La Técnico Primero María Magdalena Jaimes Ortega nació en el municipio de Pamplona, Norte de Santander y al estar rod
La Técnico Primero María Magdalena Jaimes Ortega nació en el municipio de Pamplona, Norte de Santander y al estar rod
Han estado juntos desde el vientre de su madre y llevan 20 años compartiendo su vida, nunca se han separado, desde pequeños los vestían iguales, estudiaron en el mismo colegio, el mismo salón y hoy hacen parte del segundo contingente de 2019, ingresaron al tiempo a la Fuerza Aérea Colombiana para prestar su servicio militar y creen que no es cuestión de suerte, sino que el destino no los quiere separar.
El Comando Aéreo de Combate No 1, la unidad estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana se caracteriza por recibir importantes visitas, en esta oportunidad mas de 30 personas integrantes del Curso de Altos Estudios Militares, CAEM, y el Curso Integral de Defensa Nacional, CIDENAL 2020, de la Escuela Superior de Guerra, conformados por Oficiales de las Fuerzas Armadas de Colombia y Brasil, y personal civil de diferentes sectores de la sociedad colombiana conocieron la misión de la Base Aérea ubicada en Puerto Salgar, Cundinamarca.
Llegar a uno de los grados más altos de la suboficialidad en la Fuerza Aérea Colombiana es un logro ganado completamente a pulso, es escalar paso a paso, con esfuerzo y dedicación cada responsabilidad asignada, además de superar muchas circunstancias que un militar afronta cada día; hoy les contamos acerca de la vida y trayectoria del Técnico Jefe de Comando Omar Julián Moreno Moreno, quien ingresó a la Fuerza Aérea Colombiana el 13 de enero de 1992 como integrante del curso No. 66 o 35 de Infantería de aviación, graduándose en marzo de 1994 y quien actualmente lleva 28 años y 5 meses de servicio en la institución.
El Comando Aéreo de Mantenimiento por su gran volumen de personal y dependencias, es generador de una cantidad considerable de residuos sólidos resultados de la misión que desempeña diariamente tanto de su zona administrativa como de la zona operativa.
Las demandas que establece la sociedad actual denotan un papel importante de la mujer, pues ha permitido que se encuentre inmersa en diferentes ámbitos laborales y profesionales que anteriormente eran exclusivos de los hombres, tales como la política, las finanzas, el transporte, la construcción e incluso las Fuerzas Militares.
El acceso terrestre al Cerro, por su ubicación geográfica, representa una travesía; sus calles son destapadas, y en temporadas de lluvia, generan zonas pantanosas que representan un riesgo al paso de cualquier clase de vehículo.
Sigue creciendo el proyecto productivo “Peces para el Desarrollo” en el corregimiento de Huassanó, Valle del Cauca, apoyado por el Comando Aéreo de Combate N°7 y el cuerpo de Profesionales Oficiales de Reserva de su Fuerza Aérea Colombiana.
El trabajo conjunto y permanente de las Fuerzas militares permite el desarrollo de operaciones que redundan en la protección de los ciudadanos, por ello se realizaron misiones de perifoneo aéreo sobre el área rural del municipio de Ituango en contra del secuestro y la extorsión.
Con la pandemia de Covid-19, muchos han sido los retos a lo que su Fuerza Aérea ha tenido que adaptarse como Institución para cumplir con la misión constitucional que, con la entereza y el compromiso de servir a los colombianos, cumple día a día en cada rincón del país, a través de las aeronaves y el talento humano altamente capacitado que, haciendo honor a los principios y valores, guía el desarrollo de las operaciones aéreas.