El primer mandatario señaló que la Fuerza Aérea realizó una revisión de ríos y quebradas aledañas a Mocoa y no identificó represamientos. Anunció la apertura de la recepción de ayudas por parte de la ciudadanía.
El primer mandatario señaló que la Fuerza Aérea realizó una revisión de ríos y quebradas aledañas a Mocoa y no identificó represamientos. Anunció la apertura de la recepción de ayudas por parte de la ciudadanía.
Con un operativo que no da descanso, y tras la tragedia en Mocoa, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha traslado a Mocoa 60 toneladas de ayuda humanitaria a la capital de Putumayo afectada por la avalancha del pasado sábado.
Cerca de 1.500 uniformados entre hombres y mujeres brindan apoyo en Mocoa, zona afectada por la avalancha. Búsqueda de sobrevivientes, rescate de cuerpos sin vida, sobrevivientes y animales abandonados, son algunas de las tareas que llevan a cabo.
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM se encuentra desde el pasado sábado en máxima alerta operacional, para socorrer las victimas que dejo la creciente y desbordamiento de los ríos Mocoa, Sanguyaco y Mulato en la ciudad de Mocoa – Putumayo.
Los Oficiales y Suboficiales que se destacan por su alto rendimiento deportivo fueron la representación de la Fuerza Aérea Colombiana en la Triatlón 2017, evento que convocó entre el 31 de marzo y el 2 de abril en las playas y vías céntricas de San Andrés Islas a los mejores deportistas del triatlón colombiano en todas las categorías.
Cientos de bogotanos se solidarizaron con los damnificados de Mocoa. Los comerciantes de los San Andresito y el Ejército recoge ayudas en la Plaza España, centro de Bogotá, para llevar al departamento de Putumayo.
Luego del arribo al Grupo Aéreo del Oriente, 29 investigadores se desplazaron hacia sectores aledaños a la Base Aérea, con el fin de llevar a cabo diferentes trabajos de campo, en esta área del oriente colombiano, ya que es una zona altamente inexplorada y de la cual se conoce poco en materia de biodiversidad.
62 pacientes y 50 acompañantes trasladados desde Villa Garzón a Neiva, Popayán y Bogotá en aviones ambulancia de la Fuerza Aérea Colombiana, han recibido una segunda oportunidad de vida con una atención especializada en el aire, después de los dolorosos hechos sucedidos en Mocoa el pasado fin de semana.