Pasar al contenido principal
Logo Top
Ingrese palabras claves


  • Ceremonia Ascenso Profesionales Oficiales de la Reserva de CAMAN

    En el auditorio de la unidad y con las medidas preventivas para evitar la propagación del virus Covid-19, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de cuatro Profesionales Oficiales de la Reserva del Comando Aéreo de Mantenimiento de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • Su Fuerza Aérea Colombiana continúa apoyando a familias de soldados atlanticenses

    En cumplimiento de la campaña ‘Apoya la familia de un soldado’ que se lidera desde la Base Aérea de Malambo Atlántico, más de 90 familias se han visto beneficiadas desde que se decretó la emergencia sanitaria en Colombia, por tal razón su Fuerza Aérea Colombiana con el fin de asegurar el bienestar de las familias de los jóvenes que prestan servicio en la institución, ha desplegado a integrantes de la Unidad Militar hasta los hogares de sus familias.



  • “Por vocación y convicción elegí ser Guía Canino”

    Su Fuerza Aérea Colombiana cuenta en sus filas con un importante número de caninos que aportan a la seguridad tanto de las personas como de la integridad física de las Unidades militares.



  • Intensa jornada de rescate fue efectuada por su Fuerza Aérea Colombiana en el Meta.

    Once personas y un animal doméstico que se encontraban aislados, por la súbita creciente del Río Guayuriba en Araguaney, anteriormente conocido como Cocuy Bajo, una vereda del departamento del Meta, fueron rescatadas en un helicóptero de su Fuerza Aérea Colombiana, activado por el Centro Nacional de Recuperación de Personal CNRP, en la misión de Búsqueda y Salvamento “ÁNGEL”.



  • Ayudas para estudiantes y sus familias llegaron al Amazonas en un avión de su Fuerza Aérea

    Estudiantes de la Universidad Nacional Sede Amazonía y sus familias recibirán 1.600 kilogramos de ayudas alimenticias transportadas desde Bogotá hacia Leticia, en un avión Júpiter -767 de su Fuerza Aérea Colombiana.



  • ‘Lealtad, Valor y sacrificio’ el lema de los Lanceros de Colombia

    El 06 de diciembre de 1955 se creó la Escuela de Lanceros de Colombia, ubicada en el Fuerte Militar de Tolemaida, pionera y base de la creación de las demás escuelas de combate del Ejército Nacional; y en su oferta académica a través del Centro Nacional de Entrenamiento, CENAE, ofrece el Curso de “Lancero”, para entrenar a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares de Colombia y de países amigos en técnicas y tácticas de combate, formación de líderes de pequeñas unidades con la capacidad de planear y ejecutar operaciones militares contra el enemigo.



  • En Cundinamarca, Comando Aéreo de Combate No. 1 celebró con orgullo el día de la Independencia

    Con una sencilla pero emotiva ceremonia, el Comando Aéreo de Combate No. 1 y el municipio de Puerto Salgar, Cundinamarca, conmemoraron los 210 años de Independencia de Colombia, recordando con ahínco esta fecha especial para todos los colombianos.



  • Hombre fue evacuado en helicóptero desde lugar de difícil acceso terrestre hasta Yopal

    En un helicóptero UH-60 ‘Black Hawk’ de su Fuerza Aérea Colombiana fue evacuado un hombre con impacto en el abdomen ocasionado por un arma de fuego artesanal, hecho que es materia de investigación por las autoridades competentes. El adulto se encontraba en la vereda Varsovia del municipio de Paz de Ariporo, al norte de Casanare, donde no contaba con ninguna asistencia médica.



  • Un proyecto con miras hacia las estrellas

    La astronomía en el mundo entero es considerada parte fundamental de la ciencia, por esta razón, instituciones educativas y científicas buscan promover e impulsar su estudio. En Colombia, a partir del año 2006 se crea por Decreto Presidencial 2442, la Comisión Colombiana del Espacio, CCE; siendo el punto de partida para la investigación y profundización en temas relacionados con el universo y la cosmología en nuestro país.



  • Su Fuerza Aérea continúa realizando traslados aeromédicos desde el Putumayo

    Su Fuerza Aérea Colombiana continúa llegando a los lugares más apartados de la geografía nacional para brindar apoyo y ayuda a la población que más lo necesite. En esta ocasión, el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en coordinación con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CNRP) realizó el traslado aeromédico de dos hombres con Covid-19 para recibir la atención medica que garantice su bienestar.



  • “Siempre supe que quería ser militar”: García

    “Ser militar es saber que cuando miro al cielo, cuando veo pasar tropa, una embarcación, cuando veo la bandera, siento algo en el corazón, esa vocación de ayudar, de patrullar, estar con el soldado y guiarlo; un militar es íntegro y aporta para generar cambios en la vida de las personas”, así se expresó el Técnico Tercero Raúl Antonio García Bohórquez desde el Grupo Aéreo del Oriente, quien trabaja con pericia en el Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases 205.



  • Ayuda humanitaria llegó a comunidades indígenas de Antioquia en un helicóptero de su Fuerza Aérea

    Apoyando a las comunidades indígenas que habitan en el departamento de Antioquia, su Fuerza Aérea Colombiana llegó hasta la zona rural del municipio de Murindó, con kits de atención humanitaria, que aportan en el mejoramiento de la calidad de vida de mas de 1.100 personas, quienes también se encuentran en situación de riesgo, debido a la pandemia.



  • Campaña de prevención desde los cielos del suroccidente colombiano

    Con misiones de perifoneo aéreo continúa campaña de prevención del virus COVID-19 por parte del Comando Aéreo de Combate No.7 de su Fuerza Aérea Colombiana, invitando a los habitantes del suroccidente del país a no bajar la guardia y seguir con todas las recomendaciones de autocuidado dispuestas por el ministerio de salud y las autoridades locales de la región.



  • Se realizó Taller de Seguimiento de Seguridad en el municipio de Flandes con autoridades civiles y Fuerza Pública

    El señor Coronel Néstor Vicente Cortés Fernández, Comandante del Comando Aéreo de Combate No 4, asistió al Tercer Consejo de Seguridad liderado por el Alcalde de Flandes en el Centro de Ayudas Educativas, donde se analizaron los avances del trabajo que se viene desarrollando por parte de la Fuerza Pública para impactar las bandas delincuenciales dedicadas al narcotráfico en los municipios de Flandes y Girardot.



  • Cápsula de recuerdos del Comando Aéreo de Combate No. 3

    Al recordar con nostalgia los primeros pasos que conlleva adecuar hectáreas de campos infértiles, y convertirlo en magnificas obras de ingeniería que día a día se van renovando, su Fuerza Aérea Colombiana a través de sus sargentos retirados decidieron narrar cómo fue el proceso de estructuración de la Base Aérea que salvaguarda la región Caribe de Colombia.



  • El Grupo Aéreo del Oriente realiza simulación de emergencia de accidente aéreo

    Con el fin de afianzar y mantener las capacidades de las tripulaciones y aeronaves del Grupo Aéreo del Oriente, se llevó a cabo el ensayo de plan de accidente aéreo según está establecido en el Plan Estratégico de Seguridad Operacional 2020-2042.



  • Comunicado No. 006

    Con ocasión de la entrevista efectuada por la W Radio el día 21 de julio de 2020, a quienes indican ser la madre y la tía del hoy reservista, la Fuerza Aérea Colombiana procedió a verificar lo manifestado, razón por la cual, una vez realizadas las averiguaciones pertinentes, de manera responsable y objetiva la Institución se permite informar la opinión pública lo siguiente:



  • Futuros pilotos de su Fuerza Aérea Colombiana inician la preparación para su primer “vuelo solo”

    Con éxito, un grupo de cadetes de tercer año, perteneciente a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, finalizó las primeras misiones del curso de tierra, permitiendo avanzar en su sueño anhelado de realizar su primer “vuelo solo” en los equipos primarios T-90 Calima y T-41 Mescalero.



  • Unidos para embellecer el Casanare

    Pequeñas acciones generan grandes cambios. Esa es la premisa que motivó a los líderes de las siete comunas que conforman la ciudad de Yopal, para desarrollar una jornada de limpieza, cuidado y embellecimiento del área que comprende la carrera 30 vía las américas y la cabecera 2.3 del aeropuerto Alcaraván, actividad a la que se unió su Grupo Aéreo del Casanare.



  • Comunidades indígenas del Meta recibirán kits alimentarios gracias a su Fuerza Aérea

    Cerca de 6 toneladas de insumos alimentarios destinados a comunidades indígenas y población vulnerable en el municipio de Mapiripan, Meta, fueron movilizados por su Fuerza Aérea Colombiana para ayudar a estas comunidades de protección especial que, a causa de la pandemia y la dificultad de acceso por vía terrestre al lugar, han aumentando su situación de vulnerabilidad.



  • Aeronaves de su Fuerza Aérea engalanan los cielos capitalinos

    En conmemoración de los 210 años del grito de independencia, su Fuerza Aérea surcó los aires en diferentes puntos del territorio nacional. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), tuvo la especial tarea de pintar el cielo capitalino con los colores de la bandera colombiana.



  • Día de Independencia: FAC pintó el tricolor en el cielo colombiano

    El tricolor se pintó en el cielo como cada 20 de julio, Día de la Independencia. Los protagonistas de esta muestra de patriotismo fueron los uniformados de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), quienes en medio de condiciones atípicas, portando sus uniformes con tapabocas y todos los protocolos de bioseguridad, se dieron cita en más de diez aeronaves que engalanaron los cielos de las principales ciudades del país.



  • Ceremonia en conmemoración a 210 años de independencia es realizada en Solano, Caquetá

    Bajo todas las medidas de bioseguridad, ejecutadas por la crisis sanitaria, el Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, conmemoró en el municipio de Solano los 210 años de independencia de nuestro país.

    En un evento realizado por la Alcaldía de Solano, donde también participaron el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Defensa Civil, se celebró la Independencia de Colombia, resaltando el trabajo que todas estas Instituciones realizan de manera constante por mantener la soberanía nacional y ayudar a la población civil.



  • Así es volar dentro de un K-fir de la Fuerza Aérea Colombiana

    Ante la pandemia, la FAC puso en el aire sus aeronaves para recordar los 210 años de la República. Noticias Caracol acompañó este vuelo de independencia.

    El de hoy será recordado como el 20 de julio en el que los militares y los policías no pudieron desfilar, como es tradición, en el Día de la Independencia.

    Sin embargo, ante la pandemia, la Fuerza Aérea Colombiana puso en el aire todas sus aeronaves para recordar los 210 años de la República.



  • Evacuación aeromédica con todos los niveles de bioseguridad, es realizada por su Fuerza Aérea Colombiana

    Ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, el Comando Aéreo de Combate No. 6 de su Fuerza Aérea Colombiana, mediante una coordinación efectuada con el Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea Conjunta “Omega”, realizó la evacuación de dos Soldados Profesionales del Ejército Nacional, ubicados en área de la vereda Flandes, en el departamento del Caquetá.



  • Un 20 de julio atípico con revista aérea y condecoraciones en medio de la pandemia

    Colombia vivió un 20 de julio atípico por el COVID-19. En medio de la pandemia, el país se vio privado del habitual desfile militar en el Día de la Independencia número 210 y tuvo que celebrar desde la virtualidad.



  • Colombia exalta en el Día de la Independencia a quienes enfrentan la COVID-19

    Bogotá, 20 jul (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, condecoró este lunes, en la celebración del Día de la Independencia, a civiles y militares que se han destacado por sus servicios durante la pandemia del coronavirus que deja casi 200.000 contagiados y 6.736 fallecidos en el país.

    En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el jefe de Estado encabezó los actos conmemorativos del 20 de julio, que por la pandemia no tuvo el tradicional desfile militar en Bogotá y otras ciudades y pueblos de Colombia.



  • Así celebró el grito de independencia el Grupo Aéreo del Caribe

    Su Fuerza Aérea Colombiana desde el Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en conmemoración de los 210 años del grito de la independencia, dio inicio con la ofrenda floral e izó el pabellón nacional como acto significativo al que acudieron los hombres y mujeres del aire bajo protocolos de bioseguridad.



  • Las mejores imágenes de la revista aérea de este 20 de julio

    Las mejores imágenes de la revista aérea de este 20 de julio

    Por primera vez, las calles del país estaban solas en esta fecha. Vea cómo fue el desfile.

    Ver más en https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/20-de-julio-2020-fotos-sobr…



  • No fue uno, sino dos los vuelos del Día de la Independencia

    No fue uno, sino dos los vuelos del Día de la Independencia

    Así se vivió, desde lo alto, la revista aérea del 20 de julio sobre Villavicencio y Bogotá.

    Los nueve Tucano y Súper Tucano despegaron, sobrevolaron la cordillera Oriental a 15.000 pies de altura y llegaron a Bogotá, listos a esperar instrucciones para sobrevolar la ciudad. A la par, la flotilla de 10 aviones Kfir hizo lo propio, mientras desde las casas y edificios los niños y sus familias ondeaban la bandera nacional al paso de las aeronaves.

Nuestra misión es volar, entrenar y combatir para vencer y dominar el espacio y el ciberespacio, en defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir a los fines del estado.

¡Así se va a las estrellas!

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO