Debido a invitaciones a empresarios de Antioquia que través de correos electrónicos han realizado estafadores que se hacen pasar como funcionarios de la Fuerza Aérea Colombiana, la Institución se permite informar que todos sus procesos de contratación son publicados a través de la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública, -SECOP-, portal autorizado y legalizado para dar a conocer dichos procesos.
El avión Boeing- 767 “Júpiter”, el más grande de la Fuerza Aérea Colombia, aterrizó en Santiago de Chile a las 9:00 de la mañana de este jueves, 26 de enero, con más de 32 socorristas y bomberos que ayudarán a mitigar un incendio que ya arrasó más de 253 mil hectáreas.
La Armada y La Fuerza Aérea se incautaron de cerca de media tonelada de clorhidrato de cocaína que pertenecería al clan del Golfo.
Se llevó a cabo una reunión en el Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- con participación de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- y una delegación de oficiales de distintas jefaturas del Comando de la Fuerza Aérea Colombiana, cuya finalidad fue socializar detalles sobre la construcción del proyecto Aeropuerto “El Dorado 2”, que se ubicará en la Sabana de Occidente de Cundinamarca y que tendrá un impacto importante sobre la economía y desarrollo de los municipios de Madrid, Mosquera, Funza y Facatativá.
Tras la comunicación telefónica que el Presidente Juan Manuel Santos sostuvo este miércoles con su homóloga de Chile, Michelle Bachellet, el Gobierno de Colombia activó un plan de apoyo para la extinción de los incendios forestales que se registran de manera incontrolable en este país desde el pasado 15 de enero.
La fuerza aérea colombiana anunció la noche de este miércoles que enviará ayuda humanitaria a Chile para combatir los incendios forestales. Serán 32 bomberos y 10 toneladas de carga que llegarán en un avión Boeing- 767 Júpiter a nuestro país
El Gobierno colombiano enviará en las próximas horas a Chile un grupo de 32 personas, entre bomberos y otros expertos en extinción de incendios, para ayudar en el combate de los focos de siniestros forestales que han arrasado miles de hectáreas en la región del Maule, informaron fuentes oficiales.
Serían 32 brigadistas colombianos los que en esta jornada se sumarán a los trabajos para enfrentar los incendios que asolan a gran parte del país.
La misma Fuerza Aérea colombiana a través de Twitter especificó la ayuda que llegó a las 7 de la mañana, según Emol, a nuestro país.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) activó un plan para apoyar la extinción de incendios en Chile. Hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, especialistas en este tipo de emergencias, aterrizaron esta madrugada en el país austral.
Con el objetivo de brindar protección frente a incendios forestales y otros desastres naturales, la Fuerza Aérea Colombiana y la Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, realizaron una alianza para el monitoreo temprano de zonas críticas teniendo en cuenta los diversos fenómenos meteorológicos que afronta el país y la próxima entrada del verano.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana recibió la visita del señor Coronel Boston, Comandante del Equipo de Asistencia Técnica (TAFT) del Ejército de los Estados Unidos, quién verificó los procesos y proyectos que se adelantan en la Base Aérea de Melgar durante este 2017; allí se dieron a conocer las capacidades con las que actualmente cuenta la Escuela de Helicópteros de las Fuerzas Armadas ‘Coronel Carlos Alberto Gutiérrez Zuluaga’.
La Fuerza Aérea Colombiana realizará hoy miércoles 25 de enero de 2017 un vuelo humanitario con destino a Santiago de Chile para apoyar con personal de bomberos, rescatistas y equipos las labores para mitigar los incendios forestales que afectan ese país desde hace varios días.
En las últimas horas, en desarrollo de una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Armada Nacional, fue recuperada cerca de media tonelada de clorhidrato de cocaína que era transportada en una lancha tipo go fast por el mar Caribe.
Luego de decretarse en calamidad pública la ciudad de Cali debido a la creciente del Río Cauca, la Fuerza Aérea Colombiana junto a la secretaría para la Gestión de Riesgo y organismos de socorro visitaron las zonas críticas donde se presentó mayor afectación para entregar ayuda humanitaria a sectores como Puerto Nuevo, Brisas del Cauca y la Playita que están ubicados sobre el jarillón.
Una de las misiones fundamentales de la Fuerza Aérea Colombiana es mantener y vigilar la soberanía del espacio aéreo colombiano, por esta razón el Comando Aéreo de Combate no. 1 realiza frecuentemente cursos y capacitaciones dirigidas al personal de oficiales y suboficiales encargados de desarrollar esta importante labor.
El Grupo Aéreo del Oriente de la Fuerza Aérea Colombiana, lanzó en el 2016 más de 295 mil volantes invitando a la desmovilización en los departamentos del Vichada y Guanía, desarrollando operaciones psicológicas que afectaran la voluntad de lucha de los Grupos armados organizados como parte del programa de desmovilización adelantado por el Gobierno Nacional.
En reciente reunión presidida por el Viceministro de Defensa para el Grupo Social y Empresarial, que contó con la presencia del Gerente de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, el Comandante del Comando Aéreo de Mantenimiento –CAMAN- y el Director de Honeywell para Latinoamérica, se lograron los primeros acercamientos que permitirán en el futuro cercano la instalación de un taller de mantenimiento mayor para motores T-53, utilizados en helicópteros Huey II y UH1H y cuya operación en la Fuerza Aérea Colombiana es fundamental debido a la versatilidad de las aeronaves de ala rotatoria.
En un vuelo humanitario realizado por la Fuerza Aérea Colombiana, un avión ambulancia de CATAM trasladó desde Arauca a un hombre de 26 años integrante del Eln, quien resultó herido tras operaciones adelantadas por la Fuerza de Tarea Quirón en ese Departamento.
El Comando Aéreo de Combate No.7 de la Fuerza Aérea Colombiana benefició a los corregimientos de San Antonio, Aguablanca y Guacanal del municipio El Cerrito, Valle del Cauca.
Bernardo Bahena Cardona, un niño de 8 años de edad, proveniente de municipio de Milán, Caquetá, se incrustó accidentalmente un anzuelo de pesca en el cuello, motivo por el cual fue llevado hasta el Comando Aéreo de Combate No. 6 para ser atendido en el Establecimiento de Sanidad Militar de esta Base Aérea.
En las Instalaciones del Comando Aéreo de Combate No.3 en Malambo, Atlántico, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Segundo Curso Conjunto de analistas de video de Aeronaves Remotamente Tripuladas.
Una mujer indígena con 39 semanas de embarazo y quien se encontraba en trabajo de parto, fue evacuada por la Fuerza Aérea Colombiana.
La mujer de 22 años de edad perteneciente a la comunidad indígena de Caño Mochuelo, fue trasladada en un avión Caraván C-208 medicalizado del Comando Aéreo de Combate No. 2, CACOM 2.
Luego de dos horas de vuelo, el piloto aterrizó en el municipio de La Primavera, Vichada; allí los médicos del CACOM 2 recibieron la paciente y la acondicionaron para ser atendida en la aeronave.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que en hechos que son materia de investigación, hoy 23 de enero de 2017 el soldado de Aviación Diego Fernando Garavito Patiño de 19 años de edad, oriundo de Granada, Meta, perteneciente al segundo contingente de 2015, y quien prestaba su servicio militar obligatorio en el Comando Aéreo de Combate No. 2 en Apiay, Meta, desafortunadamente murió en horas de la mañana al quitarse la vida cuando se encontraba de guardia.
La Unidad para la Gestión de Riesgo, Desastre y Emergencia en la ciudad de Cali activó el Puesto de mando unificado (PMU) ubicado en la Base aérea Marco Fidel Suárez luego de presentarse una emergencia que provoco el desbordamiento del rio Cauca donde paso de 260 metros por segundo a más de 1.120 metros cúbicos, dejando una gran afectación a más de 2.300 personas dignificadas.
La Unidad para la Gestión de Riesgo, Desastre y Emergencia en Cali activó el Puesto de Mando Unificado, -PMU-, ubicándolo en la Base Aérea Marco Fidel Suárez, al haberse presentado una emergencia provocada por el desbordamiento del río Cauca, cuyo caudal paso de 260 metros por segundo a más de 1.120 metros cúbicos, dejando una gran afectación a más de 2.300 personas dignificadas.
Están en alerta máxima el de Juanchito y los corregimientos de Navarro y El Hormiguero y Cencar, zona industrial del Valle.
El coronel Rafael Ordóñez, comandante Comando Aéreo de Combate No. 7 confirmó que la Fuerza Aérea adelanta sobrevuelos permanentes sobre el caudal del río Cauca que se desbordó y dejó más de 2.300 personas damnificadas.