El empresario manizaleño Wilmar Echeverry ofreció, en calidad de préstamo, tres plantas potabilizadoras de agua para Mocoa.
El empresario manizaleño Wilmar Echeverry ofreció, en calidad de préstamo, tres plantas potabilizadoras de agua para Mocoa.
En 2012 Colombia y Panamá firmaron un convenio binacional para desarrollar una estrategia conjunta de interdicción e interceptación destinada a impedir el uso de su espacio aéreo para el tráfico ilícito de armas y drogas. Eran momentos difíciles; desde el inicio de la década del 2000, las dos naciones afrontaban la arremetida de los grupos delincuenciales que transportaban toneladas de drogas ilícitas.
Al menos 45 días de inteligencia y sobrevuelos permitieron a la Fuerza Aérea tener las coordenadas exactas del campamento base de la llamada ‘compañía mixta de orden público’ de la guerrilla del Eln, que delinque en Norte de Santander, especialmente en la región del Catatumbo, y que fue bombardeado el fin de semana pasado.
La Fuerza Aérea Colombiana, FAC, ha transportado más de 51 toneladas de ayudas humanitarias para los damnificados de
El primer mandatario señaló que la Fuerza Aérea realizó una revisión de ríos y quebradas aledañas a Mocoa y no identificó represamientos. Anunció la apertura de la recepción de ayudas por parte de la ciudadanía.
Con un operativo que no da descanso, y tras la tragedia en Mocoa, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha traslado a Mocoa 60 toneladas de ayuda humanitaria a la capital de Putumayo afectada por la avalancha del pasado sábado.
Cerca de 1.500 uniformados entre hombres y mujeres brindan apoyo en Mocoa, zona afectada por la avalancha. Búsqueda de sobrevivientes, rescate de cuerpos sin vida, sobrevivientes y animales abandonados, son algunas de las tareas que llevan a cabo.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM se encuentra desde el pasado sábado en máxima alerta operacional, para socorrer las victimas que dejo la creciente y desbordamiento de los ríos Mocoa, Sanguyaco y Mulato en la ciudad de Mocoa – Putumayo.