El Grupo Aéreo del Amazonas realizó apoyo de transporte de carga con el fin de apoyar la iniciativa “abraza a Leticia quiero vivir sano” la cual realizará 02 brigadas de salud en el KM-11 y barrio Esperanza.
El Grupo Aéreo del Amazonas realizó apoyo de transporte de carga con el fin de apoyar la iniciativa “abraza a Leticia quiero vivir sano” la cual realizará 02 brigadas de salud en el KM-11 y barrio Esperanza.
Un informe definitivo sobre el accidente del avión Casa 235 que cayó en el departamento del Cesar, en el que murieron 11 soldados colombianos, confirmó que fueron las condiciones climáticas del 31 de julio, las que provocaron el siniestro.
Un avión C-40 de la Fuerza Aérea Colombiana desplegó sus alas de esperanza desde el Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, en Bogotá, hasta el Comando Aéreo de Combate No. 7 en Cali, donde recogió a 20 médicos especialistas de la Fundación Barco Hospital San Rafael, y los transportó hasta La Guajira para llevar a cabo una brigada de salud que benefició a más de mil indígenas de la comunidad Wayuu Jaiparem.
La Fuerza Aérea Colombiana realizo evacuación aeromédica a un Subintendente de la Policía Nacional.
En operaciones militares conjuntas desarrolladas entre la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional y el Grupo Aéreo del Casanare se dió un contundente golpe a la parte logística del frente José David Suárez del ELN el pasado 21 de agosto.
Las malas condiciones climáticas que congelaron uno de sus planos fueron las causas del accidente del avión militar Casa 235 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en el que murieron sus once ocupantes el pasado 31 de julio en el noroeste del país, informaron fuentes oficiales.
Los resultados de las investigaciones conjuntas entre la FAC y el fabricante español Airbus Military Casa se recogen en un informe final que fue divulgado en Bogotá.
La aeronave militar se estrelló en Codazzi, con 11 militares a bordo.
Las malas condiciones climáticas que congelaron uno de sus planos fueron las causas del accidente del avión militar Casa 235 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en el que murieron sus once ocupantes el pasado 31 de julio en el noroeste del país, informaron fuentes oficiales.
(defensa.com) La Fuerza Aérea Colombiana contará con 4 nuevos radares del tipo AN/TPS-78, fabricados por la empresa estadounidense Northrop Grumman, que serán ubicados en puntos estratégicos de Colombia. Los dos primeros estarán en la península de la Guajira y el departamento de Arauca, zonas fronterizas con Venezuela, un tercer equipo se instalará en el municipio de Puerto Salgar, sede del Comando Aéreo de Combate Nº 1 (CACOM 1), el cuarto lo hará en el Pacífico colombiano.
(defensa.com) El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia emitió un comunicado en el que afirma que el accidente del CN-235 matrícula FAC 1261, adaptado en Colombia para misiones de guerra electrónica, se debió al fenómeno conocido como “engelamiento”, que consiste en la formación de capas de hielo en los planos del avión en condiciones atmosféricas adversas a determinadas alturas. El comunicado resalta que la tripulación, al evidenciar este problema, puso en funcionamiento los equipos de deshielo, presentándose entonces un recalentamiento en el sistema, razón por la cual el piloto habría tomado la decisión de descender a una altura que le permitiera sobrellevar el “engelamiento”, siendo durante esta maniobra cuando se produjo la perdida de control y por consiguiente de la sustentación de la aeronave, lo que provocó el accidente que se cobró la vida de 11 miembros de la Fuerza Aérea de Colombia el pasado 31 de julio en Codazzi, departamento del Cesar.
From 24 to August 28, 2015, the "Almirante Padilla" Naval School of Cadets is the setting of "Joint Operational Purple Challenge" in its second version, and brings together 260 Cadets, Second Lieutenants and Midshipmen of the Military School of Cadets General Jose Maria Cordova of the National Army, the Military Aviation School Marco Fidel Suarez Colombian Air Force and the Naval School of Cadets "Almirante Padilla" in the Navy.
A C-40 of the Colombian Air Force deployed its wings of hope from the Military Transport Air Command, CATAM in Bogota, to Air Combat Command No. 7 in Cali, where he picked up 20 medical specialists Barco Foundation Hospital San Rafael, and he transported to La Guajira to carry a health brigade that benefited more than a thousand of the Wayuu indigenous community Jaiparem.
A final report on the plane crash that fell 235 House in the department of Cesar, in which 11 Colombian soldiers died, confirmed that weather conditions were July 31, which caused the incident.
El radar perdió contacto con la aeronave comercial; al ser reportado el hecho, de inmediato fueron activados los protocolos para la búsqueda y rescate del avión siniestrado, el cual fue hallado por un C-295 de la Fuerza Aérea Colombiana. En esta operación de accidente aéreo simulado un C-130 Hércules realizó un vuelo táctico, aproximadamente a 500 pies de altura.
Según los análisis elaborados por expertos de la Fuerza Aérea y la compañía Airbus Military, las malas condiciones meteorológicas produjeron que las alas del avión se congelaran, lo que produjo que la aeronave cayera a tierra.
La Fuerza Aérea Colombiana, FAC, reveló ayer los resultados de la investigación detrás del siniestro del avión Casa, en el que murieron 11 uniformados en Cesar, el pasado 31 de julio. Según el resultado de las investigaciones, se trató de un problema de “engelamiento severo” (especie de congelamiento de la aeronave) y no de fallas mecánicas ni de problemas de maniobras por modificaciones en la nave, mucho menos de ataques externos, como se especuló.
Las malas condiciones climáticas que congelaron uno de sus planos fueron las causas del accidente del avión militar Casa 235 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en el que murieron sus once ocupantes el pasado 31 de julio en el noroeste del país, informaron hoy fuentes oficiales.
La investigación de la FAC y el fabricante Airbus Military Casa sobre el siniestro, confirmó que fueron las condiciones climáticas y el engelamiento severo de uno de los planos de la aeronave, las que llevaron al fatal accidente. Foto: Cortesía Fuerza Aérea
Por: Eduardo Carrillo - Colmundo Radio
El Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, entregó a la opinión pública la conclusión definitiva sobre las causas del accidente del avión Casa CN-235 FAC 1261, siniestrado el 31 de julio pasado.
El Comando Aéreo de Combate No. 6 de la Fuerza Aérea Colombiana con el apoyo médico del Comando General de las Fuerzas Militares y la oferta estatal de la ciudad de Florencia, Caquetá, llevó a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo Interinstitucional; donde se lograron beneficiar a 2650 soladenses, caqueteños, putumayenses y comunidades indígenas.
El comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, general Carlos Bueno, aseguró que según los resultados finales de la investigación al accidente del avión caza en el departamento del Cesar, en el que murieron 11 uniformados, las difíciles condiciones climáticas que se presentaban en la zona y las temperaturas entre -3 y -18 grados y la alta humedad en el sector, lograron la formación de hielo en la superficie de la aeronave.
Por lo menos 170 golfistas se reunieron en el campo del Club Campestre de Ibagué, con el fin de participar en el Segundo Torneo de Golf Ciudad Ibagué, con el cual la Fuerza Aérea busca reunir fondos para la Acción Social Nuestra Señora de Loreto, que apoya a los militares de escasos recursos.
La Fuerza Aérea Colombiana informó que llegó a tal conclusión luego de utilizar procesos de simulación.
Un incendio forestal que pudo ser controlado sobre la madrugada de este lunes consumió parte de la vegetación del Parque Nacional Natural Los Nevados.