Este sábado 2 de abril entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, el Grupo Aéreo del Caribe se unió a la iniciativa del Club Rotario, apoyando la segunda jornada de pintura e integración en el proyecto 'Sea of Colors' en la isla de San Andrés.
Este sábado 2 de abril entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, el Grupo Aéreo del Caribe se unió a la iniciativa del Club Rotario, apoyando la segunda jornada de pintura e integración en el proyecto 'Sea of Colors' en la isla de San Andrés.
Las misiones de búsqueda por parte de las aeronaves y tripulaciones de la Fuerza Aerea Colombiana no cesan, con el fin de encontrar el helicóptero de la empresa Helifly que ya completa 3 días desaparecido.
La zona donde se presume que pudo haber caído es muy montañosa con vegetación muy alta y tupida, las nubes son bajas y se presenta mucha bruma, lo que ha impedido que los helicópteros de búsqueda y rescate lleguen a los puntos mas altos de las montañas
En una imponente ceremonia militar que se llevó a cabo en el municipio de Villa de Leyva en el departamento de Boyacá, la Fuerza Aérea Colombiana rindió un sentido homenaje al Capitán Antonio Ricaurte, prócer de la patria, y patrono histórico de la Institución Aérea.
En desarrollo de la Feria Internacional FIDAE 2016, se está llevando a cabo también la Feria UNVEX AMÉRICA, Congreso Latinoamericano de Aeronaves Remotamente Tripuladas, -ART-, que en su tercera edición, convoca en Santiago de Chile a todos los actores relacionados con el sector.
Niños y niñas del colegio del resguardo indígena "El Quince" visitaron el Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aérea Colombiana para ser parte del programa piloto por un día, con el fin de conocer el trabajo que realiza un piloto militar y la misión que cumple la Unidad en la región.
Con helicópteros del Comando Aéreo de Combate No. 6, la Fuerza Aérea Colombiana desarrolla misiones de lanzamiento de volantes sobre el río Caquetá entre los municipios de Curillo y Solita en el Departamento de Caquetá, donde la minería ilegal ha ocasionado graves daños a los ecosistemas de la región.
La Fuerza Aérea Colombiana, a través del Comando Aéreo de Combate No. 5 se prepara para llegar con sus alas de esperanza al municipio de Nóvita en el departamento del Chocó. Una actividad que se desarrollará en conjunto con el Ejército, la Armada y la Policía Nacional, diferentes entidades públicas y privadas del Departamento, además de contar con el apoyo de la Alcaldía.
La Fuerza Aérea Colombiana a través de la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, informa que el próximo jueves 7 de abril de 2016, se realizará incorporación para prestar el servicio militar. El tiempo de duración del servicio militar es de 12 meses para soldados bachilleres y 18 meses para soldados regulares.
Cerca de 300 estudiantes de la Institución Educativa Julia Saavedra Villafany, ubicada en el corregimiento de Juanchito en Palmira, Valle del Cauca, recibieron la donación de galones de pintura para el el arreglo total del colegio, ademas de implementos que aportarán en la construcción de mejores instalaciones para su formación académica.
En desarrollo de una operación conjunta entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional, se logró la destrucción de un campo minado en Arauca.
En el desarrollo de una operación conjunta entre el Grupo Aéreo del Casanare y la Brigada Móvil No. 34 se propinó un duro golpe al narcotráfico en el departamento de Arauca.
El avión C295M de la Fuerza Aérea Colombiana que se exhibe en FIDAE 2016 muestra la capacidad de transporte mediano de la FAC, marca la presencia de Colombia en el salón aeronáutico más importante de Latinoamérica, y también sirve como demostrador para Airbus Defensa y Espacio, que promociona la versión mejorada de este avión: el C295W.
Aún es incierta la suerte del capitán Fabio González Páez y los guardas de seguridad de la empresa Prosegur, Ramiro Julio Hernández y Adín Darío Castro Herazo, quienes se transportaban en un helicóptero Bell 206 HK 5049 de la empresa Helifly.
En una operación liderada por el Centro Nacional de Recuperación de Personal de la Fuerza Aérea Colombiana, en la cual también participa la Aeronáutica Civil y la empresa Helifly, continúa la búsqueda del helicóptero Bell 206 HK 5049 desaparecido en Antioquia.
Linda Silva, una mujer indígena embarazada, diagnosticada con una posible ruptura prematura de membrana que ponía en peligro su estado de salud y el de su bebé, fue trasladada por la Fuerza Aérea Colombiana. La misión fue cumplida desde el municipio de Carurú, Vaupés, hacia la localidad de Apiay, Meta.
Por primera vez en la historia de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana una mujer, futura Suboficial integra el grupo de manejos especiales “Halcones Dorados”.
Mañana se cerrará el ciclo de incorporaciones que la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, viene adelantando en Armenia.
Un comunicado emitido por esta arista de las Fuerzas Armadas estatales señala que “los jóvenes habitantes de los departamentos de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Huila y Antioquia, interesados en pagar el servicio militar obligatorio en la Fuerza Aérea, pueden acercarse al Distrito Militar Aéreo No. 1, ubicado en la Base Aérea ‘Germán Olano’, en Puerto Salgar, Cundinamarca”.
Siendo el Call-Sing la esencia de los hombres y mujeres del aire en la terminología de la aviación, debido a que es el nombre que identifica a cada tripulante y que portan con orgullo a lo largo de su carrera militar, el Grupo de Combate No.71 organizó la entrega de este símbolo, como significado de mística, gallardía e identidad.
Bomberos aeronáuticos de la Fuerza Aérea Colombiana se encuentran en capacitación básica en Seguridad Operacional en el Grupo Aéreo del Oriente, bajo los parámetros de calidad establecidos por la Unidad, enfocados en el soporte que estos soldados brindan en el desarrollo de las operaciones aéreas.
Bajo la dirección del Grupo de Educación Aeronáutica, se celebró la carrera 7K dirigida especialmente al personal de soldados de la Unidad, para incentivar en ellos el cuidado físico y mental, y fomentar el espíritu deportivo.
Con profesionales de diferentes especialidades en el área de la salud, el Centro de Medicina Aeroespacial, -CEMAE-, asume con responsabilidad y amplio conocimiento, el bienestar físico, mental y emocional de los hombres y mujeres que conforman la Fuerza Aérea Colombiana.
Con el propósito de reunir algunas experiencias en torno de acciones concretas y diversas perspectivas de implementación de la Cátedra de la Paz, en la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Colombiana se llevará a cabo el foro “Bajo el espectro de la aplicabilidad de la Cátedra de la Paz”.
El Teniente General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana acompañó a la tripulación del avión Casa C-295 que están representando a la institución en la Feria Internacional del Aire y el Espacio, –FIDAE–; la feria aeronáutica más importante de Latinoamérica que se llevará a cabo en las instalaciones del Aeropuerto Arturo Merino de Santiago de Chile hasta el próximo 3 de abril de 2016.
Con el propósito de mejorar la movilidad y la seguridad de las personas que transitan diariamente por una de las principales vías de Leticia, el Grupo Aéreo del Amazonas gestionó la construcción de la nueva vía que del aeropuerto Vásquez Cobo de la ciudad de Leticia conduce a la Universidad Nacional, al Batallón de Instrucción y Entrenamiento del Ejército Nacional, al Centro de Caninos de la Policía Nacional, Terpel y a la Base de la Fuerza Aérea Colombiana.
El sábado 5 de marzo de 2016 desapareció el soldado Fonseca en el sector conocido como El Charcón en límites de los municipios de Vista Hermosa y Puerto Rico en el departamento del Meta. En la espesura de la selva, el militar sobrevivió 23 días gracias a las técnicas de supervivencia aprendidas en las Fuerzas Militares.
Comiendo semillas, tomando agua posada en las hojas de platano y hasta carne de tortuga crudo, se mantuvo con vida mientras las alarmas estaban encendidas en el Ejercito Nacional, buscando con más de 500 hombres al soldado boyacense por cielo y tierra.