En el departamento del Cesar fueron capturados los ocho miembros de una red dedicaba al tráfico de armas, viveres e insumos, los cuales eran contrabandeados desde Venezuela para la guerrilla del Eln.
En el departamento del Cesar fueron capturados los ocho miembros de una red dedicaba al tráfico de armas, viveres e insumos, los cuales eran contrabandeados desde Venezuela para la guerrilla del Eln.
La Policía Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea, la Fiscalía y el Ejército Nacional, reportaron un golpe a la estructura de guerra del ELN que delinque en los municipios de Becerril, La Paz y La Jagua de Ibirico, sobre la Serranía del Perijá, en el departamento del Cesar.
En la Vereda Las Mercedes del municipio de Villavicencio, Meta, fueron incautados 200 kilogramos de una sustancia explosiva que al parecer pertenecería al Frente 53 de las Farc.
La Policía y la Fuerza Aérea destruyeron seis laboratorios para procesar cocaína en zonas rurales de los municipios de Teorama y Sardinata, en el departamento de Norte de Santander, según informaron las autoridades.
El general Juan Pablo Rodríguez Barragán, Comandante General de las Fuerzas Militares junto al comandante del Ejército, general Alberto José Mejía, y altos mandos de la Armada, Fuerza Aérea Colombiana y la Policía llevaron a cabo la inauguración del Parque Museo Militar, ubicado en jurisdicción del municipio de Tocancipá, Cundinamarca.
En un operativo conjunto entre la Policía, la Fuerza Aérea, la Fiscalía y el Ejército, ocho personas señaladas de pertenecer a la estructuras de la guerrilla del Eln en los municipios de Becerril, La Paz y La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, fueron capturadas este sábado.
En una operación conjunta, coordinada e interagencial entre la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la DIJIN y la Fiscalía 47 de Valledupar fueron capturados 5 integrantes de la Red de Apoyo al Terrorismo del frente "Manuel Martínez Quirós” del ELN, entre los que se encontraba alias “Hubernel”, principal testaferro de esta estructura.
Con motivo de la imposición de medallas Fe en la Causa y Servicios Distinguidos, se realizó en las instalaciones del Parque Museo Militar ubicado en Tocanipa, Cundinamarca, esta importante ceremonia que contó con la participación del Comandante de las Fuerzas Militares y los delegados de cada Fuerza.
Como un homenaje al águila arpía, la Fuerza Aérea Colombiana relanza su imagen y hace de esta ave su imagen oficial. En el marco de este relanzamiento, la fuerza militar acuerda promover espacios para la conservación de la especie.
El Águila Arpía, considerada el ave rapaz más poderosa del mundo, será la nueva imagen de la Fuerza Aérea Colombiana en reemplazo del águila calva estadounidense.
Las autoridades colombianas destruyeron cinco laboratorios y decomisaron casi una tonelada de cocaína al Ejército de Liberación Nacional y a una red de narcotraficantes en la zona de Catatumbo, Norte de Santander, se informó este jueves.
El general Jose Mendoza, director de la policía antinarcóticos en rueda de prensa, señalo "que en una operación relámpago que duro dos días en la zona del Catatumbo se destruyó cinco laboratorios al parecer del ELN y la banda los Pelusos al servicio del narcotráfico. Además encontramos casi una tonelada de cocaína, la cual ya fue destruida".
Las autoridades colombianas localizaron y destruyeron más de 800 kilogramos de cocaína en varios operativos desarrollados en los municipios de Teorama y Sardinata, en la región del Catatumbo (fronteriza con Venezuela), informó hoy la Policía.
De acuerdo a información suministrada por la Fuerza Aérea, cada laboratorio tenía la capacidad de procesar una tonelada de clorhidrato de cocaína semanalmente.
El Comando Aéreo de Combate No. 3 de la mano con la Gobernación del Atlántico y las entidades encargadas en prevención de desastres vienen realizando un seguimiento al Canal del Dique para mitigar cualquier riesgo, debido a que durante la última ola invernal se presentaron problemas de inundaciones, es por esto que las autoridades se reunieron y acordaron realizar controles permanentes en esta zona.
E Grupo Aéreo del Oriente realizó el traslado aeromédico de un hombre de 35 años de edad, oriundo del municipio de la Primavera en Vichada, el cual presentaba síntomas de dengue y requería atención oportuna.
En el marco del Nonagésimo Segundo Aniversario del Comando Aéreo de Mantenimiento, -CAMAN-, la Unidad más antigua de la Fuerza Aérea, se realizó la ofrenda floral al busto del señor Mayor Justino Mariño Cuesto.
Tras un año y cuatro meses bajo el liderazgo del señor Coronel Carlos Alberto Torres Mosquera, se llevó a cabo la ceremonia militar de relevo de mando en la rampa operativa del Comando Aéreo de Combate No. 6, la cual fue presidida por el señor Mayor General del Aire Ramsés Rueda Rueda Inspector General de la Fuerza Aérea, en compañía de autoridades militares y civiles de la región.
En la rampa militar del Grupo Aéreo del Caribe se realizó una solemne ceremonia militar con motivo su Trigésimo Quinto Aniversario, la cual fue precedida por el señor Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien resaltó la excelente labor operacional y social realizada por los hombres y mujeres asignados a esta Unidad.
La Policía en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) logró destruir seis complejos para la producción de cocaína en Teorama y Sardinata, en zona selvática de Norte de Santander.
La región del Catatumbo es quizás la principal zona del país en la que proliferan los cultivos ilícitos, los centros de acopio y laboratorios pertenecientes a la guerrilla del ELN y a las mafias narcotraficantes, pero es también desde donde se maneja el envío de grandes cantidades de droga.
La Policía Antinarcóticos y la Fuerza Aérea se tomaron el ‘corazón’ cocalero del Catatumbo. La operación sorpresa tardó dos días y dejó como saldo la destrucción de seis laboratorios del Eln y la banda criminal ‘Los Pelusos’, además de la incautación de 15.000 galones de insumos químicos utilizados para el procesamiento de base de coca.
El general Jose Mendoza, director de la policía antinarcóticos en rueda de prensa, señalo "que en una operación relámpago que duro dos días en la zona del Catatumbo se destruyó cinco laboratorios al parecer del ELN y la banda los Pelusos al servicio del narcotráfico. Además encontramos casi una tonelada de cocaína, la cual ya fue destruida".
En una operación de la Policía Antinarcóticos y la Fuerza Aérea se logró afectar significativamente las finanzas del ELN y ‘Los Pelusos’, al ocupar zonas en El Catatumbo.
Los comandos Jungla de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional destruyeron seis laboratorios con capacidad, cada uno, para elaborar algo más de una tonelada de cocaína semanal, y acabaron con un lugar acondicionado para hacer permanganato de potasio, con tres lagos de conversión, que eran un foco de alta contaminación ambiental.
En desarrollo de una nueva estrategia operacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, destruyeron 6 laboratorios de producción de cocaína de la guerrilla del Eln y la banda criminal denominada “los pelusos, en zona rural de los municipios de Teorama y Sardinata, en el departamento de Norte de Santander.
Las autoridades destruyeron varios complejos cocaleros del ELN y 'los Pelusos' en una operación en zona rural de Teorama y Sardinata, en Norte de Santander.