Diversas aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana estarán cumpliendo patrullajes de vigilancia y seguridad en las principales vías de Villavicencio y el Departamento del Meta con motivo del incremento de viajeros por el inicio de la Semana Santa.
En el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz de la Armada Nacional, ubicado en Coveñas Sucre, se realizó la clausura de los cursos Observador Militar, Curso básico Soldado ONU y habilidades del idioma inglés, en los cuales se destacó personal de la Fuerza Aérea Colombiana.
El Grupo Aéreo del Casanare continúa brindando seguridad desde el cielo y también en tierra, siendo el principal propósito para esta temporada de Semana Santa, para que los viajeros tengan un desplazamiento seguro y tranquilo hasta llegar a su lugar de destino, por ello se realizan diferentes patrullajes con puestos de control y registro que son instalados en las carreteras de esta zona del país, los cuales sirven de apoyo para la seguridad de los colombianos.
El País / Con un bello acto ceremonial,"Fila?, una perra antinarcóticos, se retiró tras diez años de servicio en la Fuerza Aérea Colombiana.
CALI
‘Fila’, la perra antinarcóticos que se retiró de la Fuerza Aérea con honores
‘Fila’, la perra antinarcóticos que se retiró de la Fuerza Aérea con honores
Por: Redacción de El País
Cali 18/03/2016 - 10:30 PM
Con un bello acto ceremonial, ‘Fila’, una perra antinarcóticos, se retiró tras diez años de servicio en la Fuerza Aérea Colombiana.
Nueve días completa incendio que se presenta en zona rural del municipio de Unguía en el departamento de Chocó. Unidades de la Armada Nacional trabajan de la mano con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y Bomberos para apagar la conflagración.
En la Escuela Militar de Aviación, Marco Fidel Suárez, se realizó la ceremonia del Juramento de Bandera de los cadetes de los cursos regular No. 92, Escalafonamiento No.16 y Administrativo No.38.
Unidades de la Armada Nacional trabajan de manera conjunta con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y Bomberos para apagar el incendio que se presenta desde hace nueve días en zona rural del municipio de Unguía en el departamento de Chocó.
Luego de haber culminado satisfactoriamente el curso de paracaidismo militar de línea estática, la alférez Elizabeth Corredor Guerrero, del Curso 89 de Oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, se convirtió en la primera mujer paracaidista de un curso regular en esta especialidad.
La Fuerza Aérea Colombiana se permite informar que en las últimas horas un vehículo Toyoya Land Cruiser de placas ODB 514 perteneciente a la Escuela Militar de Aviación "Marco Fidel Suárez", fue hurtado de un taller en el barrio la Flora de Cali cuando se encontraba en mantenimiento preventivo y correctivo.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, entregó a la Escuela de Instrucción Militar Aérea ESIMA, ubicada en el Comando Aéreo de Combate No.1, un Kiosko "Vive Digital" que beneficiará a más de 1.200 personas entre ellos, alumnos de los cursos militares y soldados de aviación provenientes de distintas regiones del país, que prestan el servicio militar obligatorio en esta Unidad Aérea.
La niñez colombiana se ha convertido en uno de los grupos más importantes de todas las instituciones en Colombia, ya que en sus manos esta el futuro del país, por eso, la Fuerza Aérea Colombiana trabaja por su bienestar, a través de la responsabilidad social institucional bajo la cual busca ofrecer mejores oportunidades para pequeños de escasos recursos, como es el caso de Isabella una menor con indicios de desnutrición, quien fue apoyada por el Comando Aéreo de Combate No. 3 y los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Unidad.
El resguardo indígena de caño Mochuelo se encuentra ubicado en el departamento de Casanare, en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, en este resguardo conviven ocho grupos étnicos como Sikuani, Masiguare, Mayalero, Cuiba, Sálivas, Amorúa, Wipiwi y Yaruros, con el ánimo de conocer sus necesidades el Grupo Aéreo del Casanare visitó este sector para tratar temas de seguridad, costumbres y normas de los nativos y así evitar la extinción de estas comunidades indígenas.
La Fuerza Aérea Colombiana desplegó sus alas de esperanza en el municipio de Icononzo en el colegio Lamberto Muermans, desde las ocho de la mañana, la población acudió para ser parte de este beneficio que prestaba un servicio gratuito y que buscaba solventar las necesidades más apremiantes de la comunidad.
Aún continúan los esfuerzos por parte de la Fuerza Aérea Colombiana y el helicóptero UH-60 Black Hawk con el sistema Bambi Bucket, para controlar el incendio que ya completa 9 días y que ha afectado considerablemente la extensa vegetación de Unguía, en el departamento del Chocó y Carepa en Antioquia.
Bogotá, marzo de 2016. Mariana Martínez Cuéllar, viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación, destacó los avances en tecnología, transformación y modernización de la Fuerza Aérea Colombiana, durante su recorrido por el Comando Aéreo de Combate N° 1, en Puerto Salgar (Cundinamarca). Exaltó los exigentes modelos de preparación y entrenamiento para pilotos de la institución.
Realizando diferentes operaciones terrestres y aéreas, la Fuerza Aérea Colombiana continúa trabajando en pro de la seguridad en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Minuto30.com. Tras más de ocho días del gigantesco incendio en Unguía, Chocó, que ya ha consumido por lo menos 3.000 hectáreas de bosque nativo, la Fuerza Aérea Colombiana se unió a los esfuerzos del Ejército, cuerpos de bomberos, la Armada Nacional y la Policía para extinguir por completo las llamas.
Mariana Martínez Cuéllar, viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación, destacó los avances en tecnología, transformación y modernización de la Fuerza Aérea Colombiana, durante su recorrido por el Comando Aéreo de Combate N° 1, en Puerto Salgar.
En las instalaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez se llevó a cabo el segundo Foro “Perspectiva del Sistema Político Colombiano", en presencia del señor Coronel Rafael Ordóñez Merjech, Comandante del Comando Aéreo de Combate No.7, CACOM7 y el señor Coronel Juan Carlos Rueda Cartagena, Subdirector de la Escuela Militar de Aviación, -EMAVI-, con la asistencia de la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, al igual que diferentes fundaciones e instituciones de educación superior de la región.
Desde anoche, el Comando Aéreo de Combate No. 5 ha sido la base y el Puesto de Mando y Control Unificado (PMU) para llevar a cabo las coordinaciones logísticas y de comunicación que permitan el traslado del cable hacia Guatapé e iniciar la reparación de una de las plantas afectadas por el incendio presentado en la hidroeléctrica.
Alumnos de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana tuvieron destacada participación en la carrera “5K-IAAFA-2016”.
La Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana, -EPFAC-, recibió la visita del equipo de trabajo administrador del simulador táctico, operacional y estratégico "J-CATS" del Comando General de las Fuerzas Militares, el cual sirve para la evaluación de los planes operacionales, de campaña y de guerra.
Esta campaña se viene desarrollando desde el mes de febrero sobre las principales vías de acceso a los municipios de Rionegro, Guarne y Marinilla en las cuales el personal de Seguridad y Defensa de Bases de la Unidad realizan controles de inspección a vehículos particulares y motocicletas.
El Componente Aéreo de la Fuerza de Tarea Conjunta OMEGA, apoyando las labores de acción integral que se desarrollan en el área de La Macarena, Meta, y contribuyendo al programa “Conoce tu País” del Ejército Nacional, coordinó el transporte de 50 niños y 04 profesores de la Escuela Básica Primaria John F. Kennedy desde La Macarena hasta Bogotá.
Desde su creación la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de la Fuerza Aérea Colombiana, ha propendido por formar los mejores Suboficiales Técnicos y Tecnólogos en el ámbito aeronáutico; en principio los cursos regulares de suboficiales eran exclusivamente para hombres, sin embargo desde el año 2013 brindó la oportunidad al personal femenino de acceder a la formación aeronáutica y castrense, intramuros con tres y dos años respectivamente, hoy ESUFA presenta con orgullo a la primera Alumna Distinguida Mayor de la Escuela de Suboficiales Nataly Martínez Roncancio, integrante del Curso No. 88 de suboficiales regular.