasta la capital del departamento del Meta.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO