Unas 449 tortugas Matamata que iban a ser sacadas ilegalmente por la Amazonía de Colombia, presuntamente hacia mercados clandestinos en Centroamérica, fueron devueltas a la zona de su hábitat natural en el departamento de Vichada (este), confirmó este sábado la Fuerza Aérea.
Los ejemplares del reptil fueron incautadas el pasado 25 de febrero, en un cargamento que llegó al aeropuerto internacional Alfredo Vásquez de la ciudad de Leticia, en plena Amazonía colombiana.
En un operativo conjunto con Corpoamazonía, la Fuerza Aérea transportó 449 ejemplares de tortugas Matamata (Chelusfimbriatus) hacia Puerto Carreño (Vichada) con el propósito de liberarlas en el hábitat natural del que fueron ilegalmente desterradas.
Unas 449 tortugas Matamata que iban a ser sacadas ilegalmente por la Amazonía de Colombia, presuntamente hacia mercados clandestinos en Centroamérica, fueron devueltas a la zona de su hábitat natural en el departamento de Vichada.
Unas 449 tortugas Matamata que iban a ser sacadas ilegalmente por la Amazonía de Colombia, presuntamente hacia mercados clandestinos en Centroamérica, fueron devueltas a la zona de su hábitat natural en el departamento de Vichada, confirmó este sábado la Fuerza Aérea.
Unas 449 tortugas Matamata que iban a ser sacadas ilegalmente por la selva del Amazonía hacia mercados clandestinos en centroamérica, fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento de Vichada, por miembros de la Fuerza Aérea.
Los ejemplares del reptil, cuyo nombre científico es ‘Chelusfimbriatus‘, habían sido descubiertos el pasado 25 de febrero en un cargamento que llegó al aeropuerto internacional Alfredo Vásquez de la ciudad de Leticia,(Amazonas).
“Desde el aire el poder aéreo no da tregua a los terroristas del Eln y Epl, quienes no pueden estar en un solo lugar por muchas horas sin ser detectados y neutralizados por las aeronaves de la Fuerza Aérea”, precisó en un comunicado el comando militar.
Combates con guerrilleros de los frentes Capitán Francisco Bossio, del Eln, y Libardo Mora Toro, del Epl, sostienen unidades del Ejército Nacional y la FuerzaAérea Colombiana, en comprensión de San José, vereda del municipio de Teorama, Norte de Santander.
Con el propósito de establecer nuevos acuerdos de cooperación en términos de capacitación y entrenamiento, por primera vez visitó Colombia la Secretaria de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Deborah Lee James. James, quien llegó al Comando Aéreo de Transporte Militar, Catam, acompañada del Teniente General Chirs Nowland, Comandante de la 12º Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y de Heidi Grant, Segunda
Secretaria Ejecutiva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se reunió con el Estado Mayor de la Fuerza Aérea Colombiana, en cabeza por el Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Institución Aérea.
Un envolvente operativo en contra del Eln y el Epl adelantan desde la noche del jueves la Fuerza Aérea y el Ejército en Teorama, Norte de Santander.
Los bombardeos se registran en el área rural del municipio de Teorama, cerca de la frontera con Venezuela, en una región en la que se presume estaría el campamento del jefe de esa organización armada, Nicolás Rodríguez Bautista, ‘Gabino’.
Gracias al desarrollo de operaciones conjuntas con la Fuerza Aérea de Colombia, tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano adscrita a la Segunda División del Ejército Nacional, luego de sostener combates contra miembros de los grupos terroristas del frente Libardo Mora Toro del EPL y el frente capitán Francisco Bossio del ELN en el Catatumbo, se logro desmantelar un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
La Fuerza Aérea Colombiana informó que durante la noche de este viernes se han mantenido combates, dirigidos desde el aire y materializados en tierra, contra integrantes del frente capitán Francisco Bossio del ELN y Libardo Mora del EPL.
A bordo de ambulancias y vehículos particulares, guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y miembros del Ejército Popular de Liberación (Epl), huyeron tras resultar heridos en medio de combates con soldados de la Fuerza de Tarea Vulcano, apoyados por la Fuerza Aérea Colombiana, en Teorama.
La Fuerza Aérea Colombiana comprometida con la responsabilidad social, el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, y en una operación interagencial con CORPOAMAZONÍA, transportó 449 ejemplares de tortugas Matamata (Chelusfimbriatus) hacia Puerto Carreño, Vichada, con el propósito de liberarlas en el hábitat natural del que fueron ilegalmente desterradas.
El Ejército Nacional y la Fuerza Aérea se unieron para atacar las columnas guerrilleras en Norte de Santander.
Un helicóptero ARPIA de la Fuerza Aérea Colombiana, perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 5 desde hace varios días se encuentra realizando patrullajes aéreos sobre algunos municipios del Departamento de Antioquia a raíz de las situaciones de inseguridad y quema de buses que se vienen presentando en algunas vías del Departamento, alterando el orden público e impidiendo la movilización de camiones y carro tanques que tienen destinos específicos o llevan víveres a bordo poniendo en riesgo la vida de las personas que transitan por estos lugares y generando grandes pérdidas económicas
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional en contra de la minería ilegal que se encontraba al mando del Clan Úsuga, en el municipio de Ayapel, Córdoba, fueron capturadas 23 personas dedicadas a esta actividad ilícita.
Desde el aire el poder aéreo no da tregua a los terroristas del Eln y Epl, quienes no pueden estar en un solo lugar por muchas horas sin ser detectados y neutralizados por las aeronaves de la Fuerza Aérea.
Con una ceremonia militar que será presidida por el Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, y que contará con la asistencia de las principales autoridades militares, civiles y eclesiásticas de la región, el Grupo Aéreo del Casanare celebrará su sexto aniversario al servicio del país.
Desde tempranas horas 50 niños y niñas provenientes del municipio de Ambalema, Tolima en compañía del Alcalde de este municipio, el Inspector de policía y algunos funcionarios públicos, fueron participes de una jornada como “Pilotos por un día” en el Comando Aéreo de Combate N°4, allí se maravillaron al ver los helicópteros y al personal de oficiales y suboficiales que portando sus uniformes surcan a diario los cielos patrios.
El Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, asistió a la ceremonia militar del sexto aniversario del Grupo Aéreo del Casanare ubicado en la capital del departamento.
En el Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN de la Fuerza Aérea Colombiana, se desarrolla la primera prueba destructiva a un semiplano de una aeronave T-90 Calima.
En las instalaciones de la Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés M. Díaz”, se realizó la clausura del Diplomado en Servicios de Información Aeronáutica, integrado por suboficiales de las diferentes unidades aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana y alumnos de la Tecnología en Comunicaciones Aeronáuticas.
La Fuerza Aérea Colombiana anualmente incorpora y licencia jóvenes bachilleres que voluntariamente prestan el servicio militar en las diferentes unidades aéreas, en esta oportunidad el Comando Aéreo de Mantenimiento recibió para el próximo contingente a 200 aspirantes y licenció a 82 soldados de aviación correspondientes al primer contingente de 2015.
En el Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, se llevará a cabo el ensayo destructivo al semiplano de la aeronave T-90 Calima.
El Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, recibió a la Secretaria de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Deborah Lee James, quien visitó el Comando de la Institución aérea.