El Gobierno colombiano envió a Chile 16 toneladas de ayuda humanitaria para atender las necesidades de los miles de damnificados que han dejado las lluvias en ese país, informaron este martes fuentes oficiales.
El director de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, y funcionarios de la cancillería colombiana entregarán este martes en Atacama las ayudas que fueron transportadas en un Boeing 737 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Una aeronave C-40 de la Fuerza Aérea Colombiana decoló del Comando Aéreo de Transporte Militar con 15 toneladas de ayuda humanitaria a bordo, que serán entregadas a las miles de personas que han resultado damnificadas en Chile.
El Gobierno colombiano envió a Chile 16 toneladas de ayuda humanitaria para atender las necesidades de los miles de damnificados que han dejado las lluvias en ese país, informaron hoy fuentes oficiales.
El director de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, y funcionarios de la cancillería colombiana entregarán este martes en Atacama las ayudas que fueron transportadas en un Boeing 737 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Luego de numerosos esfuerzos, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía y bomberos de varios municipios de Urabá frenaron varios focos de un incendio que estalló el pasado Miércoles Santo y que, hasta anoche, había afectado 1.700 hectáreas de bosques, humedales, cultivos, animales y a un importante número de personas, en jurisdicción de Necoclí, en Urabá.
En la operación se logró la intervención y suspensión de cuatro complejos mineros auríferos; la inutilización o destrucción de cinco máquinas retroexcavadoras, tres motores, tres dragas y la incautación de cuatro retroexcavadoras, 3.000 galones de ACPM, 2.500 galones de gasolina y 400 gramos de mercurio, químico que es altamente toxico, que afecta el ecosistema y la salud de los habitantes de estas poblaciones.
Hasta el Grupo Aéreo del Oriente llegó un menor de 14 años de edad acompañado por su padre buscando atención médica ya que había sido mordido por una serpiente en su pie derecho.
La Fuerza Aérea Colombiana vigiló desde el aire la recuperación de las dos personas que habían zarpado desde Aruba para practicar kitesurf.
En una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional y Guardacostas de Curazao se logró este domingo la ubicación y rescate de dos personas que habían quedado a la deriva en altamar, a 60 millas náuticas al occidente de la isla de Aruba.
Desde el Comando Aéreo de Combate No. 6, Tres Esquinas, Caquetá, la Fuerza Aérea Colombiana desplegó sus alas para salvaguardar la salud de una mujer de 67 años desde Puerto Leguízamo, Putumayo, tras padecer una hipertensión no controlada, presentando dolor de cabeza y desorientación, motivo por el cual, un avión medicalizado, orgánico de la Unidad, Caravan C208B, fue estabilizada en vuelo hasta arribar a Bogotá.
En una operación conjunta y combinada ente la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada Nacional y Guardacostas de Curazao se logró la ubicación y rescate de dos personas que habían quedado a la deriva en altamar, a 60 millas náuticas al occidente de la isla de Aruba.
BOGOTÁ - Hombres de las Armadas de Brasil, Perú y Colombia, al igual que naves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), realizaron el primer ejercicio conjunto y combinado en el corredor del río Amazonas para combatir el narcotráfico, informaron el viernes fuentes oficiales.
El espíritu de las acciones fue el de estandarizar los procedimientos de interdicción fluvial entre las fuerzas navales de los tres país, informó el viernes la FAC en un comunicado.
Para unirse al Día Internacional para la sensibilización de las minas antipersonal, el Presidente de la República Juan Manuel Santos, en compañía del Ministro de la Defensa Nacional Juan Carlos Pinzón Bueno, los Altos Mandos Militares y el Director de la Policía Nacional decidieron remangarse, apoyando esta campaña y manifestando su solidaridad con las víctimas.
Las Armadas de Colombia, Brasil y Perú iniciaron hoy "el primer ejercicio conjunto y combinado de interdicción fluvial", con el objetivo de interceptar embarcaciones que hagan tránsito por el río Amazonas y que estén transportando drogas ilegales, informó la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
El objetivo de este ejercicio, fue estandarizar procedimientos de interdicción fluvial entre las Fuerzas Navales de los tres países y poner en práctica actividades de detección, identificación, seguimiento y entrega de blancos con la Fuerza Aérea Colombiana.
En una demostración de trabajo coordinado pocas veces visto en esta parte del mundo, efectivos de las Fuerzas Armadas de los países Brasil, Perú y Colombia, al igual que naves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), realizaron el primer ejercicio conjunto y combinado en el corredor del río Amazonas para combatir el narcotráfico.
El espíritu de las acciones fue el de estandarizar los procedimientos de interdicción fluvial entre las fuerzas navales de los tres países sudamericanos, informó la Fuerza Aérea Colombiana en un comunicado.
Pilotos y demás militares del Comando Aéreo de combate No.3 se unieron a la Campaña "Remángate" contra las minas antipersonal en una muestra de sensibilización a toda la comunidad del daño causado por esta práctica indiscriminada que ha cobrado cientos de víctimas; y en total respaldo a ellas se remangaron su camuflado y overol de vuelo.
La Fuerza Aérea Colombiana participó en el primer ejercicio conjunto y combinado de interdicción fluvial, donde asistieron también la Armada Nacional de Colombia y la Marina de Guerra de Brasil y Perú.
El comandante del Grupo Aéreo del Amazonas, coronel Jairo Orjuela, explicó que el propósito de estas actividades es fortalecer operaciones conjuntas y combinadas que permitan bloquear el corredor fluvial del Amazonas, para las actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.
Integrantes de las Armadas de Brasil, Perú y Colombia, además de naves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), cumplieron el primer ejercicio conjunto y combinado en el corredor del río Amazonas con el fin de enfrentar el narcotráfico.
El objetivo es estandarizar los procedimientos de interdicción fluvial entre las fuerzas navales de los tres país, informó a FAC en un comunicado.
Efectivos de las Armadas de Brasil, Perú y Colombia, y de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), realizaron el primer ejercicio conjunto y combinado en el corredor del río Amazonas para combatir el narcotráfico, informaron hoy fuentes oficiales.
El espíritu de las acciones fue el de estandarizar los procedimientos de interdicción fluvial entre las fuerzas navales de los tres país, informó hoy la FAC en un comunicado que reproduce la agencia EFE.
Hombres de las Armadas de Brasil, Perú y Colombia, al igual que naves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), realizaron el primer ejercicio conjunto y combinado en el corredor del río Amazonas para combatir el narcotráfico, informaron hoy fuentes oficiales.
El espíritu de las acciones fue el de estandarizar los procedimientos de interdicción fluvial entre las fuerzas navales de los tres país, informó hoy la FAC en un comunicado.
La Fuerza Aérea Colombiana informó sobre las actividades que se están realizando en la zona para neutralizar el narcotráfico.
Hombres de las Armadas de Brasil, Perú y Colombia, con naves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), realizaron el primer ejercicio conjunto y combinado en el corredor del río Amazonas para combatir el narcotráfico, informaron fuentes oficiales.
El objetivo de las acciones fue estandarizar los procedimientos de interdicción fluvial entre las fuerzas navales de los tres país, informó la FAC en un comunicado.
Con el propósito de fortalecer operaciones conjuntas y combinadas que permitan bloquear el corredor fluvial del Amazonas para la actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, la Fuerza Aérea Colombiana participó en el primer ejercicio conjunto y combinado de interdicción fluvial, donde participaron también la Armada Nacional de Colombia y la Marina de Guerra de Brasil y Perú, respectivamente.
Escuadrones de hombres de la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas fueron desplegados por toda la costa Atlántica.
Por tierra y aire la Fuerza Aérea Colombiana brinda seguridad durante la Semana Mayor, con el fin de fortalecer la libre movilización y la conservación del orden público en la región Caribe. En este aspecto, la Fuerza Aérea apoya la labor de vigilancia del Ejército y Policía.
Por tierra y aire la Fuerza Aérea Colombiana brinda seguridad durante la Semana Mayor, con el fin de fortalecer con otras Fuerzas Militares y la Policía la libre movilización y la conservación del orden público durante este periodo.
Con el fin de garantizar la seguridad del pueblo amazonense y de los turistas que visitan la ciudad de Leticia y sus corregimientos en la Semana Mayor, la Fuerza Aérea Colombiana realiza un despliegue operacional en el que dispone sus aeronaves para brindar la seguridad y mantener el control del espacio aéreo.